Madrid Sin Coches Callao - 16
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado. Álvaro Minguito

Movilidad
Cientos de personas se apropian de la Gran Vía para reclamar un centro para la gente

La jornada de protesta organizada por la plataforma Respira Madrid en defensa de Madrid Central permitió a centenares de personas apropiarse durante dos horas de la popular arteria madrileña. Juegos, recorridos en bicicleta o monociclos, convirtieron una de las calles más contaminantes en un espacio libre de ruidos y humos.

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo
13 jun 2021 16:24

Imagina una ciudad mejor. ¿Con qué llenarías el espacio de Madrid Central? La pregunta disparadora, instalada en medio de la Gran Vía, en la esquina con la Plaza Callao, abría la posibilidad a soñar con un centro más humanizado. El inicio de un recorrido lúdico reivindicativo que marcaba la jornada en defensa de Madrid Central organizado por la plataforma Respira Madrid.

Centenares de personas durante dos horas se apropiaron del espacio público, un descanso en medio del ruido de coches y humos que ha convertido a Madrid en la ciudad europea con mayores índices de contaminación. Batucadas, pinturas de calle, juegos infantiles, circuitos para poner en juego el equilibrio montado a monociclos, rutas para bicis de las más peques. Y muchas familias enarbolando su legítimo derecho a que la ciudad les pertenezca. “Es un recordatorio de que esta batalla todavía está activa. Hay mucho recorrido todavía para conseguir una calidad de vida y una calidad de la atmósfera en Madrid adecuada para la salud”, afirma Daniel Azurza, integrante de la Asociación Madrid en Pie. “Desde ese punto de vista es un pasito más que debe ser seguido por otros para que haga reaccionar a la ciudadanía y que pongan en cuestión las medidas tomadas por el Ayuntamiento en relación a Madrid Central”, acota. Desde la asociación invitaban a un paseo crítico “por la trasera de la Gran Vía”, las calles adyacentes a esa arteria principal de la movilidad madrileña. “Hemos demostrado que calles que no son tan representativas, están olvidadas, con aceras de un metro o menos, donde es imposible circular con carritos o con silla de ruedas, son calles pensadas para que giren bien los coches que salen de gran Vía, que las motos estén aparcadas sobre las aceras, pero no para las personas”, asegura Azurza.
“Después de 50 o 60 años pensando en una ciudad para los coches, debemos girarla a una ciudad desde la perspectiva de los que caminan, que somos la mayoría”
“Madrid sigue siendo inaccesible. El peatón debe ser la esencia de la ciudad, la ciudad tiene que ser fácil y segura para caminar. Después de 50 o 60 años pensando en una ciudad para los coches, debemos girarla a una ciudad desde la perspectiva de los que caminan, que somos la mayoría. Que toda la ciudad sea caminable de forma cómoda, segura y sin tener que dar rodeos”, reivindica. Coincide Paula Arancibia, del CEIP Lope de Vega, antigua vecina de la zona centro confiesa que su hijo ha aprendido a caminar esquivando coches. “Incluso ahora viviendo fuera del centro ya no es solo pacifiquemos la calle, sino también la acera, que está llena de coches. Simplemente llevar un carrito es una lucha cada día. Calles estrechas, llenas de coches, de motos, de patinetes eléctricos”, describe. Para ella y su familia, más allá de la sentencia que judicial que ha tumbado Madrid Central, la idea de la jornada “es reivindicar para toda Madrid unas medidas de contención de la contaminación que beneficien a toda la ciudad”.  “Nosotros venimos en concreto de la revuelta escolar para reivindicar que los entornos escolares estén pacificados de tráfico, que se mejores los accesos, que se tomen medidas para que el entorno escolar sean sitios más protegidos respecto a la contaminación de tráfico, acústica y atmosférica”, sintetiza. También se han acercado familias del CEIP Rufino Blanco. Es el caso de David Galbete, para quien “cualquier movimiento que sea para reclamar una ciudad más humana y apta para los niños es necesaria. Madrid Central es un primer paso que se debería extender a toda la ciudad”, asevera.  “Cuando todas las ciudades están reclamando menos coche, menos ruido, más espacio para la gente, aquí vamos en dirección contraria. Entonces esto es lo que se debe estar reclamando y no peleándose por banderas”, destaca.
Pese al intenso calor, decenas de niños y niñas pintaron las calles con tizas y se atrevieron a rodar en patinetes y bicicletas, algunos se volcaron a otros juegos. Las personas adultas en su mayoría, eligieron probar los monociclos, y no faltaron las poses y los selfis desde el centro de una calle que por fin les pertenecía.

“Los niños se lo pasan fenomenal y la gente cada vez está más concienciada. Hay una sensación de que no se puede cambiar esto, de que la gente solo se puede mover en coche y que no se puede hacer nada contra eso y no es así. Hay alternativas. Si se favorece la bicicleta y el transporte público, al final se usa. Y esto no es ir contra el coche, sino contra el uso abusivo del coche, contra que los coches sean los dueños de la ciudad”, afirma Galbete. Nadie comprende la decisión del Ayuntamiento de destruir Madrid Central, solo parece tener cabida desde la óptica del revanchismo político. Un borrar y empezar de cero porque sí, porque ha sido una iniciativa de la gestión anterior. “A cualquier persona, vote a quien vote, le pones debajo de su casa un parque con árboles, que pueda andar y que en vez de coches escuche pájaros y niños, y lo va a preferir mil veces, pasa que se ha politizado todo y parece que quienes pedimos esto somos rojos progres y peligrosos, y los que defienden lo contrario defienden la libertad de que puedes ir al coche hasta la puerta de su casa”, lamenta Galbete. “Me quedo con todo”, dice una señora que lleva una pequeña maceta que ha recogido en el puesto de Amigos de la Tierra y publicaciones de las diferentes organizaciones que han apoyado la jornada. A su lado, se divierte un grupo de adolescentes que han convertido el ancho de la avenida en su patio de juegos. En el suelo, aún resiste la invitación inicial: ¿Imaginamos un Madrid mejor?
Madrid Sin Coches Callao - 16
Ampliar
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado.
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
#92465
14/6/2021 0:32

Maravillosas fotos.

3
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.