Andalucía
Granada o la historia silenciada

Existe otra Andalucía, y por lo tanto otra Granada, cuya historia oficial se encuentra a medio camino entre la manipulación, el exotismo, el silencio y la mera apropiación españolista. La novelista egipcia Radwa Ashur nos cuenta en la trilogía Granada (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008) la genealogía de la desposesión total de una familia andaluza antes, durante y después de la conquista castellana.

Granada - Anne & Saturnino Miranda
Granada - Anne & Saturnino Miranda - Pixabay
9 jun 2020 16:45

Fueron años convulsos, aún hoy inciertos para muchas andaluzas. La época de la conquista castellana de Al-Andalus y la resistencia del reino nazarí de Granada han estado y siguen envueltas en una capa de manipulación y exotismo, cuanto menos. Existen sin duda multitud de razones, pero no cabe duda de que la mitología en torno a Al-Andalus ha beneficiado a todos menos al pueblo andaluz, una vez más desposeído de su historia, de su memoria, sin llaves con las que abrir las puertas de las casas que les fueron usurpadas. 

Existe otra Andalucía, y por lo tanto otra Granada, cuya historia oficial se encuentra a medio camino entre la manipulación, el exotismo, el silencio y la mera apropiación españolista. Sin embargo, otra mirada a la historia andaluza nos llega persistentemente del otro lado del Mediterráneo. Los poemas de Nizar Qabbani sobre la pérdida y la nostalgia de Al-Andalus, los Once astros para un epílogo andaluz de Mahmoud Darwish, nos recuerdan que hubo dolor, que hubo un genocidio total en pos de la homogeneización imperial que se estaba fraguando. Y las teorías como las de Francisco Campos y, más tarde, Ramón Grosfoguel, ponen sobre la mesa la cuestión de la colonización andaluza como antecedente y preparación para la conquista y el exterminio de Abya Yala. Existen pues, otras voces y otras miradas que nos ayudan a reconstruir y a mirar desde una óptica diferente, crítica y emancipadora, la historia de nuestro pueblo.

La voz de Radwa Ashur es una de ellas. Crítica literaria y traductora, además de escritora, Radwa fue también coautora de una de las guías más importantes sobre mujeres árabes escritoras.

Ambiciono que un texto escrito por mí no represente claramente que soy mujer; quiero que la mujer y el hombre escriban igual de ideales grandiosos, que entren en la vida de forma convincente.

En la trilogía  Granada  (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2008) nos cuenta la genealogía de la desposesión total de una familia andaluza antes, durante y después de la conquista castellana. Granada (trilogía) se divide en tres partes: Granada, Moraima y La partida, y persigue la historia del librero Abú Yáfar y de sus descendientes. Radwa estuvo casada con el escritor palestino, Mourid al-Barghouti. Su defensa de la causa palestina era de sobra conocida, de modo que no es casualidad que la autora recibiese críticas que sostenían que este libro, en realidad, hablaba de Palestina y no de Andalucía. Sin embargo, como afirmó la autora, “Granada es el relato del oprimido; el simple hecho de sobrevivir se convierte en una lucha heroica en un mundo hostil en el que historias enteras corren el riesgo de ser borradas”. Como si una metáfora demasiado evidente envolviese a ambas naciones, marcadas por unas prácticas sociales genocidas que señala María José Lera en su artículo sobre el caso de los moriscos y de los palestinos. 

Granada es una metáfora que expresa mi propia experiencia y también la historia de Palestina. Soy hija de una derrota y sé que construimos a la sombra de la muerte.

Es evidente que no hay en la novela de Granada ningún ajuste de cuentas, ninguna extrapolación ni apriorismo histórico, sino una reconstrucción ficticia de lo que pudo ser una genealogía familiar en la Granada de 1492, antes de la Capitulación, hasta 1609, con el decreto de expulsión. Hay sencillez en esta novela, hay ligereza y finura, multitud de detalles conocidos que se asoman, que aún hoy son parte de la cultura popular andaluza. Hay también temblor, espasmos y asfixia por tanta injusticia cometida sobre nuestro pueblo. Esta trilogía es como un reflejo, como bañarse al fin en el mismo mar, el mar del Mediterráneo y de sus pueblos hermanos. Es la novela de nuestra historia silenciada, de las historias aún por descubrir.

Arquivado en: Literatura Andalucía
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
#62871
10/6/2020 11:17

Es que el relato castellano sobre la unidad de España desde el segundo posterior al big bang es brutal pero efectivo, supongo. Ahí tenemos a tantos pensando que la "reconquista" es algo así como el señor de los anillos. El silencio sistemático sobre Suevos, vándalos y alanos, sobre la divisón social en al Andalus, l etc etc solo para vender que celtiberos-visigodos y de ahí hasta hoy...En fin.
Una prueba de esto es que se vende 1492 como el final de todo y nunca nadie te explica un poco de las guerras de las Alpujarras, por ejemplo. Una rebelión que acabó con mucha sangre, mucha expulsión o erradicación y que, creo, ninguna de las dos partes enfrentadas quiere decir mucho sobre ella.

0
0
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.