La contrapartida. Cuando la guardia civil se disfrazaba de guerrillero

Tácticas contrainsurgentes utilizadas por la guardia civil y el franquismo, destinadas a desprestigiar y eliminar a la guerrilla antifranquista.
Contrapartida
Imanol Contrapartida posando para la foto en los montes cántabros.
26 may 2024 09:43

Saludos gente que lee. Debido a la gestión un tanto deficiente que he hecho del tiempo este último mes, al final me decido a recuperar uno de los viejos artículos del Diagonal, en vez de colgar uno nuevo. Para sorpresa mía, el artículo en cuestión fue colgado en marzo de 2013. Que fuerte, como pasa el tiempo de rápido.

En fin, que me disperso. Como siempre, sigo con muchos frentes abiertos, varios artículos empezados, pero ninguno terminado. Ampliando la lista de resistentes en Francia, añadiendo golpes e integrantes de los grupos de acción en el país vecino tras la 2ª Guerra Mundial, o ampliando las vivencias de Manolo Huet gracias a confidencias de la familia. También he seguido haciendo alguna presentación de “El ángulo muerto” y tengo nueva colaboración con el profesor Arkadio y su maravillosa linterna. Por si alguien esta interesada o interesado en escuchar el podcast, aquí os dejo en enlace: https://www.ivoox.com/ldd17x39-guerrileros-anarquistas-massana-ramon-vila-audios-mp3_rf_128747034_1.html

Bueno, y ahora ya sí, tras el listado de cosas que he hecho, o he dejado de hacer, vamos con el artículo en cuestión. Hoy seguimos el tufillo de la guardia civil, pero mezclado con olor a monte y a humo, a tierra y a sudor. Y no, tampoco vamos a seguir a los picoletos vestidos de gala, hoy nos dedicaremos más al su sector “mantero”. Hoy nos vamos ras los pasos de las contrapartidas.

Las contrapartidas fueron durante bastantes años, uno de los máximos azotes, no solo para los grupos de guerrilleros o huidos, sino sobre todo para la gente que actuaba como enlaces y para el paisanaje en general que vivía en zonas donde actuaban las partidas guerrilleras.

¿Qué eran las contrapartidas?, aquí le cedemos la palabra a Gabriel Ferreras, sargento de la guardia civil y encargado de una de ellas durante los años 40 en la provincia de León: “Como las cosas no evolucionaban al ritmo que era de esperar, a finales del año 1942 se introdujo la modalidad de las contrapartidas. Seis o siete hombres, guardias al mando de un sargento, en traje de paisano y de monte, armados con subfusiles, pistolas y granadas de mano, nos lanzábamos al monte, a hacer la misma vida de los bandoleros buscando el encuentro directo con ellos”.

Ferreras
Portada del libro donde se relatan las aventuras del sargento Ferreras, encargado de una contrapartida en León. Imanol

He aquí el testimonio de uno de los primeros jefes de contrapartida, pues fue en las zonas de el Bierzo y la Cabrera, donde empezaron a actuar para luego extenderse a las demás zonas del estado donde operaban grupos guerrilleros. Para saber un poco mas de su manera de funcionar volvemos al testimonio del sargento Ferreras: “Íbamos provistos de conservas para la alimentación; dormíamos a la intemperie, hacíamos apostaderos en las encrucijadas de caminos, pasos obligados, entradas de los pueblos que ellos frecuentaban, etc… La vida era dura y penosa, y forzoso es confesar que no dio muy eficaces resultados. Yo mandaba una de las dos contrapartidas que se formaron. Solíamos estar en el monte ocho o diez días, al cabo de los cuales, durante la noche, regresábamos a Ponferrada, para evitar expectación, o salían con el jeep a buscarnos. Llegábamos sucios, con barbas de ocho días, en fin, en condiciones lastimosísimas. Se descansaban tres o cuatro días y nuevamente al monte a otra zona distinta”.

Bierzo
Tres miembros de una contrapartida berciana posan para la cámara.

Pese a que la opinión de Ferreras es que no dieron muy buenos resultados, el que los mandos no dejaran de utilizarlas no nos dice lo mismo. Cuando la guardia civil reconoció que era mucho más fácil acabar con los grupos guerrilleros, si se terminaba antes con sus puntos de apoyo, la pervivencia en los montes de la guerrilla no continuó mucho tiempo más. Y la efectividad de las contrapartidas creció exponencialmente. Lo que no nos cuenta Ferreras, es que aparte de buscar el enfrentamiento con los del monte, al hacerse pasar por maquis, se presentaban en lugares o pueblos donde supuestamente se les apoyaba, para ir desarticulando las redes de enlaces e ir minando la confianza de los colaboradores. Para crear un clima mas terrorífico, cometían toda clase de desmanes y crímenes bajo su disfraz guerrillero, creando una confusión y un miedo creciente entre la población civil, que acabó obligando al propio régimen franquista a detener e incluso ejecutar a alguno de sus miembros por “exceso de celo”. Muchas veces, los propios mandos de guardia civil, antes de que salieran del cuartel para dirigirse a sus misiones, les vaciaban los morrales de comida, obligándoles así a tener que buscarse la vida por cortijos solitarios, brañas pastoriles, invernales, etc.

Para el historiador Justo Vila, que estudia el fenómeno guerrillero en Extremadura, la misión de las contrapartidas: “no estuvo nunca clara, ni bien definida ni bien delimitada. Pocas veces hubo enfrentamientos directos entre ellos y la guerrilla, si lo comparamos con la serie de saqueos y robos en cortijos y casas de campo aisladas que efectuaban las contrapartidas”.

Alerta
Propaganda editada por la guerrilla, alertando de la actividad de las contrapartidas. Imanol

Si al principio las contrapartidas estaban formadas íntegramente por guardias voluntarios, tras su generalización empiezan a incorporarse a las contrapartidas personal civil, como falangistas y somatenes y guerrilleros “arrepentidos”, que solían actuar de “prácticos” o guías, quienes además conocían algunos los lugares donde se ocultaba la guerrilla, y a parte de las redes de enlace que les preveía de alimentos y otras cosas que necesitaran.

Aún así, había para el buen observador algunos detalles que hacían diferenciables a los guerrilleros de los integrantes de las contrapartidas, así “Manolo el rubio” jefe de partida en Andalucía, comentaba: “Iban en grupos de siete u ocho y se camuflaban para vigilar. Nosotros les decíamos “los mantas”, porque siempre llevaban una manta al hombro. Por eso también la gente los distinguía de nosotros”. El escritor y luchador antifranquista Nicanor Rozada añade: “Eran un poco ingenuos en esto, vestían como los hombres del monte, se presentaban como guerrilleros, pero había una cosa muy difícil de imitar, el olor, al hombre del monte le caracteriza un olor exactamente igual que si fuese un oso o un lobo, en la montaña se te impregna ese olor, un olor a sudor, a fuego, a campo…” un último testimonio al respecto, el de una antigua enlace: "Merodeaban por los lugares de reunión o de paso, para emboscarse, y por ver si alguno de los vecinos se les acercaba como contacto o simpatizante. Había que mirarles las manos, finas, de no haber usado en su vida un azadón o un martillo. Pero sobre todo se les distinguía por el olor. Podían tener la cara tiznada, pero los del monte olían de verdad a humo. Los maquis se reconocían por un olor inconfundible a podredumbre, a sudor, a hoguera, a meses de no lavarse. Un olor penetrante a miedo, a animal furtivo”.

Contrapartida cántabra
Contrapartida del cabo Casimiro Gómez durante un alto, en los montes de Cantábria. Imanol

El éxito de las contrapartidas dependió un poco de la zona y de lo sólidas que fueran las redes de enlaces, pues en ciertos sitios, estas redes conocían bastante bien a la mayoría de los integrantes de los grupos guerrilleros. Por otro lado, tuvieron gran efectividad allí donde operaban los guerrilleros procedentes del maquis francés, desconocedores por lo general tanto del lugar, como de su red de enlaces, lo que favoreció la infiltración de las contrapartidas y el sistemático y trágico final de apoyos y guerrilleros.

Para terminar, simplemente citar al tristemente celebre teniente coronel Eulogio Limia, gran potenciador de esta táctica antiguerrillera: “Su misión principal era descubrir y captar enlaces, encubridores y confidentes de los bandoleros, como igualmente las organizaciones comunistas que les apoyaban, perseguir y atacar las partidas, y detener las organizaciones y colaboradores de aquellas; a base de emboscadas y ataques nocturnos y por sorpresa en puntos de paso, ranchos, y lugares de racionamiento o refugio, asalto a casas aisladas, preparación de golpes de mano y otra multitud de servicios bajo las consignas e instrucciones del mando de la comandancia”.

Eulogio Limia
El teniente coronel Eulogio Limia, uno de los encargados por el franquismo de la contrainsurgencia guerrillera. Imanol


Fuentes: Memorias del sargento Ferreras (Gabriel Ferreras), Las guerrillas antifranquistas 1936-1965 (Antolín Nieto), La guerrilla franquista en Extremadura (Justo Vila), Huidos y guerrilleros antifranquistas en el centro de España 1939-1955 (Benito Díaz), archivo propio y http://guerrilla-maquis.blogspot.com.es/2007/09/la-contrapartida.html

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...