Municipalismo
Municipalismo fake: las listas fantasma de ‘Ganemos’

Una empresa dueña de la marca Ganemos presenta listas con candidatos de otras ciudades a varios municipios donde ya existía un partido que usaba dicho nombre.

Ganemos fantasma
Candidaturas de Ganemos han denunciado frente al Congreso de los Diputados la existencia de candidaturas falsas con el mismo nombre. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 may 2019 07:00

Se acercan las elecciones municipales y llega ese momento en el que los partidos y candidaturas electorales presentan y registran sus listas, componentes y el nombre elegido para el partido. Todo normal, salvo para unos cuantos de esos partidos que han entrado en una especie de broma de mal gusto: los nombres de los partidos con los que han operado los últimos cuatro años habían sido registrados por otra lista de candidatos.

Todos esos partidos tienen, al menos, una cosa en común: la palabra “Ganemos”. Las agrupaciones de Jerez, Tres Cantos, Córdoba, Toledo, Pinto, Bilbao y otros tantos partidos en todo el Estado se han encontrado con la sorpresa de que un partido de igual nombre se había registrado y presentado una lista para las elecciones municipales de este mes de mayo que, usando su mismo nombre, les ha llevado a una vorágine de denuncias y recursos ante la Junta Electoral, juzgados y hasta el Tribunal Constitucional.

Lo intentaron en 2015

La historia no es nueva. La organización Ganemos, que abarca todas estas listas fantasma, arrancaba su andadura en 2014, poco antes de las anteriores elecciones municipales. En 2015 ya hubo varias intentonas por parte de esta organización para boicotear o tratar de incidir en algunas de las agrupaciones electorales que se presentaban a los comicios locales. Con la intención de ser un “paraguas” para aquellas agrupaciones que se querían presentar a las elecciones municipales, la organización Ganemos ofrecía el uso de la marca a aquellos partidos que querían presentarse. “Había un atasco brutal en el Ministerio del Interior y no hubo manera de inscribir el partido y nos tuvimos que acoger a este paraguas”, explica a El Salto Susana Ruiz Bilbao, coordinadora de Santander Sí Puede. Pero el asunto tenía trampa.

El caso más sonado fue el de Guanyem Barcelona. Julià de Fabián, dueño de dicha marca y al que todos apuntan como jefe de esta trama, intentó extorsionar a la agrupación de Ada Colau exigiendo formar parte del equipo de gobierno local. Colau y su equipo se negaron y se vieron obligados a cambiar el nombre del partido por Barcelona En Comú.

En la web Desmontando Ganemos han recopilado información sobre la asociación política que ha intentado usurpar el nombre de decenas de agrupaciones

Los casos fueron tantos y tan similares que los partidos afectados se unieron en una plataforma llamada Desmontando Ganemos, donde Ruiz es coportavoz. En la web de dicha organización han ido recopilando información sobre los integrantes de dicha asociación política que ha intentado usurpar el nombre de decenas de agrupaciones, incluso han llegado a grabar conversaciones telefónicas con De Fabián: “Me dijo que son una empresa política y que los cargos públicos deben rendir cuentas a la empresa”, narra Ruiz, que explica que De Fabián utiliza testaferros en algunos municipios que acaban de cabezas de listas en otros, pero que es él quien está siempre detrás. En Santander, cuando el partido entró en el ayuntamiento, De Fabián empezó a exigir, según explica Ruiz, que se repartieran parte de los recursos que generaba el partido al formar parte del consistorio y de las asignaciones a los concejales.

2019, los Ganemos falsos vuelven

Cuatro años después de aquellos incidentes, estas listas fantasmas vuelven a inscribirse en varios de esos municipios. Pero esta surrealista historia política parece que da un paso más allá: las candidaturas están conformadas por personas que nadie conoce en dichos municipios y, en algunos casos, la Junta Electoral y distintos juzgados están dando la razón a los falsos Ganemos.

La situación, y la desesperación de algunas de estas candidaturas, ha llegado a tal extremo que en la mañana de este martes 6 de mayo varias de esas agrupaciones han dado una rueda de prensa como protesta a las puertas del Congreso de los Diputados y han tenido que llevar el caso ante el Tribunal Constitucional. “Nos hemos encontrado con candidaturas falsas que se componen de personas a la que encontraron mediante anuncios en internet y otros medios en los que se les ofrecía un puesto de trabajo”, han explicado Ana Ferrando des Ganemos Córdoba, una de las candidaturas presentes en la rueda de prensa. “Consideramos que es un ataque a la democracia y a la libre elección de los ciudadanos”, ha insistido.

“Es surrealista, la fiscalía nos ha dado la razón pero el juez del contencioso administrativo no lo ha hecho”, ha lamentado el concejal de Ganemos Córdoba y candidato a las próximas elecciones, Rafa Blázquez, que ha explicado que ante esta situación se han visto obligados a presentar un recurso en el Tribunal Constitucional.

La situación de Córdoba es, incluso, más estrambótica que lo sucedido en otros municipios, como Jerez o Tres Cantos, donde la Junta Electoral ha tumbado la lista fantasma: “En Córdoba dejarían presentarse a esta candidatura sin base social y sin candidatos de la ciudad, pero no nos dejarían presentarnos a las personas que llevamos cuatro años trabajando en la ciudad”, ha explicado Blázquez en lo que él ha denominado "un atropello a la democracia y al municipalismo".

“Es un atropello a la democracia y al municipalismo”, dice Rafa Blázquez de Ganemos Córdoba

Daniel Santacruz, representante de Ganemos Pinto, confirma que en su localidad también están pasando por la misma situación. En la localidad madrileña, en la que Ganemos Pinto ha gobernado esta legislatura con siete concejales, la situación ante la justicia ha sido más extraña todavía. Otra candidatura provisional con su mismo nombre no fue proclamada y formalizada por un error de forma, pero la candidatura a la que pertenece Santacruz también tuvo problemas a la hora de registrar su nombre por la existencia de este otro registro. El tema se vuelve más kafkiano cuando el contencioso administrativo falla contra la candidatura verdadera y no le permiten usar el nombre con el que han gobernado durante cuatro años, pero falla en favor de la Ganemos fantasma, que ni tan siquiera había presentado toda la documentación necesaria para confirmar la lista, según explicó el concejal.

Samir Lahdou, concejal y portavoz del grupo municipal Ganemos Goazen Bilbao en el Ayuntamiento de Bilbao, también ha participado en la rueda de prensa frente al Congreso. Esta agrupación, que consiguió dos concejales en 2015, recibió intentos de extorsión por parte de la dueña de la marca que les exigía dinero para poder utilizar la palabra Ganemos en su nombre. En aquella ocasión, según narra el concejal, llevaron el caso a un abogado y pudieron salir del paso, pero al llegar al registro para estas nuevas elecciones se han encontrado con el mismo problema que el resto de sus acompañantes en la rueda de prensa.

Listas fantasmas

En la lista del Ganemos fantasma de Córdoba, “la cabeza de lista es una mujer que trabaja en Toledo, la segunda es su marido, el cuatro es su hermana, el cinco y el seis son sus cuñados y el siete y el ocho son sus padres”, ha asegurado Blázquez frente al Congreso. Lahdou explica a El Salto que la cabeza de lista en Bilbao es de Cantabria y que se pueden encontrar personas en la lista que, según las investigaciones que han realizado, “incluso viven en Honduras”. “En Tres Cantos el cabeza de lista se enteró por los periódicos”, señala a El Salto Pedro Ayala, concejal de Tres Cantos en esta legislatura por Ganemos Tres Cantos, otra de las candidaturas afectadas por este intento de fraude.

El periodista jerezano Jaime Álvarez, de la radio local LaFM, ha realizado una investigación sobre las personas que componían la lista fantasma que se presentó como Ganemos Jerez. “Ninguna de las 27 personas integrantes de la lista tienen vinculación con Jerez”, explica Álvarez a El Salto. El periodista consiguió hablar con una de ellas. Una camarera de Cáceres que reconoció en una conversación con el jerezano no conocer a nadie del resto de la lista. “La contactaron una persona de Ganemos para informarle sobre la posibilidad de pertenecer a una candidatura ciudadana”, pero la candidata creía que era para formar parte de una lista por Cáceres y acabó en un partido que se presentaba a los comicios de Jerez.

Una camarera de Cáceres reconoció no conocer a nadie del resto de la lista por la que se presentaba a las elecciones de Jerez en la lista del Ganemos fake

Susana Ruiz, recabando información de diferentes casos para la plataforma Desmontando Ganemos, también ha podido hablar con una de las personas que fueron engañadas para conformar una de esas listas fantasmas: “Se lo ofrecieron como si fuera un puesto de trabajo —afirma—, luego les hacen mandar un escrito, que es como la aceptación, en el que tienes que firmar y decir el municipio por el que te tienes que presentar, pero con el hueco donde se debe poner el municipio en blanco”. Algo que también corrobora la investigación de Álvarez que pudo acceder y publicar uno de esos documentos en los que se aceptaba formar parte de una candidatura, pero sin especificar en cual.

¿Los motivos?

En 2015, los intentos de extorsión denunciados por la coalición de Santander que denuncia Ruiz o los intentos de sacar rédito del partido de Colau mostraban claramente las intenciones de Julià de Fabián y su empresa Ganemos. Pero lo que todavía no queda claro de esta historia son los motivos que han llevado a repetir esta operación.

“No se han puesto en contacto con nosotros ni nos han pedido dinero”, explica Ayala, en referencia a Ganemos Tres Cantos. En su opinión, el motivo es claro y tiene mucho que ver con las expectativas de las agrupaciones afectadas de cara estas nuevas elecciones: “Intentan debilitar a agrupaciones municipales donde estamos en el gobierno o somos la primera fuerza de la oposición y tenemos altas posibilidades de ganar las próximas elecciones, como en Pinto, Tres Cantos o Jerez”, lamenta Ayala en relación a sus sospechas de que haya una intención política, más allá de la económica. Algo en lo que coincide Lahdou, que explica a El Salto que les intentaron extorsionar en 2015, pero que ahora no sabe si es una estrategia para “pasarnos factura una vez entremos en el ayuntamiento”.

“Quieren aprovechar el trabajo de los Ganemos buenos estos cuatro años y tener rédito político a costa del despiste de los ciudadanos”, afirma Ruiz

Ruiz tiene claro que estos Ganemos no tienen intención de entrar en política, ni participar. Para la cántabra, solo quieren ganar un rédito económico con toda esta operación y tacha a Ganemos de trama corrupta y empresa política. “En 2015 solo hacían chantajes, pero este año el camino es otro: captan a esa gente que no tiene ni idea de donde se ha metido, aprovechar el trabajo de los Ganemos buenos estos cuatro años y tener rédito político a costa del despiste de los ciudadanos”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#34002
8/5/2019 11:22

"Carmena apoya a Guaidó frente a la "dictadura horrorosa" de Maduro: "No es en absoluto un golpe de Estado"
https://twitter.com/juancarlosmohr/status/1125770649241305089
"Carmena califica de “inevitable” la aplicación del artículo 155 en Cataluña"

10
4
#34020
8/5/2019 13:49

Claro que sí, guapi. Tú a hablar de tu libro.

0
7
#34045
9/5/2019 11:41

Es candidato a la alcaldía de Córdoba por Ganemos fake.

0
3
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.