Música
El Desvän del Macho, el otro rock radical vasco

Con una trayectoria que roza las tres décadas, El Desvän del Macho sigue siendo una institución, a pequeña escala, del rock menos acomodado y más desconocido. Funeral económico es su disco de 2017.

El Desvän del Macho
La formación de El Desvän del Macho en 2017, con José Gregorio Izkue al frente.

Lo que El Desvän del Macho lleva haciendo casi treinta años es rock, indudablemente. Radical, igualmente sin atisbo de vacilación, es su forma de sonar –fría, casi gélida– y su proceder, en el que no han cabido cesiones de ningún tipo. Y también es vasco, por su lugar de nacimiento y la localización geográfica del local de ensayo. Sin embargo, este trío empadronado en Arrasate-Mondragón jamás se ha visto asociado a la etiqueta que trató de identificar –la parte por el todo– a los grupos de música que cumplían esos tres requisitos.

“De ninguna”, zanja José Gregorio Izkue cuando se le pregunta por la manera en que el rock radical vasco les hubiera podido influir, dadas la edad y la cercanía. Él es el ideólogo, voz y guitarra de El Desvän del Macho y el único que se mantiene en la formación desde aquellos primeros ensayos a finales de los años 80, cuando junto a su hermano Francisco, al bajo, y Vicente Mijangos, a la batería, alumbraron el que ha resultado su proyecto más longevo. Antes ya habían experimentado en conjuntos como Jugos de Otros o Matrona Impúdica. En 1986, ha recordado Izkue en alguna ocasión, llegaron a jugar un partidillo de fútbol contra Robert Smith y su grupo cuando Matrona Impúdica fueron los encargados de telonear a The Cure en San Sebastián.



La industrial, metalúrgica y cooperativa Mondragón no debía de ofrecer mucho divertimento juvenil a sus vecinos en aquellos tiempos –de allí eran también R.I.P.– pero fue el entorno en el que el trío creó y registró sus primeras canciónes. Y seguramente aportó claves para explicar por qué El Desvän del Macho suena como suena.

Inspirado en algunos nombres siempre citados cuando se habla del punk después del punk en el panorama musical británico, como Killing Joke o Minimal Compact, y recurriendo a la austeridad expresiva de la que hacen gala los estadounidenses Shellac, El Desvän del Macho ha conseguido, sin embargo, escapar de cualquier marco y ofrecer una propuesta difícil de catalogar. Se puede nombrar también a 713avo Amor, Akauzazte o a Lagartija Nick como inquilinos del mismo portal, pero la cosa no pasa de ahí. Izkue asegura sentirse cerca “de cualquiera que, como nosotros, trata de dignificar lo que hace”.

Admirador hoy de las intervenciones artísticas de Regina José Galindo, otrora ávido lector de Leopoldo María Panero, Izkue bautizó a su grupo a partir de una obra de 1974 del dramaturgo Luis Riaza, El desván de los machos y el sótano de las hembras, y ha logrado dotar a sus canciones de una lírica poco habitual en una banda de rock. Poesía de quirófano y versos de temática forense ponen las palabras en unas composiciones ásperas pero magnéticas, de belleza rara y fascinante. Atmósferas abruptas, canciones con forma de fémur roto.



El primer disco, Hermana violencia, fue publicado en 1992 por Nuevos Medios y ya lucía un aspecto muy reconocible, que ha perdurado con ligeras modificaciones en trabajos posteriores. Incluye algunas de sus canciones más celebradas, como “Un agujero en mi corazón” o “Cabezas borradoras”.

Sin interés por seguir el ritmo de la industria, El Desvän del Macho ha llevado su carrera bajo sus propias normas, espaciando los lanzamientos y rehuyendo entrar en la dinámica de disco cada dos años y gira posterior. En 2008, con algún cambio en la alineación, el trío entregó su disco quizá más completo, en el que más claramente se lee lo que es el grupo: Vida a partir del huevo (Discos Alehop!), catorce canciones por las que se colaron algunas rendijas de luz, enhebradas por una brillante orfebrería pop, caso de “Instalación y espesor del pecado” o “L’America”.

Y este año han vuelto a publicar nuevas canciones, agrupadas bajo el título Funeral económico, y sobrevoladas, explica su autor, por la idea de mostrar “una distopía, generada por las ciudades cuando respiran, ennegrecida por la sublimación, pavorosa, de las religiones”.

En 2017 ellos ofrecen “una nueva lectura de su discurso musical” y la actualidad les devuelve “el sonido en las ondas gravitacionales y bastante desasosiego político”.

Con la edad, subraya Izkue, El Desvän del Macho ha ganado “reflexión y radicalidad”.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
#2396
5/11/2017 3:52

Partiendo de que soy seguidor de la banda: no creo que se puedan ni comparar con el rock radikal vasco, básicamente, porque estos empezaron sus andaduras cuando el rock radikal vasco dejó de tener tirón y todos los grupos empezaron a experimentar con otros estilos, como bien hicieron el Desvan del Macho. Estamos comparando los 80 con los 90... tampoco es que haya sido un grupo con mucha actividad, ni tampoco el estilo que practican ha movido masas nunca. Seamos realistas.

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.