Madrid Sin Coches Callao - 16
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado. Álvaro Minguito

Movilidad
Cientos de personas se apropian de la Gran Vía para reclamar un centro para la gente

La jornada de protesta organizada por la plataforma Respira Madrid en defensa de Madrid Central permitió a centenares de personas apropiarse durante dos horas de la popular arteria madrileña. Juegos, recorridos en bicicleta o monociclos, convirtieron una de las calles más contaminantes en un espacio libre de ruidos y humos.

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo
13 jun 2021 16:24

Imagina una ciudad mejor. ¿Con qué llenarías el espacio de Madrid Central? La pregunta disparadora, instalada en medio de la Gran Vía, en la esquina con la Plaza Callao, abría la posibilidad a soñar con un centro más humanizado. El inicio de un recorrido lúdico reivindicativo que marcaba la jornada en defensa de Madrid Central organizado por la plataforma Respira Madrid.

Centenares de personas durante dos horas se apropiaron del espacio público, un descanso en medio del ruido de coches y humos que ha convertido a Madrid en la ciudad europea con mayores índices de contaminación. Batucadas, pinturas de calle, juegos infantiles, circuitos para poner en juego el equilibrio montado a monociclos, rutas para bicis de las más peques. Y muchas familias enarbolando su legítimo derecho a que la ciudad les pertenezca. “Es un recordatorio de que esta batalla todavía está activa. Hay mucho recorrido todavía para conseguir una calidad de vida y una calidad de la atmósfera en Madrid adecuada para la salud”, afirma Daniel Azurza, integrante de la Asociación Madrid en Pie. “Desde ese punto de vista es un pasito más que debe ser seguido por otros para que haga reaccionar a la ciudadanía y que pongan en cuestión las medidas tomadas por el Ayuntamiento en relación a Madrid Central”, acota. Desde la asociación invitaban a un paseo crítico “por la trasera de la Gran Vía”, las calles adyacentes a esa arteria principal de la movilidad madrileña. “Hemos demostrado que calles que no son tan representativas, están olvidadas, con aceras de un metro o menos, donde es imposible circular con carritos o con silla de ruedas, son calles pensadas para que giren bien los coches que salen de gran Vía, que las motos estén aparcadas sobre las aceras, pero no para las personas”, asegura Azurza.
“Después de 50 o 60 años pensando en una ciudad para los coches, debemos girarla a una ciudad desde la perspectiva de los que caminan, que somos la mayoría”
“Madrid sigue siendo inaccesible. El peatón debe ser la esencia de la ciudad, la ciudad tiene que ser fácil y segura para caminar. Después de 50 o 60 años pensando en una ciudad para los coches, debemos girarla a una ciudad desde la perspectiva de los que caminan, que somos la mayoría. Que toda la ciudad sea caminable de forma cómoda, segura y sin tener que dar rodeos”, reivindica. Coincide Paula Arancibia, del CEIP Lope de Vega, antigua vecina de la zona centro confiesa que su hijo ha aprendido a caminar esquivando coches. “Incluso ahora viviendo fuera del centro ya no es solo pacifiquemos la calle, sino también la acera, que está llena de coches. Simplemente llevar un carrito es una lucha cada día. Calles estrechas, llenas de coches, de motos, de patinetes eléctricos”, describe. Para ella y su familia, más allá de la sentencia que judicial que ha tumbado Madrid Central, la idea de la jornada “es reivindicar para toda Madrid unas medidas de contención de la contaminación que beneficien a toda la ciudad”.  “Nosotros venimos en concreto de la revuelta escolar para reivindicar que los entornos escolares estén pacificados de tráfico, que se mejores los accesos, que se tomen medidas para que el entorno escolar sean sitios más protegidos respecto a la contaminación de tráfico, acústica y atmosférica”, sintetiza. También se han acercado familias del CEIP Rufino Blanco. Es el caso de David Galbete, para quien “cualquier movimiento que sea para reclamar una ciudad más humana y apta para los niños es necesaria. Madrid Central es un primer paso que se debería extender a toda la ciudad”, asevera.  “Cuando todas las ciudades están reclamando menos coche, menos ruido, más espacio para la gente, aquí vamos en dirección contraria. Entonces esto es lo que se debe estar reclamando y no peleándose por banderas”, destaca.
Pese al intenso calor, decenas de niños y niñas pintaron las calles con tizas y se atrevieron a rodar en patinetes y bicicletas, algunos se volcaron a otros juegos. Las personas adultas en su mayoría, eligieron probar los monociclos, y no faltaron las poses y los selfis desde el centro de una calle que por fin les pertenecía.

“Los niños se lo pasan fenomenal y la gente cada vez está más concienciada. Hay una sensación de que no se puede cambiar esto, de que la gente solo se puede mover en coche y que no se puede hacer nada contra eso y no es así. Hay alternativas. Si se favorece la bicicleta y el transporte público, al final se usa. Y esto no es ir contra el coche, sino contra el uso abusivo del coche, contra que los coches sean los dueños de la ciudad”, afirma Galbete. Nadie comprende la decisión del Ayuntamiento de destruir Madrid Central, solo parece tener cabida desde la óptica del revanchismo político. Un borrar y empezar de cero porque sí, porque ha sido una iniciativa de la gestión anterior. “A cualquier persona, vote a quien vote, le pones debajo de su casa un parque con árboles, que pueda andar y que en vez de coches escuche pájaros y niños, y lo va a preferir mil veces, pasa que se ha politizado todo y parece que quienes pedimos esto somos rojos progres y peligrosos, y los que defienden lo contrario defienden la libertad de que puedes ir al coche hasta la puerta de su casa”, lamenta Galbete. “Me quedo con todo”, dice una señora que lleva una pequeña maceta que ha recogido en el puesto de Amigos de la Tierra y publicaciones de las diferentes organizaciones que han apoyado la jornada. A su lado, se divierte un grupo de adolescentes que han convertido el ancho de la avenida en su patio de juegos. En el suelo, aún resiste la invitación inicial: ¿Imaginamos un Madrid mejor?
Madrid Sin Coches Callao - 16
Ampliar
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado.
Niños y niñas juegan a la comba en el espacio que habitualmente pertenece al tráfico rodado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#92465
14/6/2021 0:32

Maravillosas fotos.

3
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.