Murcia
El BEI investigará a qué se han destinado los 185 millones prestados a Murcia para la reconstrucción de Lorca

El Banco Europeo de Inversiones ha confirmado al grupo de IU en el Parlamento Europeo que abrirá una investigación tras haber concedido en octubre la quinta prórroga del préstamo para la reconstrucción de la localidad a causa del terremoto de 2011 sin que se hayan ejecutado muchas de las obras.

Terremoto en Lorca
Derribo de un edificio en la calle Jerónimo Santa Fe, una escena habitual en los meses posteriores al terremoto. Imagen de Spider pig, CC BY 2.5 es.
3 dic 2019 13:00

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha confirmado hoy que abrirá una investigación sobre el destino de los fondos prestados al Gobierno de la Región de Murcia para la reconstrucción de Lorca a raíz del terremoto sufrido en esta localidad en 2011. Así se lo ha confirmado hoy por carta a la eurodiputada de Izquierda Unida Sira Rego. La investigación parte de un carta enviada por Rego a esta institución a raíz de una visita del grupo europeo de IU a Lorca.

El BEI concedió en junio de 2012 un préstamo de hasta 185 millones de euros a devolver en 15 años, con tres de carencia, y con un interés del 2,86%. El préstamo se concedió para financiar la recuperación del patrimonio cultural de Lorca destruido durante el terremoto, incluyendo iglesias, conventos, el casino de la localidad, el palacio de los Condes de San Julián, la Torre de Mena en la pedanía de La Hoya. También para la rehabilitación de viviendas y de zonas de uso público, para actuaciones en el sistema de saneamiento, la reconstrucción del instituto Ramón Arcas y del conservatorio de música, y para el arreglo de las vías RM-701 o la RM-621.

Sin embargo, tras siete años y medio transcurridos desde la concesión del préstamo, muchos de los trabajos incluidos en el programa de reconstrucción de Lorca siguen sin haberse ejecutado, entre ellos la rehabilitación urbana del barrio de San Antonio —para la que se fijó una inversión de 3,7 millones de euros— o la recuperación de algunos de los monumentos de la ciudad. Para muchas de las actuaciones, el Consistorio de la localidad, gobernado hasta estas últimas elecciones por el Partido Popular, no había realizado las modificaciones necesarias en el Plan General de Ordenación Urbana Municipal, un trámite que desde el nuevo ayuntamiento, ahora en manos del PSOE, prevén que pueda tardar un año en completarse. En octubre, el BEI concedió por quinta vez una prórroga al gobierno murciano para terminar la ejecución de las obras, dando 2021 como nuevo plazo.

“Hablamos de 185 millones de euros sobre los que existen muchas sospechas de que podrían estar dedicándose a otras cuestiones que nada tienen que ver con recuperar el territorio”, explican desde el grupo de Izquierda Unida (IU) en el Parlamento Europeo. “Sabemos que el Gobierno de la Región de Murcia ha tenido que pedir hasta cinco extensiones para ejecutar los proyectos que se supone que iban a estar cubiertos por este préstamo, algunos de ellos ni siquiera están en fase de licitación y, lo que es más preocupante, creemos que el Gobierno está usando estos fondos dentro de los Presupuestos de la Región de Murcia para llevar a cabo proyectos fuera de Lorca”, continúan.

Desde el grupo europeo de IU recuerdan que no es la primera vez que un gobierno del PP en Murcia es acusado por el mal uso de fondos europeos y señalan el caso Acuamed, por el que hay 13 personas acusadas por inflar contratos otorgados por Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) a empresas como FCC, Abengoa o Acciona. Uno de los contratos investigados en esta trama es el de las canalizaciones del embalse lorquino Cerro Colorado con la empresa Altyum Proyectos y Obras SA, también investigada por la Audiencia Nacional.

“Es un problema estructural de un partido caciquil que actúa como si la Región fuera suya. La UE debe poner inmediatamente en marcha los mecanismos para dejar de financiar la fiesta de unos pocos y que los fondos se destinen a sus objetivos”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.