Música
La banda sonora de la clase trabajadora: canciones de hoy y ayer

'¿Se entera o no se entera la clase obrera?', coreaba Potato. '¿Quién está delante? ¿Quién está detrás? Quien fríe patatas y sirve el agua con gas', se pregunta hoy la cantante Maio. Repasamos canciones que hablan del curro, de la clase trabajadora, de ir a la huelga o de quemarlo todo.

Una huelga necesita una banda sonora. Los días se hacen largos, los meses eternos. Las 13 trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim de Bilbao estuvieron nueve meses en huelga para conseguir un convenio propio y acortar la brecha salarial, con una subida del 20% y el fin de las jornadas parciales. Pusieron fin a la huelga bailando El vals del obrero de Skap, una canción lanzada en 1996 cuya música pegadiza enseguida convirtió la letra en himno. Los 90 —y los 80— dejaron grandes canciones que se almacenan en las neuronas de aquellas personas que ya han cumplido 40 años. Pero antes de llegar a la insuperable A currar, de Ostia puta, ¿qué escucha la juventud que ha evitado la alienación y desclasarse en un mundo en que cada rincón algo te dice ¡ama el capitalismo!?

La cantante Maio firma y borda la canción Precari-eté, juego de palabras entre precariedad y verano en francés. Sobre la precariedad interseccional dice en catalán y castellano:

Un dia lliure a la setmana i ens pensem que ja estem bé

jo que sé, res a fer, tampoc cal desperdiciar 

sempre queden les bolleres que currem a l’Empordà

i sí, sí que és blanca la violència salarial

que yo cobro más del doble que el compa de Senegal

Quién está delante? Quién está detrás?

Quien fríe patatas y sirve el agua con gas

(un día libre a la semana y ya pensamos que estamos bien

yo que sé, nada a hacer, tampoco hace falta desperdiciar

siempre quedan las bolleras que curramos en el Empordà)


Con la misma energía, el mismo tema y otras playas, los gallegos Ezetaerre proponen un gulag en Benidorm y recuerdan que, en verano, Sanxeixo se pronuncia “con aires de Castellana”. Maravillosa en cada uno de sus versos y las emociones que recoge, Non é verán de Estrella Damm podría sonar eternamente en bucle —y es tan buena como Pólovora e Tormenta, ¿mamá es comunista?—:

Non é verán de Estrella Damm

É o verán da working class

Collimos forzas todo o ano

para expropiarlles o verán

(No es el verano de Estrella Damm,

es el verano de la clase obrera

Juntamos fuerzas todo el año

para expropiarles su verano)


Desde el País Valencià, desde la comarca de la Safor, Zoo lo petó en 2014 con su disco Tempestes venen del sud. De sus canciones, CorbellesEl carrer de l’amargura han hecho cantar y bailar a miles de jóvenes cada año —tot el dolor de la vinya als rinyons, todo el dolor de la viña a los riñones—:


La gente de Ladilla rusa dice de Todos los días lo mismo que es “un himno obrero-rumbero para la clase trabajadora. Una historia sobre un sentir vulgar y corriente, pero universal: el verse puteado por un trabajo precario, rutinario y alienante”. Una canción de 2021 con el punto justo de ironía y rumba:


De fregar suelos, precariedad, alienación y tristeza habla la cantante Albany en Loyalty, pero las kellys de las islas Baleares hicieron su propia canción, Housekeeping!:

Que toma toma, toma tú la fregona, toma

yo no quiero dejar mi trabajo

pero así nos van a reventar

ay, no me pises lo fregao!

que si se planta las kellys este cuento se ha acabado


Sobre clase obrera pero también sobre ser racializado canta Morad en Seguimos, un músico que corre por los auriculares de los chavales:

Soy de la clase, la clase obrera

Los que odian porque suben por más que no quieran

Los que no quieren que se queden con to' lo nuevo

Los que no dependemo' del dinero de la cartera


Y sobre los trabajos considerados históricamente reproductivos —como si no fueran productivos también—, Roba Estesa compuso Les criades —no cusirem mai més els vostres botons, no coseremos nunca más vuestros botones—.


Momento punki

Ha llegado el momento de empezar a rascar en el baúl de los recuerdos. Antes de llegar a la mítica Forjarien kanta del grupo vasco Oskorri, Hechos contra el decoro hicieron mover las caderas hace más de veinte años con Qué te voy a contar, de su disco Danza de los nadie, donde cada pieza es un tesoro. 

Qué sabes de mi vida,

y qué te voy a contar

no te he visto nunca

y te conozco bien

como la moneda esto tiene dos caras

por un lado el obrero

y por otro el burgués

Pero si buscamos un clásico, es este: “Escuchas el despertador, el odio entra ya en acción, te vas a despertar para ir a trabajar”, A currar, de Ostia Puta. Probablemente nadie superó —ni La Polla— esta obra maestra de la música punki del Estado. 


Hay otras canciones, claro: la versión de A la huelga! de los vallisoletanos Puagh, que tocaron en cada centro social y ateneo libertario de los años 90 —la canción original la compuso Chicho Sánchez Ferlosio en 1963—. La clase obrera de Potato, El parado y la cocina sin pagar de Maniática, Terrorismo laboral de Kuero, Perra vida de Sociedad Alkoholika y Amigo, si quieres currar, de La Polla.


Pero hoy es el día de resaltar Héroes de la clase obrera, de Lendakaris muertos, cuya moraleja recuerda que no todo es oro lo que reluce —afíliate bien, lucha con compañerismo—. 

Trabajo en la Volskwagen
pa comprarme un Mercedes
He pedido un crédito
para irme de vacaciones

Hoy he tenido un sueño
seré del sindicato
la vanguardia de la lucha
currar menos que un funcionario
Pisaré al camarada
pa llegar a lo más alto
Llegaré a liberado
liberado de currar

Somos héroes!

Héroes de la clase obrera
Luchamos por el derecho a meter más horas extras
Somos héroes de la clase obrera
En el día 1 de Mayo nos quedamos en la cama


Aunque si buscamos un poco de tralla actual de la buena, no hace falta más que echar un vistazo a The Baboon Show: Nothing to lose, we all got to die (nada que perder, vamos a morir todos), en Work, work, work.


Bonus track para las personas que trabajan en el arte, que son autónomas, y que, aunque esta canción no hable de sus tristes condiciones materiales de vida, trata del proceso de creación y es preciosa. Katedral bat, de los enormes y ya extintos Berri Txarrak, que seguro que tocarían La Internacional (Eugène Pottier, 1871) con la misma pasión que han compuesto su música.

Como dijo el valenciano Ovidi Montllor en 1974 sobre las clases, Va com va. Pero este artículo terminará con esta canción de Nacho Vegas, Vinu, cantares y amor, de la cual la cantante Anari hizo el pasado año una versión en euskera para despedir el gaztetxe de Zarautz. Porque ya está todo dicho, y porque como dice Vegas:

Si nun hai vinu, cantares y amor
Esta nun ye la mío revolución
Si no hay sangre bombeando en nuestros corazones
Tan rojos como un Cabernet Sauvignon
Si no hay miles de voces cantando a un tiempo
Y que juntas retumben igual que un cañón


Arquivado en: Huelga Laboral Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
XPTaoo
2/5/2022 15:36

Echo en falta entre este tipo de canciones alguna de los grupos de Lorenzo Morales, Los Muertos de Cristo y el Noi del Sucre...
Despedido siendo sindicalista de CNT en su trabajo, ha seguido con la musica desde entonces e incluso ha realizado una pelicula. Os dejo un tema: https://youtu.be/pdSK983EHGo

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.