Música
Fulu Miziki, poder musical desde la basura

Fulu Miziki es una suerte de orquesta que trabaja con instrumentos que sus músicos fabrican a partir de materiales recogidos en la basura. Este colectivo musical lanza un mensaje a favor del reciclaje y del medio ambiente, pero también pretende “transmitir alegría y esperanza a toda la gente pobre que lo está pasando mal”.
Fulu Miziki, guerreros musicales dispuestos a dar batalla por el medio ambiente
Fulu Miziki, guerreros musicales dispuestos a dar batalla por el medio ambiente. David F. Sabadell

La presentación en directo en Madrid del colectivo ecomusical y afrofuturista —es cierto, sigan leyendo— Fulu Miziki hubo de retrasarse una semana debido a una circunstancia que sufren en numerosas ocasiones quienes quieren llegar a Europa desde África: el difícil acceso a la fortaleza y las trabas para cruzar las fronteras. En su caso, la burocracia en la tramitación de los visados temporales provocó esa dilación en la llegada y que Aicha Mena Kanieba, artista escénica que acompaña al grupo desde 2016, tuviera que quedarse en tierra.

Superadas las barreras, los músicos oriundos de la República Democrática del Congo pudieron atender al motivo del viaje: ofrecer un par de conciertos y un taller para crear máscaras y vestuario utilizando materiales reciclados dentro de la programación de IDEM 2021. Festival Internacional de Artes Escénicas en La Casa Encendida. También actuaron en el BAM de Barcelona.

“Hacemos música porque es nuestro trabajo y nuestra pasión”, resumen en corrillo Le Meilleur, DeBoul, La Roche, Padou, Sekelembele, Tche Tche y Vieux Pisko Crane, integrantes del grupo, después de un pase para prensa que dejó boquiabiertos a plumillas y fotógrafos.

Utilizando percusiones construidas con tuberías de plástico y suelas de zapato, entre otros instrumentos de apariencia imposible, esta particular orquesta logra un sonido rítmico y conjuntado, muy preciso y potente, que sorprende especialmente por el origen de los materiales con los que fabrican sus herramientas de trabajo: la basura. “Tenemos muchos objetivos, nuestro mayor deseo con la música es crear y transmitir nuestros sentimientos. Para ello no hace falta tener dinero para comprar instrumentos sino que se puede hacer con los materiales que encontramos de manera natural”, explican a coro, interrumpiéndose y completando las frases unos a otros.

En noviembre saldrá su primer lanzamiento, un minidisco en el que dan rienda suelta a sus creaciones de corte más electrónico. Publicado por la discográfica Moshi Moshi, Ngbaka es el primer paso de una carrera que, según reconocen, les gustaría que les llevara a dar la vuelta al mundo. “Uno de nuestros mayores objetivos es crear un sonido nuevo. Cogemos influencias de sonidos que se han hecho siempre con guitarras eléctricas, sonidos afro, pero queremos darle un nuevo aire mezclando géneros”.


Para el año que viene preparan su primer disco largo. Entre risas, comentan cómo comprueban que los materiales que recogen son válidos para hacer música: “Sabemos que los instrumentos son buenos por nuestro ‘método RTO’: radio-televisión-oreja. Tocamos de oído, no tenemos formación de conservatorio. Hemos escuchado mucha música”.

Amigos desde niños, cuando se conocieron en Kinshasa, los miembros de Fulu Miziki entienden su actividad como una transmisión de algo más que música. “Es muy importante lanzar un mensaje social, que tiene que ver con el cambio climático. Apostamos por recoger basura y luchar contra el cambio climático. Haciendo música con estos instrumentos queremos transmitir una idea a favor del reciclaje, del medio ambiente, de cuidar nuestra tierra”, aseguran.

Tan impactante como la música de Fulu Miziki es su apariencia, la presencia que logran con unos trajes y máscaras igualmente confeccionados a partir de materiales reutilizados. Latas de conservas recicladas, telas variopintas o cds conforman un atuendo que se integra en el conjunto del proyecto. “La música de basura implica ir vestidos de una manera especial —explican—, no tenemos formación de diseño, hacemos la ropa en coherencia con la música. Queremos crear nuestro propio imaginario y vendemos los diseños, las máscaras, para poder financiar el grupo”.

En la despedida, pronuncian las palabras quizá más importantes que puede decir un músico acerca de las razones que le motivan: “Con esta música bailable también queremos transmitir alegría y esperanza a toda la gente pobre que lo está pasando mal”.

Fulu Miziki también confeccionan su vestuario con materiales reciclados
Ampliar
Fulu Miziki también confeccionan su vestuario con materiales reciclados
Fulu Miziki también confeccionan su vestuario con materiales reciclados
Fulu Miziki, durante la entrevista con El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.