Memoria histórica
El mayor asalto de la historia, “el atraco de la Resistencia”

El desconocido asalto al tren de Neuvic por parte de la resistencia francesa, con participación de varios guerrilleros españoles, cuyo botín equivaldría hoy a más de 400 millones de euros.

Asalto al tren
Ilustración que recrea el asalto al tren de Neuvic en junio de 1944 por parte de la resistencia. Imanol
29 mar 2020 17:35

No dejo de asombrarme. Yo que me considero un gran seguidor de toda esa gente que opta por la clandestinidad, que falsifica contra los estados y las normas, que roba a los bancos y a las grandes fortunas, que si encima le dan un toque político o social al asunto, ya me deshago; y resulta que era un total ignorante del mayor robo de la historia.

Y esto son palabras mayores, ¡¡¡el mayor robo de la historia!!! Miro por internet el listado de los diez golpes más sonados, pero en el que hoy nos centramos no aparece. Pero si comparamos el botín, es el “nº1” con diferencia. Además, si investigamos y vemos quienes fueron los autores del asalto y quienes los robados, aún mejora todo el conjunto.

Ahora viene lo de los agradecimientos. Y van para la periodista y escritora Evelyn Mesquida. La misma que sacó a la luz la memoria de los españoles de “la nueve”, aquellos que liberaron París en agosto del 44, y entre los que había muchos anarquistas. Ahora vuelve a la carga con un nuevo libro titulado “Y ahora, volved a vuestras casas”. Y no es un título cualquiera, pues es la frase que les soltó De Gaulle a los resistentes españoles tras liberar una buena parte del sur de Francia. Sobre ellas y ellos, esas gentes venidas de España huyendo del terror franquista, que una vez en Francia se integraron en la resistencia, trata este nuevo libro de Evelyn.

Libro Evelyn
El nuevo libro de la periodista y escritora Evelyn Mesquida, sobre la aportación republicana a la resistencia francesa. Imanol

Y de entre la abundante e interesante información que se puede encontrar en su investigación, descubro “el asalto al tren de Neuvic”. Y en este asalto nos vamos a centrar hoy.

Todo comienza a finales de primavera de 1944. Los ejércitos nazis están perdiendo la guerra, pero aún controlan un enorme territorio en Europa, y entre ese territorio ocupado, están las tierras de Francia. La marina de guerra alemana (Kriegsmarine), solicita un importante envío de fondos de las arcas francesas. El dinero solicitado se encontraba guardado en Périgueux, departamento de la Dordoña y debía ser trasladado hasta Burdeos, cuyo estuario servía como importante base naval para los nazis. Gracias a la filtración del prefecto de Dordoña, Jean Callard, la resistencia supo con exactitud cuando se iba a realizar el traslado y por donde, de la nada despreciable cifra de 2.280 millones de francos de la época, algo más de 400 millones de euros en la actualidad. Pues sí, habéis leído bien... algo más de 400 millones de euros.

Ni los golpes del tren de Glasgow, ni del centro diamantista de Amberes, se acercan en la cantidad robada. De hecho, el que se supone mayor atraco de la historia, el del museo Isabella Steward Gardner de Boston, del que se sustrajeron 13 cuadros de Rembrandt, Veermer y Degas, el botín se cuantificaba en 300 millones de dólares, algo más de la mitad de lo robado en Neuvic. Aunque si somos fieles a la historia, si que es cierto que hay un golpe mayor, donde el botín ascendió a 1000 millones de dolares. Un golpe sin atraco, solo hizo falta la orden presidencial. Todos esos millones fueron los que se llevaron Sadam y su hijo del Banco Central de Bagdad. Cuando pillaron a Sadam, en su palacio tiempo después, aparecieron 650 de aquellos millones, los demás aún siguen en paradero desconocido.

Me estoy dispersando, volvamos al asunto que nos compete. Resulta que el departamento de la Dordoña era un territorio con abundante y activa presencia de grupos resistentes, hasta 140 se llegaron a contar. Y en dichos grupos, destacaba la numerosa presencia de guerrilleros españoles (entre ellos una buena cantidad de libertarios) sobre todo en los grupos de Carlos, en el maquis de Belbés, en el grupo FTP de Firbeix-Sarlande, en el grupo MOI de Mazeyrolles, en el grupo de Pinocho, en el maquis de Fraicherode, en el grupo Bir-Hakeim, en el grupo de Saint Martin de Astier, en el grupo MOI Martínez, en el grupo Roland y sobre todo, en el mayor de ellos, en el grupo Soleil.

Mapa guerrillero
Mapa del departamento de la Dordoña en el que aparecen reflejados sus numerosos grupos maquisards. Imanol

Sabemos de la presencia de varios españoles que combatían en el grupo Roland durante el golpe, entre ellos, el anarquista Pedro Alba. De hecho, fueron los miembros de dicho grupo los que se encargaron tanto de los viajeros, como de los empleados de la estación, como de descargar las sacas y transportarlas a los camiones. Mientras, los grupos Valmy, Ancel y Paul-Henry se encargaban de controlar el itinerario y los accesos a la estación.

Los miembros del grupo Roland, con Roland Clee a la cabeza, entraron en la estación de Neuvic el 26 de junio de 1944, tomando el control de la misma y deteniendo a los trabajadores que en ella se encontraban. A las 19. 36 los ojeadores avisan de la llegada del convoy. A las 19.38 el tren se detiene y Roland y sus hombres ascienden al mismo. Ordenan a los pasajeros que no se apeen ni abran puertas o ventanas. Cuando suben a la locomotora, el maquinista, con indisimulada sonrisa les dice “primer vagón”.

Estación de Neuvic
Estación ferroviaria de Neuvic, durante el año 1944. Imanol
Los hombres de Roland suben al vagón sin marcas y desarman a los guardias que lo custodian. Se suelta el vagón del dinero del resto del convoy, y es llevado a un hangar, donde le están esperando los dos camiones que acompañan a los resistentes. Mientras, dos de los hombres del grupo permanecen en la oficina del jefe de estación, tanto para vigilar a los empleados, como para hacerles dar un aviso telefónico a los alemanes, de que el tren llegará con un ligero retraso. A las 19.45 empezaba la descarga de los 150 sacos, cada uno con un peso aproximado de 40 kgs y un valor de 15.200.000 francos. Seis hombres del grupo se afanan en cargar los vehículos, cosa que harán en aproximadamente 15 minutos, con lo cual llegamos a las 20.00 horas. Una vez realizada la tarea, los miembros del grupo Roland se montan en los camiones y salen de la estación bajo la cobertura del resto de grupos. Durante la salida, dos de los sacos caen al suelo, pero uno de los trabajadores advierte al conductor y vuelve a colocarlos en el camión.

Una vez fuera del pueblo, miembros de los otros tres grupos de maquis van cubriendo los cruces de carreteras y extendiendo la vigilancia, los camiones toman camino hacia los bosques que sirven de abrigo a la guerrilla. Para darle un poco de emoción al asunto, ya que todo había ido demasiado bien hasta el momento, a unos 15 kms de Neuvic, uno de los camiones se avería y no hay manera de que vuelva a funcionar. Así que en plena carretera se volvieron a traspasar las 75 sacas que llevaba al otro camión, que acabó con un enorme sobrepeso.

Con la saca al hombro.
Carga de las sacas con parte de los 2.280 millones de francos de camino al tren. Imanol

El propio Pedro Alba nos cuenta alguno de sus recuerdos del golpe: “Realizamos la operación sin víctimas, gracias a un golpe de audacia, y a nuestra serenidad” o también “Entregamos la cantidad íntegra al puesto de mando. Recuerdo el hecho porque ni nos dieron las gracias por ello. Nos dijeron fríamente: Dejad eso ahí; podéis retiraros”.

Y es que si hasta aquí es una historia perfecta y con final feliz, a partir de este punto se le pierde la pista al dinero. En algunos libros se comenta como se repartió alguna de las partes, pero por supuesto no hay confirmación de ello. También se dice que según salió de los camiones, ese dinero dejó de estar bajo el control de la resistencia, o se habla de mansiones, e incluso que se crearon nuevos maquis con parte de la pasta. Tampoco fue un final feliz, que al día siguiente, por medio de una delación, los nazis atacaran la aldea de Espinasse, donde se ocultaban parte de las fuerzas del grupo Roland. El resultado fue de 30 personas muertas, entre resistentes y habitantes de la aldea, que posteriormente fue incendiada. Las ofensas se pagaban caras.

Ma guerre à moi...
Libro con las memorias guerrilleras de uno de los participantes del asalto, el resitente Marcel Larocque. Imanol

En septiembre del 44 se cesó al prefecto Callard, aunque no pasaría demasiado tiempo antes de que tuviera nuevos cargos. Sobre las investigaciones, encuestas e interrogatorios realizados a posteriori, se realizaron muchos informes, aunque según parece, la mayoría de ellos directamente han desaparecido. Al igual que la mayor parte del dinero. Según nos cuenta Evelyn Mesquida, para el año 45 solo se había recuperado para el estado francés el 35% de lo sustraído... pero esto ya es tema para otro artículo. Lo que sigue siendo información para este, es que todos los libros e investigaciones sobre el tema, están de acuerdo en una cosa, ninguno de los guerrilleros participantes en el asalto se enriqueció, no se llevaron ni un céntimo.

Fuentes: resistancefrancaise.blogspot.com, ww2-derniersecret.com, Y ahora, volved a vuestras casas. (Evelyn Mesquida) y Pasión y muerte de españoles en Francia. (Federica Montseny).


Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
#54094
30/3/2020 14:06

WOW

2
0
#54017
30/3/2020 7:39

como se reescribe la historia mundial cuando el socialismo europeo apoyaba a hitler o como el socialismo mundia encubrio a hitler y los suyos depsues de la guerra

1
5
#54228
30/3/2020 21:39

¿De qué hablas, PALETO?

1
0
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.