Murcia
El BEI investigará a qué se han destinado los 185 millones prestados a Murcia para la reconstrucción de Lorca

El Banco Europeo de Inversiones ha confirmado al grupo de IU en el Parlamento Europeo que abrirá una investigación tras haber concedido en octubre la quinta prórroga del préstamo para la reconstrucción de la localidad a causa del terremoto de 2011 sin que se hayan ejecutado muchas de las obras.

Terremoto en Lorca
Derribo de un edificio en la calle Jerónimo Santa Fe, una escena habitual en los meses posteriores al terremoto. Imagen de Spider pig, CC BY 2.5 es.
3 dic 2019 13:00

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha confirmado hoy que abrirá una investigación sobre el destino de los fondos prestados al Gobierno de la Región de Murcia para la reconstrucción de Lorca a raíz del terremoto sufrido en esta localidad en 2011. Así se lo ha confirmado hoy por carta a la eurodiputada de Izquierda Unida Sira Rego. La investigación parte de un carta enviada por Rego a esta institución a raíz de una visita del grupo europeo de IU a Lorca.

El BEI concedió en junio de 2012 un préstamo de hasta 185 millones de euros a devolver en 15 años, con tres de carencia, y con un interés del 2,86%. El préstamo se concedió para financiar la recuperación del patrimonio cultural de Lorca destruido durante el terremoto, incluyendo iglesias, conventos, el casino de la localidad, el palacio de los Condes de San Julián, la Torre de Mena en la pedanía de La Hoya. También para la rehabilitación de viviendas y de zonas de uso público, para actuaciones en el sistema de saneamiento, la reconstrucción del instituto Ramón Arcas y del conservatorio de música, y para el arreglo de las vías RM-701 o la RM-621.

Sin embargo, tras siete años y medio transcurridos desde la concesión del préstamo, muchos de los trabajos incluidos en el programa de reconstrucción de Lorca siguen sin haberse ejecutado, entre ellos la rehabilitación urbana del barrio de San Antonio —para la que se fijó una inversión de 3,7 millones de euros— o la recuperación de algunos de los monumentos de la ciudad. Para muchas de las actuaciones, el Consistorio de la localidad, gobernado hasta estas últimas elecciones por el Partido Popular, no había realizado las modificaciones necesarias en el Plan General de Ordenación Urbana Municipal, un trámite que desde el nuevo ayuntamiento, ahora en manos del PSOE, prevén que pueda tardar un año en completarse. En octubre, el BEI concedió por quinta vez una prórroga al gobierno murciano para terminar la ejecución de las obras, dando 2021 como nuevo plazo.

“Hablamos de 185 millones de euros sobre los que existen muchas sospechas de que podrían estar dedicándose a otras cuestiones que nada tienen que ver con recuperar el territorio”, explican desde el grupo de Izquierda Unida (IU) en el Parlamento Europeo. “Sabemos que el Gobierno de la Región de Murcia ha tenido que pedir hasta cinco extensiones para ejecutar los proyectos que se supone que iban a estar cubiertos por este préstamo, algunos de ellos ni siquiera están en fase de licitación y, lo que es más preocupante, creemos que el Gobierno está usando estos fondos dentro de los Presupuestos de la Región de Murcia para llevar a cabo proyectos fuera de Lorca”, continúan.

Desde el grupo europeo de IU recuerdan que no es la primera vez que un gobierno del PP en Murcia es acusado por el mal uso de fondos europeos y señalan el caso Acuamed, por el que hay 13 personas acusadas por inflar contratos otorgados por Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) a empresas como FCC, Abengoa o Acciona. Uno de los contratos investigados en esta trama es el de las canalizaciones del embalse lorquino Cerro Colorado con la empresa Altyum Proyectos y Obras SA, también investigada por la Audiencia Nacional.

“Es un problema estructural de un partido caciquil que actúa como si la Región fuera suya. La UE debe poner inmediatamente en marcha los mecanismos para dejar de financiar la fiesta de unos pocos y que los fondos se destinen a sus objetivos”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.