Música
La banda sonora de la clase trabajadora: canciones de hoy y ayer

'¿Se entera o no se entera la clase obrera?', coreaba Potato. '¿Quién está delante? ¿Quién está detrás? Quien fríe patatas y sirve el agua con gas', se pregunta hoy la cantante Maio. Repasamos canciones que hablan del curro, de la clase trabajadora, de ir a la huelga o de quemarlo todo.

Una huelga necesita una banda sonora. Los días se hacen largos, los meses eternos. Las 13 trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim de Bilbao estuvieron nueve meses en huelga para conseguir un convenio propio y acortar la brecha salarial, con una subida del 20% y el fin de las jornadas parciales. Pusieron fin a la huelga bailando El vals del obrero de Skap, una canción lanzada en 1996 cuya música pegadiza enseguida convirtió la letra en himno. Los 90 —y los 80— dejaron grandes canciones que se almacenan en las neuronas de aquellas personas que ya han cumplido 40 años. Pero antes de llegar a la insuperable A currar, de Ostia puta, ¿qué escucha la juventud que ha evitado la alienación y desclasarse en un mundo en que cada rincón algo te dice ¡ama el capitalismo!?

La cantante Maio firma y borda la canción Precari-eté, juego de palabras entre precariedad y verano en francés. Sobre la precariedad interseccional dice en catalán y castellano:

Un dia lliure a la setmana i ens pensem que ja estem bé

jo que sé, res a fer, tampoc cal desperdiciar 

sempre queden les bolleres que currem a l’Empordà

i sí, sí que és blanca la violència salarial

que yo cobro más del doble que el compa de Senegal

Quién está delante? Quién está detrás?

Quien fríe patatas y sirve el agua con gas

(un día libre a la semana y ya pensamos que estamos bien

yo que sé, nada a hacer, tampoco hace falta desperdiciar

siempre quedan las bolleras que curramos en el Empordà)


Con la misma energía, el mismo tema y otras playas, los gallegos Ezetaerre proponen un gulag en Benidorm y recuerdan que, en verano, Sanxeixo se pronuncia “con aires de Castellana”. Maravillosa en cada uno de sus versos y las emociones que recoge, Non é verán de Estrella Damm podría sonar eternamente en bucle —y es tan buena como Pólovora e Tormenta, ¿mamá es comunista?—:

Non é verán de Estrella Damm

É o verán da working class

Collimos forzas todo o ano

para expropiarlles o verán

(No es el verano de Estrella Damm,

es el verano de la clase obrera

Juntamos fuerzas todo el año

para expropiarles su verano)


Desde el País Valencià, desde la comarca de la Safor, Zoo lo petó en 2014 con su disco Tempestes venen del sud. De sus canciones, CorbellesEl carrer de l’amargura han hecho cantar y bailar a miles de jóvenes cada año —tot el dolor de la vinya als rinyons, todo el dolor de la viña a los riñones—:


La gente de Ladilla rusa dice de Todos los días lo mismo que es “un himno obrero-rumbero para la clase trabajadora. Una historia sobre un sentir vulgar y corriente, pero universal: el verse puteado por un trabajo precario, rutinario y alienante”. Una canción de 2021 con el punto justo de ironía y rumba:


De fregar suelos, precariedad, alienación y tristeza habla la cantante Albany en Loyalty, pero las kellys de las islas Baleares hicieron su propia canción, Housekeeping!:

Que toma toma, toma tú la fregona, toma

yo no quiero dejar mi trabajo

pero así nos van a reventar

ay, no me pises lo fregao!

que si se planta las kellys este cuento se ha acabado


Sobre clase obrera pero también sobre ser racializado canta Morad en Seguimos, un músico que corre por los auriculares de los chavales:

Soy de la clase, la clase obrera

Los que odian porque suben por más que no quieran

Los que no quieren que se queden con to' lo nuevo

Los que no dependemo' del dinero de la cartera


Y sobre los trabajos considerados históricamente reproductivos —como si no fueran productivos también—, Roba Estesa compuso Les criades —no cusirem mai més els vostres botons, no coseremos nunca más vuestros botones—.


Momento punki

Ha llegado el momento de empezar a rascar en el baúl de los recuerdos. Antes de llegar a la mítica Forjarien kanta del grupo vasco Oskorri, Hechos contra el decoro hicieron mover las caderas hace más de veinte años con Qué te voy a contar, de su disco Danza de los nadie, donde cada pieza es un tesoro. 

Qué sabes de mi vida,

y qué te voy a contar

no te he visto nunca

y te conozco bien

como la moneda esto tiene dos caras

por un lado el obrero

y por otro el burgués

Pero si buscamos un clásico, es este: “Escuchas el despertador, el odio entra ya en acción, te vas a despertar para ir a trabajar”, A currar, de Ostia Puta. Probablemente nadie superó —ni La Polla— esta obra maestra de la música punki del Estado. 


Hay otras canciones, claro: la versión de A la huelga! de los vallisoletanos Puagh, que tocaron en cada centro social y ateneo libertario de los años 90 —la canción original la compuso Chicho Sánchez Ferlosio en 1963—. La clase obrera de Potato, El parado y la cocina sin pagar de Maniática, Terrorismo laboral de Kuero, Perra vida de Sociedad Alkoholika y Amigo, si quieres currar, de La Polla.


Pero hoy es el día de resaltar Héroes de la clase obrera, de Lendakaris muertos, cuya moraleja recuerda que no todo es oro lo que reluce —afíliate bien, lucha con compañerismo—. 

Trabajo en la Volskwagen
pa comprarme un Mercedes
He pedido un crédito
para irme de vacaciones

Hoy he tenido un sueño
seré del sindicato
la vanguardia de la lucha
currar menos que un funcionario
Pisaré al camarada
pa llegar a lo más alto
Llegaré a liberado
liberado de currar

Somos héroes!

Héroes de la clase obrera
Luchamos por el derecho a meter más horas extras
Somos héroes de la clase obrera
En el día 1 de Mayo nos quedamos en la cama


Aunque si buscamos un poco de tralla actual de la buena, no hace falta más que echar un vistazo a The Baboon Show: Nothing to lose, we all got to die (nada que perder, vamos a morir todos), en Work, work, work.


Bonus track para las personas que trabajan en el arte, que son autónomas, y que, aunque esta canción no hable de sus tristes condiciones materiales de vida, trata del proceso de creación y es preciosa. Katedral bat, de los enormes y ya extintos Berri Txarrak, que seguro que tocarían La Internacional (Eugène Pottier, 1871) con la misma pasión que han compuesto su música.

Como dijo el valenciano Ovidi Montllor en 1974 sobre las clases, Va com va. Pero este artículo terminará con esta canción de Nacho Vegas, Vinu, cantares y amor, de la cual la cantante Anari hizo el pasado año una versión en euskera para despedir el gaztetxe de Zarautz. Porque ya está todo dicho, y porque como dice Vegas:

Si nun hai vinu, cantares y amor
Esta nun ye la mío revolución
Si no hay sangre bombeando en nuestros corazones
Tan rojos como un Cabernet Sauvignon
Si no hay miles de voces cantando a un tiempo
Y que juntas retumben igual que un cañón


Arquivado en: Huelga Laboral Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
XPTaoo
2/5/2022 15:36

Echo en falta entre este tipo de canciones alguna de los grupos de Lorenzo Morales, Los Muertos de Cristo y el Noi del Sucre...
Despedido siendo sindicalista de CNT en su trabajo, ha seguido con la musica desde entonces e incluso ha realizado una pelicula. Os dejo un tema: https://youtu.be/pdSK983EHGo

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.