Andalucía
Granada o la historia silenciada

Existe otra Andalucía, y por lo tanto otra Granada, cuya historia oficial se encuentra a medio camino entre la manipulación, el exotismo, el silencio y la mera apropiación españolista. La novelista egipcia Radwa Ashur nos cuenta en la trilogía Granada (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008) la genealogía de la desposesión total de una familia andaluza antes, durante y después de la conquista castellana.

Granada - Anne & Saturnino Miranda
Granada - Anne & Saturnino Miranda - Pixabay
9 jun 2020 16:45

Fueron años convulsos, aún hoy inciertos para muchas andaluzas. La época de la conquista castellana de Al-Andalus y la resistencia del reino nazarí de Granada han estado y siguen envueltas en una capa de manipulación y exotismo, cuanto menos. Existen sin duda multitud de razones, pero no cabe duda de que la mitología en torno a Al-Andalus ha beneficiado a todos menos al pueblo andaluz, una vez más desposeído de su historia, de su memoria, sin llaves con las que abrir las puertas de las casas que les fueron usurpadas. 

Existe otra Andalucía, y por lo tanto otra Granada, cuya historia oficial se encuentra a medio camino entre la manipulación, el exotismo, el silencio y la mera apropiación españolista. Sin embargo, otra mirada a la historia andaluza nos llega persistentemente del otro lado del Mediterráneo. Los poemas de Nizar Qabbani sobre la pérdida y la nostalgia de Al-Andalus, los Once astros para un epílogo andaluz de Mahmoud Darwish, nos recuerdan que hubo dolor, que hubo un genocidio total en pos de la homogeneización imperial que se estaba fraguando. Y las teorías como las de Francisco Campos y, más tarde, Ramón Grosfoguel, ponen sobre la mesa la cuestión de la colonización andaluza como antecedente y preparación para la conquista y el exterminio de Abya Yala. Existen pues, otras voces y otras miradas que nos ayudan a reconstruir y a mirar desde una óptica diferente, crítica y emancipadora, la historia de nuestro pueblo.

La voz de Radwa Ashur es una de ellas. Crítica literaria y traductora, además de escritora, Radwa fue también coautora de una de las guías más importantes sobre mujeres árabes escritoras.

Ambiciono que un texto escrito por mí no represente claramente que soy mujer; quiero que la mujer y el hombre escriban igual de ideales grandiosos, que entren en la vida de forma convincente.

En la trilogía  Granada  (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008) nos cuenta la genealogía de la desposesión total de una familia andaluza antes, durante y después de la conquista castellana. Granada (trilogía) se divide en tres partes: Granada, Moraima y La partida, y persigue la historia del librero Abú Yáfar y de sus descendientes. Radwa estuvo casada con el escritor palestino, Mourid al-Barghouti. Su defensa de la causa palestina era de sobra conocida, de modo que no es casualidad que la autora recibiese críticas que sostenían que este libro, en realidad, hablaba de Palestina y no de Andalucía. Sin embargo, como afirmó la autora, “Granada es el relato del oprimido; el simple hecho de sobrevivir se convierte en una lucha heroica en un mundo hostil en el que historias enteras corren el riesgo de ser borradas”. Como si una metáfora demasiado evidente envolviese a ambas naciones, marcadas por unas prácticas sociales genocidas que señala María José Lera en su artículo sobre el caso de los moriscos y de los palestinos. 

Granada es una metáfora que expresa mi propia experiencia y también la historia de Palestina. Soy hija de una derrota y sé que construimos a la sombra de la muerte.

Es evidente que no hay en la novela de Granada ningún ajuste de cuentas, ninguna extrapolación ni apriorismo histórico, sino una reconstrucción ficticia de lo que pudo ser una genealogía familiar en la Granada de 1492, antes de la Capitulación, hasta 1609, con el decreto de expulsión. Hay sencillez en esta novela, hay ligereza y finura, multitud de detalles conocidos que se asoman, que aún hoy son parte de la cultura popular andaluza. Hay también temblor, espasmos y asfixia por tanta injusticia cometida sobre nuestro pueblo. Esta trilogía es como un reflejo, como bañarse al fin en el mismo mar, el mar del Mediterráneo y de sus pueblos hermanos. Es la novela de nuestra historia silenciada, de las historias aún por descubrir.

Arquivado en: Literatura Andalucía
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#62871
10/6/2020 11:17

Es que el relato castellano sobre la unidad de España desde el segundo posterior al big bang es brutal pero efectivo, supongo. Ahí tenemos a tantos pensando que la "reconquista" es algo así como el señor de los anillos. El silencio sistemático sobre Suevos, vándalos y alanos, sobre la divisón social en al Andalus, l etc etc solo para vender que celtiberos-visigodos y de ahí hasta hoy...En fin.
Una prueba de esto es que se vende 1492 como el final de todo y nunca nadie te explica un poco de las guerras de las Alpujarras, por ejemplo. Una rebelión que acabó con mucha sangre, mucha expulsión o erradicación y que, creo, ninguna de las dos partes enfrentadas quiere decir mucho sobre ella.

0
0
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.