Andalucía
Granada o la historia silenciada

Existe otra Andalucía, y por lo tanto otra Granada, cuya historia oficial se encuentra a medio camino entre la manipulación, el exotismo, el silencio y la mera apropiación españolista. La novelista egipcia Radwa Ashur nos cuenta en la trilogía Granada (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008) la genealogía de la desposesión total de una familia andaluza antes, durante y después de la conquista castellana.

Granada - Anne & Saturnino Miranda
Granada - Anne & Saturnino Miranda - Pixabay
9 jun 2020 16:45

Fueron años convulsos, aún hoy inciertos para muchas andaluzas. La época de la conquista castellana de Al-Andalus y la resistencia del reino nazarí de Granada han estado y siguen envueltas en una capa de manipulación y exotismo, cuanto menos. Existen sin duda multitud de razones, pero no cabe duda de que la mitología en torno a Al-Andalus ha beneficiado a todos menos al pueblo andaluz, una vez más desposeído de su historia, de su memoria, sin llaves con las que abrir las puertas de las casas que les fueron usurpadas. 

Existe otra Andalucía, y por lo tanto otra Granada, cuya historia oficial se encuentra a medio camino entre la manipulación, el exotismo, el silencio y la mera apropiación españolista. Sin embargo, otra mirada a la historia andaluza nos llega persistentemente del otro lado del Mediterráneo. Los poemas de Nizar Qabbani sobre la pérdida y la nostalgia de Al-Andalus, los Once astros para un epílogo andaluz de Mahmoud Darwish, nos recuerdan que hubo dolor, que hubo un genocidio total en pos de la homogeneización imperial que se estaba fraguando. Y las teorías como las de Francisco Campos y, más tarde, Ramón Grosfoguel, ponen sobre la mesa la cuestión de la colonización andaluza como antecedente y preparación para la conquista y el exterminio de Abya Yala. Existen pues, otras voces y otras miradas que nos ayudan a reconstruir y a mirar desde una óptica diferente, crítica y emancipadora, la historia de nuestro pueblo.

La voz de Radwa Ashur es una de ellas. Crítica literaria y traductora, además de escritora, Radwa fue también coautora de una de las guías más importantes sobre mujeres árabes escritoras.

Ambiciono que un texto escrito por mí no represente claramente que soy mujer; quiero que la mujer y el hombre escriban igual de ideales grandiosos, que entren en la vida de forma convincente.

En la trilogía  Granada  (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008) nos cuenta la genealogía de la desposesión total de una familia andaluza antes, durante y después de la conquista castellana. Granada (trilogía) se divide en tres partes: Granada, Moraima y La partida, y persigue la historia del librero Abú Yáfar y de sus descendientes. Radwa estuvo casada con el escritor palestino, Mourid al-Barghouti. Su defensa de la causa palestina era de sobra conocida, de modo que no es casualidad que la autora recibiese críticas que sostenían que este libro, en realidad, hablaba de Palestina y no de Andalucía. Sin embargo, como afirmó la autora, “Granada es el relato del oprimido; el simple hecho de sobrevivir se convierte en una lucha heroica en un mundo hostil en el que historias enteras corren el riesgo de ser borradas”. Como si una metáfora demasiado evidente envolviese a ambas naciones, marcadas por unas prácticas sociales genocidas que señala María José Lera en su artículo sobre el caso de los moriscos y de los palestinos. 

Granada es una metáfora que expresa mi propia experiencia y también la historia de Palestina. Soy hija de una derrota y sé que construimos a la sombra de la muerte.

Es evidente que no hay en la novela de Granada ningún ajuste de cuentas, ninguna extrapolación ni apriorismo histórico, sino una reconstrucción ficticia de lo que pudo ser una genealogía familiar en la Granada de 1492, antes de la Capitulación, hasta 1609, con el decreto de expulsión. Hay sencillez en esta novela, hay ligereza y finura, multitud de detalles conocidos que se asoman, que aún hoy son parte de la cultura popular andaluza. Hay también temblor, espasmos y asfixia por tanta injusticia cometida sobre nuestro pueblo. Esta trilogía es como un reflejo, como bañarse al fin en el mismo mar, el mar del Mediterráneo y de sus pueblos hermanos. Es la novela de nuestra historia silenciada, de las historias aún por descubrir.

Arquivado en: Literatura Andalucía
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
#62871
10/6/2020 11:17

Es que el relato castellano sobre la unidad de España desde el segundo posterior al big bang es brutal pero efectivo, supongo. Ahí tenemos a tantos pensando que la "reconquista" es algo así como el señor de los anillos. El silencio sistemático sobre Suevos, vándalos y alanos, sobre la divisón social en al Andalus, l etc etc solo para vender que celtiberos-visigodos y de ahí hasta hoy...En fin.
Una prueba de esto es que se vende 1492 como el final de todo y nunca nadie te explica un poco de las guerras de las Alpujarras, por ejemplo. Una rebelión que acabó con mucha sangre, mucha expulsión o erradicación y que, creo, ninguna de las dos partes enfrentadas quiere decir mucho sobre ella.

0
0
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Más noticias
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.