Memoria histórica
El Batallón Libertad y su lucha contra los últimos reductos nazis

Sobre la participación de los libertarios tanto en el maquis francés como en la posterior unidad militar bajo órdenes galas, denominada Batallón Libertad y su lucha contra los últimos reductos nazis

Desfile del Guernika y el Libertad
Desfile por las calles de Burdeos de los Batallones Guernika y Libertad. Imanol
24 jul 2019 13:57

Bueno, aquí estamos una vez más, saltando de sombra en sombra mientras tratamos de sobrevivir en este verano sofocante. Hoy, de nuevo, cruzamos la muga y nos adentramos en tierras francesas, y nuestra intención no es saborear sus deliciosos caldos o su estupenda cocina, si no el tratar de conocer un poco más al generalmente desconocido “Batallón Libertad”, y seguir sus pasos en la derrota de las últimas unidades nazis en territorio galo.

Batallón Libertad
Brazalete y documentación de Victor Laguillo, miembro del Batallón Libertad muerto en combate durante la toma de la Pointe de Grave. Imanol
Comentemos como base de partida, que dicho batallón estaba formado por una mayoría de anarquistas españoles que combatían en la resistencia francesa, parte de ellos en las unidades comunistas de la UNE y otra parte en grupos resistentes directamente controlados por los franceses, a los que acompañaban varios miembros del POUM y algunos socialistas.
La formación del Libertad se desarrolló mayoritariamente en la ciudad de Burdeos durante el verano de la liberación de 1944 y la unidad estuvo bajo el mando del anarquista Liberto Santos, por lo que a veces también aparece como Batallón Santos. De la procedencia de sus integrantes, se puede decir que hay un poco de todo, pero trataremos de basarnos en los pocos testimonios originales que nos quedan de la época, pues los considero fiables, más que cosas que fueron apareciendo posteriormente. Se sabe de la participación de Ramón Vila Capdevila “Capitán Raymond” en la resistencia, y que ostentó el grado de capitán en el Libertad, gracias a la entrevista que le hizo Federica Montseny y que aparece en el libro “El Exodo”, como anécdota, el propio Ramón nos cuenta: “Cuando yo era capitán de la compañía, para dar ejemplo, pelaba las patatas. Así los hombres comprendían que yo no era un jefe”. Ramón procedía del maquis de Rochechouart.
Ramón
Ramón Vila Capdevila, el último guerrillero libertario, en una foto de los años 30. Imanol
Otro de los libertarios que nos han dejado información sobre la formación del batallón es José Cervera, proveniente del maquis de Belves, en la Dordogne, quien junto a su inseparable compañero Ramón, se dedicaron a incorporar compañeros al mismo: “Tomamos la resolución de dirigirnos sobre Burdeos donde sabíamos se estaba organizando el Batallón Libertad, compuesto exclusivamentende elementos españoles y confederales...Nos presentamos en el Batallón, entrevistándosnos con el comandante Santos...Mi propósito, expuesto a Santos y amigos, era recuperar a todos los compañeros que se habían ido enrolandoen las divisiones guerrilleras, deseosos de actuar e ignorando el carácter partidista de esas organizaciones...Misión que realicé, después de muchas peripecias e incidentes, consiguiendo engrosar el Batallón Libertad con 56 miembros que estaban en la 24 División de guerrilleros”.
La siguiente referencia que tenemos es la del militante del POUM Wilebaldo Solano, liberado por el maquis Dolle de la infausta prisión de Eysees en julio del 44, actuando como organizador de la sanidad para los resistentes del Lot et Garonne desde entonces: “El Batallón Libertad se creó a principios del mes de agosto de 1944. Yo seguía en el grupo Norte del Lot n°1, al que por cierto se habían incorporado algunos españoles. Por otra parte, como participaba en las reuniones de los mandos de los diversos grupos de guerrilla y de los dirigentes de la Resistencia (algunos de ellos eran amigos de Eysses...) estaba muy al corriente de lo que pasaba en la región. Esto me confirió una cierta autoridad que no dejó de ser útil. Hasta nosotros llegaban noticias de lo que pasaba en los grupos de guerrilleros de la UNE del descontento reinante y de las represalias que imponían algunos dirigentes a sus disidentes y a los militantes de otras organizaciones que se rebelaban contra la política de la UNE.
De ahí nació la idea de crear un grupo militar español independiente ...no tardé en entrar en relación con militantes de la CNT y del POUM. que deseaban participar en la lucha armada. Así las cosas y después de haber conocido al comandante Santos, que tenía una experiencia militar de la guerra civil española, me puse en contacto con los dirigentes de la Resistencia que había conocido en el presidio de Eysses y obtuve todos los medios para organizar un batallón español independiente de la organización estalinista. Y así nació el Batallón Libertad ...que participó en diversas operaciones en la región y luego incluso en el Médoc... uno de los últimos reductos de las tropas de Hitler en el Atlántico"
.
Miembros del Libertad
Miembros del Libertad tras la liberación de la localidad de Tonneins, agosto de 1944. Imanol
Según diversas informaciones, también se fueron integrando al Libertad grupos libertarios de Fumel, de las Landas, anarquistas procedentes de los grupos de la UNE de Burdeos hasta formar una fuerza de entre 300 y 400 guerrilleros.
También es importante decir, que el batallón pasó a formar parte del ejercito francés, pues así se alejaba de las pretensiones y amenazas de los comunistas de la UNE, y que combatió integrado en la Brigada Carnot, a cuyo mando estaba Jean de Milleret, pero no adelantemos acontecimientos.
Estamos a principios de agosto de 1944 y los cimientos del batallón se están formando en Villeneube-sur-Lot, localidad recién arrancada a los nazis, el Libertad participa asimismo en los combates por la liberación de Tonneins, Agen y Fauillet. Tiempo después se desplazan a Toulouse, donde entre otras cosas defenderán con las armas en la mano las asambleas de reconstrucción de la UGT, que la UNE quería impedir, o la Bolsa de Trabajo de Toulouse, sede que habían ocupado en parte los libertarios y que grupos estalinistas querían desalojar. Semanas más tarde, y tras los incidentes con el PCE y el PCF, el Batallón se integra en el ejército francés, siendo destinados a las cercanías de Burdeos, donde tomarán contacto con los militantes vascos pertenecientes al Batallón Gernika, comandados por Kepa Ordoki. El Libertad y el Gernika serán acantonados en Le Bouscat.
Punta de Grave, 1944-1945
Pequeño mapa de la zona de la Pointe de Grave, lugar donde se desarrollaron los combates. Imanol
Pero el plato fuerte estaba por llegar, en la desembocadura del Gironde, había una bolsa con unos 10.000 alemanes fortificados que se negaban a rendirse. Y allí que se encaminó la Brigada Carnot, con vascos y libertarios entre sus filas. Las hostilidades empezaron a finales de marzo con pequeñas escaramuzas. Pero la gran ofensiva se declaró el 14 de abril, primero pasó la aviación dejando una nutrida lluvia de bombas, y luego, a los integrantes tanto del Gernika como del Libertad, les tocó la conquista de la cota 40, un objetivo muy protegido. El Gernika iba en el centro, el Libertad protegía el flanco derecho y el izquierdo las tropas marroquies. Les tocó limpiar campos de minas mientras avanzaban, parte de ellas tuvieron que ser detectadas a punta de bayoneta, todo esto bajo un nutrido fuego de barrera. Ese día los batallones tuvieron varias bajas, tanto por las minas como por el fuego enemigo. El día 15 la cota 40 fue tomada y rebasada y el 17 y el 18 se consiguieron avances de importancia hacia la localidad de Soulac-sur-Mer, que sería finalmente conquistada ese mismo día 18. Al día siguiente, pese a la victoria del día anterior, la misión para vascos y libertarios, sería aún más peliaguda si cabe, pues tenían que vérselas con una posición fortificada alemana en Les Arros, damos aquí la palabra a uno de los integrantes del Libertad: “Todavía nos queda los más duro. Los alemanes se han retirado a las defensas de la costa para resistir hasta el último momento. Después de una lucha encarnizada uno de nuestros compañeros consigue izar la bandera Roja y Negra junto con la francesa en lo más alto de la costa, dándose así por terminada la toma de esta posición dentro del mayor entusiasmo. Son las 17.50, contando un gran número de prisioneros alemanes”.
Miembros del Batallón Libertad
Guerrilleros del Libertad tras la liberación de la Pointe Grave, en una de las posiciones alemanas conquistadas. Imanol
Todo terminaría finalmente el día 20, tras nuevos e intensos bombardeos aliados sobre los últimos bunkeres y fortificaciones de la Pointe Grave, damos de nuevo la palabra al reporter del Libertad: “Vencida la resistencia de los Blocaus, una sección de la 1ª Compañía prosigue rápidamente por el ala izquierda de las posiciones ocupadas...Rápidamente empieza el combate. Las fuerzas alemanas dominan la posición que ocupa nuestra sección y hacen un intenso fuego de ametralladoras y antitanques sobre nuestros hombres. La réplica no se hace esperar y la escaramuza adquiere proporciones de verdadera batalla...los heridos son evacuados y el resto de la sección continúa manteniendo las posiciones hasta el anochecer...Así terminaba esta jornada brillante que ha determinado la total liberación de Punta de Grave”.
Las bajas por parte del Libertad durante estas jornadas finales fueron de cuatro compañeros muertos y un gran número de heridos.
Poco tiempo después de la total liberación de Francia, los miembros del Libertad fueron desmovilizados ante su negativa a seguir sirviendo al ejercito francés. Sabemos por un texto no publicado de Ramón Rufat, que varios de ellos se integraron en la organización clandestina que estaba montando Laureano Cerrada en el país vecino, como por ejemplo Alberto Santaolaria Frauca, quien después fuera integrante de la partida de Facerías, o también el caso de Ramón Vila, el último guerrillero anarquista caído con las armas en la mano luchando contra la dictadura franquista, pero para esto, aún faltaban muchos años...
Boletín interior de CNT
Boletín de CNT publicado en el exilio dondde se detallan parte de los combates, 10 de mayo de 1945. Imanol
Fuentes: Anarquistas y vascos en la segunda guerra mundial (Cazafortines 2016, 4 pdf´s descargables en internet más que recomendables), El exodo. Pasión y muerte de españoles en el exilio (Federica Montseny), El maquis anarquista (Ferrán Sánchez) y La vida clandestina del movimiento libertario español en la época de 1939 a 1951. (Ramón Rufat, texto inédito, 2 volumenes) y http://lacntenelexilio.blogspot.com/2013/02/las-guerrillas-espanolas-en-francia-el.html

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
#37632
25/7/2019 22:08

Desconocía que lxs anarquistas habían tenido que adherirse al Ejército Francés para evitar la militarización de linea férrea del PCF, no es de extrañar teniendo en cuenta lo que se comenta del ejército republicano comandado por el PCE al que muchxs milicianos tuvieron que sumarse en la etapa final de la Guerra Civil. Ahora entiendo también porque muchas de las canciones de la Resistencia, del ejército francés mismo, eran versiones en francés de canciones de la Guerra Civil, muchas de ellas anarquistas.
Para hacernos una idea del talante de estas personas basta recordar que muchxs de esxs anarquistas, al cruzar la frontera que los llevaba al exilio, consiguieron pasar sus fusiles -quién sabrá cómo-, que fueron debitamente enterrados en sus patios, en el exilio de Toulouse, a la espera de una oportunidad y de un apoyo de las fuerzas los gobiernos de la Alianza para derrocar a Franco que nunca llegó al acabar el conflicto.
Sorprende cómo la historia, ese relato escrito por unos pocos, suele ningunear su contribución en la Segunda Guerra Mundial. Y de poco valen las placas, que tengo entendido tienen en París desde hace unos pocos años, tantos años de olvido no se disculpan con homenajes tardíos cuando a esos homenajes dificilmente pueden haber asistido lxs homenajeadxs. El mejor homenaje si cabe, es el que se hace en vida, y el de los relatos como este, que nos despierta de la amnesia colectiva y los devuelve a la vida.
Se hace difícil no compungirse un poco al leer estas historias, en especial cuando se trata de figuras poco conocidas, muchas de ellas tanto menos de los ya vagamente recordados Mera, Quico y cía. Como también se hace difícil a veces mantener el espíritu crítico sin dejarse arrastrar por el arrebato de la emoción, complicado no admirar su arrojo, humildad y solidaridad. Son faros que, por mucho que lo intenten, no se apagan. Pero se entiende: basta leer sus historias para entender que estaban hechxs de una épica que sonrojaría a la más heroica de las figuras de una novela de guerra.

Señores escritorzuelos de la Historia: estas gestas, estas personas, no se olvidan jamás ¡gloria eterna a todxs ellxs!.

Excelente artículo, gracias.

7
1
Ni Cautivos Ni Desarmados
26/7/2019 23:39

Eran los años duros del estalinismo, y el tío Yosiff tenía manos largas...en breve saldrá un libro con Virus editorial, titulado los dossieres negros de cierta resistencia, donde se habla de las persecuciones de la UNE sobre la gente que no aceptaba algunos de sus mandatos, incluyendo a l@s propi@s comunistas, claro...

1
0
#37613
25/7/2019 9:05

O se es vasco o se es anarquista por lo que leo.

0
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
26/7/2019 23:35

Había integrantes de CNT en el Guernika, y me imagino que habría vascos en el Libertad, quien quiera buscar más fronteras ya es cosa suya...salud!!!

0
0
#37742
29/7/2019 12:26

„Y allí que se encaminó la Brigada Carnot, con vascos y libertarios entre sus filas.”

Me refería a la distinción que se hace en el artículo. Que yo sepa no todos los vascos son nacionalistas y también hay libertarios vascos. O se clasifica por origen o por ideología. Así expresado parece una trampa semántica.

1
0
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.