Multinacionales
El otra cara del Ibex 35 en Latinoamérica

Varias organizaciones denuncian frente a la Bolsa de Madrid las prácticas de empresa españolas como Repsol, Iberdrola, ACS, Gas Natural Fenosa, Acciona y Renovalia en Latinoamérica.

Acción Ecologistas en Acción 1
Protesta de Ecologistas en Acción denunciando los abusos de las empresas del Ibex 35 David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 feb 2018 11:52

Con cadáveres pintados en el suelo, carteles que rezaban “El Ibex 35 contra la vida” y un supuesto directivo llamado “Ideando Canales” alabando las acciones de las multinacionales españolas en Latinoamérica, varias organizaciones sociales y medioambientales han presentado a las puertas de la Bolsa de Madrid un documento en el que denuncian las prácticas extractivistas, coloniales y patriarcales de las grandes empresas españolas en países del continente americano.

Ecologistas en Acción, el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), Paz con Dignidad y Calala Fondo de Mujeres, han publicado hoy el informe El IBEX 35 en guerra contra la vida. Transnacionales españolas y conflictos socioecológicos en América Latina. Un análisis ecofeminista. En el informe se estudian tres casos concretos que muestran las prácticas de algunas de las empresas y sus efectos sobre el medioambiente, la población local y en especial sobre las mujeres.

Las mujeres, las que más sufren

Según las organizaciones, en todos los casos analizados se han detectado patrones comunes en los impactos socioecológicos provocados y en la violación de derechos humanos cometidos y muestra cómo la irrupción de las transnacionales en comunidades indígenas y campesinas ha supuesto una reconfiguración de las relaciones de género ya que, según apuntan, la implementación de los megaproyectos se asienta sobre la existencia de desigualdades entre mujeres y hombres, y las profundiza.

Los efectos negativos sobre las mujeres locales que estas grandes obras e infraestructuras que llevan a cabo las empresas españolas, según apunta el informe, van desde la exclusión de las mujeres de los procesos de toma de decisiones, la precarización económica de las mujeres al fomentar la dependencia del trabajo asalariado en tipos de trabajo muy masculinizados o el aumento de la inseguridad en la vida de las mujeres, de su control social y de las violencias de género.

La otra cara de la Marca España

La extracción de gas del proyecto Camisea en la Amazonía peruana por parte de Repsol, y financiado por el BBVA, es uno de los casos investigados en el informe. Situada entre la cordillera de Vilcabamba y la parte baja del río Urubamba, la zona de Camisea abarca cuatro lotes gasíferos que se extienden sobre una superficie de más de un millón de hectáreas, y que incluyen los territorios de cuatro pueblos indígenas –matsigenka, kakinte, asháninka y yine– y al menos tres en situación de aislamiento voluntario o de contacto inicial –nahua, nanti y kirineri–. Los lotes en los que participa Repsol afectan además a cuatro áreas naturales protegidas.

En dichas zonas, entre 2004 y 2012 se registraron siete rupturas en el ducto Transportadora de Gas de Perú. En total fueron derramados alrededor de 10.000 barriles de gas natural licuado, según indica el informe, que contaminaron gravemente los suelos y cuerpos hídricos del bajo Urubamba. Además, las organizaciones indígenas denuncian que como consecuencia de la contaminación provocada por los derrames y el intenso tráfico fluvial, se ha producido una importante disminución de la fauna ictiológica. 

La construcción del complejo hidroeléctrico Renace en Guatemala por parte del Grupo ACS, de Florentino Pérez, es otro de los casos estudiados por el informe. La empresa española participa como contratista principal de las obras de construcción de tres plantas del complejo hidroeléctrico que, según denuncian estas organizaciones, están dejando sin agua a decenas de comunidades ribereñas debido a la captación del caudal del río por parte de las plantas hidroeléctricas que están siendo construidas por el Grupo Cobra, del Grupo ACS. 

Estas organizaciones denuncian de forma reiterada desde el año 2013 la contaminación  del río como consecuencia de las obras de construcción de las plantas hidroeléctricas, cuya responsabilidad directa recae sobre la multinacional española. Como consecuencia, en septiembre de 2015 el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) multó a CMI por el incumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos en el EIA y, en concreto, por la contaminación de la cuenca durante la fase de construcción del proyecto Renace II. Además lamentan que la apertura de carreteras, túneles y caminos necesarios para la construcción de la infraestructura ha provocado procesos de deforestación y de privatización de tierras a lo largo de la cuenca.

El corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), construido por Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Acciona y Renovalia, cierra el estudio denunciando. Este istmo es la franja de tierra más estrecha que separa el Golfo de México y el Océano Pacífico y es la zona que alberga la mayor diversidad biológica y étnica del país. Dadas las condiciones de sus vientos y sus características topográficas, constituyen una de las zonas con mayor potencial de generación de energía eólica a nivel mundial.

Las organizaciones ecologistas denuncian que las empresas energéticas españolas controlan más de la mitad de los 27 parques eólicos, más otros nueve en desarrollo, que se han construido en el Istmo de Tehuantepec.

Las organizaciones ecologistas denuncian que el Itsmo es una de las principales rutas migratorias de aves de América. Un estudio realizado por el Banco Mundial en 2011 reconoce que solo uno de estos parques eólicos, La Venta II, con 98 molinos, construido por Gamesa e Iberdrola y operado por la estatal CFE, habría ocasionado la muerte por colisión de al menos 3.900 aves y 6.000 murciélagos en un periodo de un año.

Por otro lado, las organizaciones locales denuncian que la implantación masiva de parques eólicos está provocando la pérdida de la capacidad productiva de los terrenos en una zona en la que los ingresos mayoritarios de la población local provienen de la ganadería y la agricultura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
#8011
7/2/2018 23:47

A la misma hora de la rueda de prensa estaba dentro de la Bolsa de Madrid Iberdrola vendiendo su imagen "verde" y sostenible en evento para inversores en bonos verdes. lamentable.

5
0
#7966
7/2/2018 14:38

"La otro cara del Ibex..."
El Ibex solo tiene una cara, aquí o en la luna. Que me estas contando.

8
0
#8000
7/2/2018 21:36

"Otra cara" respecto a lo que quieren vender, con su publicidad y sus rollitos de responsabilidad social corporativa.

0
0
#8040
8/2/2018 10:34

Otra cara parece implicar que aquí actúan de otra manera. Los corruptores lo son en todas partes.

3
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.