Movimiento vecinal
“Nos están ahogando”, denuncian vecinos de Begoña en su quinta semana de cierre perimetral

La incidencia ha subido en más de cien puntos en la última semana y nadie se lo explica en este barrio de 8.500 personas, la mayoría de edad avanzada y con una alto nivel de vacunación.
La Paz
Algunos vecinos sospechan que en la incidencia en el barrio de Begoña puede influir la cercanía de los hospitales La Paz y Ramón y Cajal. Álvaro Minguito

En la quinta semana consecutiva de cierre perimetral, las personas que viven en el barrio de Begoña, en Madrid, no encuentran explicación a la situación que se está viviendo de creciente aumento de la incidencia en contagios, y exigen a la Comunidad una respuesta que traiga tranquilidad a las vecinas. “Nos están ahogando” denuncian desde la Asociación de Begoña, recogiendo el malestar vecinal.

Según el informe epidemiológico de la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada en la Zona Básica de Salud Begoña, a fecha de 20 de abril, era de 418 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, cuando el viernes anterior, 16 de abril, se situaba en los 306.

Es la quinta semana de cierre perimetral y las vecinas no se explican el crecimiento de la incidencia en un barrio con un 40% de personas mayores de 80 años , que ya están vacunadas

“Estamos viendo que la incidencia sube de una manera alarmante y no nos cuadra nada, porque somos un barrio de aproximadamente 8.500 personas, donde el 40% son mayores de 80 años y están vacunadas, y las vecinas y vecinos de entre 60 y 75, prácticamente el 60 por ciento ha recibido la vacuna” explica la portavoz de la Asociación Vecinal Begoña, Pilar Martínez.

Según su consideración, el barrio “es como una isla, super limitado”, encerrado entre la carretera de Colmenar Viejo, la carretera de Fuencarral y las vías del tren. “Este barrio se construyó en 1960 y la población es muy envejecida. No tenemos parques, no tenemos biblioteca, no hay sitios de encuentro a donde ir. A excepción de las zonas deportivas, no hay otro lugar de encuentro”, describe Martínez.

En la zona de influencia del barrio funcionan dos grandes hospitales, La Paz y el Ramón y Cajal, y en la búsqueda de una explicación más o menos lógica, las teorías se disparan. “Hay elucubraciones en el sentido de que nos estén computando casos de otros sitios, pero no lo podemos comprobar, por eso estamos pidiendo a la Comunidad de Madrid que nos digan qué está pasando y, en todo caso, ver si podemos hacer algo para salir cuanto antes de este encierro”, afirma Martínez.

"Psicológicamente estamos muy mal. Si hay un problema, que lo tiene que haber, que lo digan, porque nos están ahogando”

“Todos la estamos pasando mal, pero mucho más las personas mayores, psicológicamente estamos muy mal. Nos están ahogando, si hay un problema, que lo tiene que haber, que lo digan, porque nos están ahogando”, suplica la vecina de esta pequeña colonia de Fuencarral-El Pardo.

Tampoco entienden en el barrio por qué llevan cinco semanas confinados cuando hay otras zonas básicas de salud con una incidencia similar que, sin embargo, hasta el momento no han sufrido confinamientos perimetrales. Es el caso del vecino Barrio del Pilar, con 413 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días o Las Tablas (404,8). Incluso Mirasierra, que el viernes anterior ya tenía 390 casos registrados y a 20 de abril había subido a los 505,5 casos.

Desde la entidad, aclara Pilar Martínez, no están en contra de las restricciones de movilidad como medida para contener y controlar la pandemia, pero no comprenden “por qué el confinamiento de la colonia continúa” y, sobre todo, “por qué las autoridades no explican los motivos”.

Este viernes la Comunidad de Madrid da a conocer los nuevos registros de incidencia acumulada y en el barrio temen que el cierre perimetral se prolongue por una o dos semanas más. Mientras tanto, todas las gestiones de interlocución con la Comunidad de Madrid, para obtener una respuesta, ha resultado infructuosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.