Palestina
Una historia de la colonización

Adanía Shibli nació en Palestina en 1974, es escritora, periodista y académica. Actualmente vive entre Berlín y Jerusalén. Su tercera novela, Un detalle menor, ha sido publicada por Hoja de Lata.

Adanía Shibli - Hoja de Lata
Adanía Shibli / Fotografía cedida por la editorial Hoja de Lata
Rosario Solano
29 ene 2020 10:15

Adanía Shibli nació en Palestina en 1974, es escritora, periodista y académica. Actualmente vive entre Berlín y Jerusalén. Ganó dos veces el premio de la Fundación palestina AM Qatan para jóvenes escritores, por sus novelas Masaas (2002) y Kulluna ba´id bidhat al-miqdar `an al-hub (2004). Desde 2013 trabaja como profesora visitante en el Departamento de Filosofía y Estudios Culturales de la Universidad de Birzeit. Su tercera novela, Un detalle menor, traducida al castellano, ha sido publicada por Hoja de Lata. 

Un año después de la Nakba, un destacamento militar del Estado de Israel toma el desierto del Néguev, al sur de Palestina, en busca de palestinos escondidos o de cualquier rastro de vida que pueda poner su recién estrenada colonización en peligro. Este escuadrón de militares tendrá un encuentro con una joven a la que acabarán asesinando. Muchos años después, una mujer de Ramallah se encuentra con retazos de este crimen, del que intentará resolver todos los interrogantes.

Como alguien dijo, empieza tú matando a quien tiene intención de matarte. (…) Nadie tiene más derecho a esta tierra que nosotros, dado que ellos la han descuidado durante largos siglos.  
(…) espero sinceramente no haber sido causa de enojo al recordar la anécdota del soldado y el punto de control, o cuando, al hablar, dejo ver sin ambages que aquí vivimos bajo una ocupación. 
Puede parecer que pretendo mostrar las dos caras de una misma moneda con estos dos fragmentos, las dos caras ideológicas, políticas, sociales de una misma realidad que no ha mutado a lo largo de los años, y que Adanía Shibli nos ha permitido conocer a través de su libro. Lo cierto es que no, y que igual que las palabras de la autora a lo largo de todo su relato no están vacías de significado político contra la colonización, las mías tampoco.

La autora divide la novela en dos partes claramente diferenciadas, no solamente por el corte físico, sino porque cada una de ellas está relatada y situada desde perspectivas completamente diferentes y antagónicas. En la primera parte los escuetos datos que da la autora al narrar, además de su manera aséptica en la descripción de los hechos, hace que todo parezca frío y carente de cualquier atisbo de sentido de la empatía. Mientras que en la segunda parte, el relato se vuelve más cálido, la narración toma matices de vitalidad, llenándose de sentimientos descritos por la que es a la vez la narradora y la protagonista. Podría describir las dos partes de la novela con dos colores, y/o con dos sustancias: azul y rojo, hielo y fuego.

Quien quiera leer a Adanía también tiene que leer a Gasán Kanafani, y Una trilogía palestina, si quiere entender de dónde beben las manos de esta novelista, y así poder comprender que Adanía pertenece a una Palestina que sigue creciendo, mutando, cambiando, evolucionando, y que la colonización no ha podido callar, ni eliminar. La literatura palestina existe.

FICHA TÉCNICA
Título: Un detalle menor
Autora: Adanía Shibli
Traducción: Salvador Peña Martín
Editorial: Hojas de Lata
Número de páginas: 160

Arquivado en: Literatura Palestina
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.