Memoria histórica
Hoy tenemos menú a la carta, mientras tomamos cartas en el asunto.

Cartas desde prisión, o desde los campos de confinamiento unas, o cartas desde los abiertos y libres montes otras, todas trayendo y llevando buenas o malas nuevas, cartas para saber de nuestra gente o para informar o dar ánimos...cartas a fin de cuentas.

Carta Mario Morán
Carta del guerrillero Mario Morán al escritor Pons Prades, enviada al domicilio de otro guerrillero, Manuel Huet. Imanol
26 may 2019 19:00

La vergüenza ahora se vende
a dos mil pesetas la onza;
por eso que va tan cara
gastamos todos tan poca.

(Coplillas que se cantaban en el campo de Argelés y que Marcelino Sanz recoge en una de sus cartas.)

Sólo hacía falta un papel en blanco, algo para escribir y ganas de contar cosas...y vaya que si había cosas para contar, habían pasado dos guerras, un exilio, los campos, las separaciones, el hambre, el miedo...si, había mucho que contar, y las cartas eran el medio perfecto donde escribir todo aquello.
Hoy traigo un pequeño muestrario de ellas, empezando por aquella famosa que declaraba como finalizada la guerra civil española, aunque pasados más de 20 años de la misma, la gente seguía luchando y muriendo por la misma. La carta que ha dado nombre a este proyecto de recuperación y difusión de la memoria que tienes ante tus ojos.

Final de la guerra
Cautivo y desarmado el ejercito rojo...pues no les quedaba nada hasta conseguirlo.
Saltamos una frontera para caer atrapados en uno de los campos donde nuestros vecinos franceses encerraron a los exiliados españoles mientras no sabían que hacer con ellos, así, entre los alambres de espino de Argeles-sur-Mer nos metemos entre el boli y el papel de Marcelino Sanz Mateo, un cenetista aragonés. Al principio en los campos la autoridad francesa repartía sellos entre los refugiados españoles para que pudieran escribir a sus familiares, los sellos venían con una letra F impresa y se repartía un número para que cada refugiado pudiera mandar dos cartas al mes. Pronto dichos sellos fueron papel moneda, un sello, 10 cigarrillos, el mercado es el mercado, amigo.
Carta de Marcelino
Carta de Marcelino Sanz Mateo, desde el campo de Argelés. Imanol
Saltamos los alambres de los campos franceses para irnos a la prisión de Lugo, donde Daniel Álvarez escribe a su madre ante su inminente ejecución. Cuantos como él, a la espera de la saca o el pelotón, escribieron a sus familias para dar ánimos a quienes se quedaban.
Carta de Daniel
Carta del condenado a muerte Daniel Álvarez a su madre. Imanol
Dejamos atrás los barrotes y los muros carcelarios para aspirar una bocanada de fresco aire serrano, nos echamos al monte, con los guerrilleros que allí estaban, luchando por una guerra que hace tiempo había terminado y de la que no podían escapar. Al primero a quien nos encontramos es a Marcelino Massana "Panxo", quien escribe a su amigo Josep Ester, antiguo integrante de las redes de evasión y superviviente del infame campo de Mauthausen, para contarle lo dura que estaba siendo la represión en las tierras del alto Llobregat, de donde ambos eran nativos.
Carta de Massana.
Carta enviada por el guerrillero Marcelino Massana a su amigo Josep Ester. Imanol
Massana 2
Continuación de la carta de Marcelino Massana. Imanol
Damos un nuevo salto para tratar de coger el paso de un caminador infatigable, para seguir el rastro de Ramón Vila, el último guerrillero anarquista muerto con las armas en la mano, el "Capitán Raymond" de la resistencia francesa, el eterno saboteador y uno de los más eficientes guías confederales. Cuanta ilusión me hizo poder tener entre las manos una carta escrita de su puño y letra en el archivo de Amsterdam.
Carta de Ramón.
Carta enviada por el guerrillero Ramón Vila a su amigo Josep Ester. Imanol
Ahora lo que vamos a hacer no es cambiar de sierra, sino cambiar de bando, primero nos vamos hasta la casa cuartel de culquier pueblo, a la que ha llegado una carta de la comandancia, con instrucciones a seguir para la denominación de la guerrilla.
Circular civilona
Circular enviada a los cuartelillos prohibiendo denominar a los guerrilleros como tales. Imanol
Y dejamos el pequeño puesto en la montaña para acercarnos hasta tierras bercianas, pues nos adentramos en el cuartel de Ponferrada, donde encontramos al comandante del mismo, Miguel Arricivita, escribiendo a Silverio Yebra, uno de los guerrilleros leoneses que consiguió llegar a Francia, para hacerle una curiosa petición.
Arricivita 1
Carta enviada por el comandante Arricivita al guerrillero Silverio Yebra. Imanol
Arricivita 2
Continuación de la carta del comandante Arricivita. Imanol
Bueno, hasta aquí hemos llegado con nuestros pequeños trozos de papel, capaces de traer alegrías y penas a partes iguales, buenas y malas noticias, o simplemente constatar, que alguien desaparecido hace tiempo, aún estaba vivo.

Fuentes: Archivo IISG, fondo Josep Ester, Archivo Nacional de Cataluña, fondo Pons Prades, Archivo propio, http://cartasdelexilio.free.fr/index_es.html y https://www.eldiario.es/galicia/dormido-Creo-quedan-pocos-dias_0_651285606.html y

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.