Memoria histórica
Hoy tenemos menú a la carta, mientras tomamos cartas en el asunto.
Cartas desde prisión, o desde los campos de confinamiento unas, o cartas desde los abiertos y libres montes otras, todas trayendo y llevando buenas o malas nuevas, cartas para saber de nuestra gente o para informar o dar ánimos...cartas a fin de cuentas.
Carta del guerrillero Mario Morán al escritor Pons Prades, enviada al domicilio de otro guerrillero, Manuel Huet.
Imanol
La vergüenza ahora se vende a dos mil pesetas la onza; por eso que va tan cara gastamos todos tan poca.
(Coplillas que se cantaban en el campo de Argelés y que Marcelino Sanz recoge en una de sus cartas.)
Sólo hacía falta un papel en blanco, algo para escribir y ganas de contar cosas...y vaya que si había cosas para contar, habían pasado dos guerras, un exilio, los campos, las separaciones, el hambre, el miedo...si, había mucho que contar, y las cartas eran el medio perfecto donde escribir todo aquello. Hoy traigo un pequeño muestrario de ellas, empezando por aquella famosa que declaraba como finalizada la guerra civil española, aunque pasados más de 20 años de la misma, la gente seguía luchando y muriendo por la misma. La carta que ha dado nombre a este proyecto de recuperación y difusión de la memoria que tienes ante tus ojos.
Cautivo y desarmado el ejercito rojo...pues no les quedaba nada hasta conseguirlo.
Saltamos una frontera para caer atrapados en uno de los campos donde nuestros vecinos franceses encerraron a los exiliados españoles mientras no sabían que hacer con ellos, así, entre los alambres de espino de Argeles-sur-Mer nos metemos entre el boli y el papel de Marcelino Sanz Mateo, un cenetista aragonés. Al principio en los campos la autoridad francesa repartía sellos entre los refugiados españoles para que pudieran escribir a sus familiares, los sellos venían con una letra F impresa y se repartía un número para que cada refugiado pudiera mandar dos cartas al mes. Pronto dichos sellos fueron papel moneda, un sello, 10 cigarrillos, el mercado es el mercado, amigo.
Carta de Marcelino Sanz Mateo, desde el campo de Argelés.
Imanol
Saltamos los alambres de los campos franceses para irnos a la prisión de Lugo, donde Daniel Álvarez escribe a su madre ante su inminente ejecución. Cuantos como él, a la espera de la saca o el pelotón, escribieron a sus familias para dar ánimos a quienes se quedaban.
Carta del condenado a muerte Daniel Álvarez a su madre.
Imanol
Dejamos atrás los barrotes y los muros carcelarios para aspirar una bocanada de fresco aire serrano, nos echamos al monte, con los guerrilleros que allí estaban, luchando por una guerra que hace tiempo había terminado y de la que no podían escapar. Al primero a quien nos encontramos es a Marcelino Massana "Panxo", quien escribe a su amigo Josep Ester, antiguo integrante de las redes de evasión y superviviente del infame campo de Mauthausen, para contarle lo dura que estaba siendo la represión en las tierras del alto Llobregat, de donde ambos eran nativos.
Carta enviada por el guerrillero Marcelino Massana a su amigo Josep Ester.
Imanol
Continuación de la carta de Marcelino Massana.
Imanol
Damos un nuevo salto para tratar de coger el paso de un caminador infatigable, para seguir el rastro de Ramón Vila, el último guerrillero anarquista muerto con las armas en la mano, el "Capitán Raymond" de la resistencia francesa, el eterno saboteador y uno de los más eficientes guías confederales. Cuanta ilusión me hizo poder tener entre las manos una carta escrita de su puño y letra en el archivo de Amsterdam.
Carta enviada por el guerrillero Ramón Vila a su amigo Josep Ester.
Imanol
Ahora lo que vamos a hacer no es cambiar de sierra, sino cambiar de bando, primero nos vamos hasta la casa cuartel de culquier pueblo, a la que ha llegado una carta de la comandancia, con instrucciones a seguir para la denominación de la guerrilla.
Circular enviada a los cuartelillos prohibiendo denominar a los guerrilleros como tales.
Imanol
Y dejamos el pequeño puesto en la montaña para acercarnos hasta tierras bercianas, pues nos adentramos en el cuartel de Ponferrada, donde encontramos al comandante del mismo, Miguel Arricivita, escribiendo a Silverio Yebra, uno de los guerrilleros leoneses que consiguió llegar a Francia, para hacerle una curiosa petición.
Carta enviada por el comandante Arricivita al guerrillero Silverio Yebra.
Imanol
Continuación de la carta del comandante Arricivita.
Imanol
Bueno, hasta aquí hemos llegado con nuestros pequeños trozos de papel, capaces de traer alegrías y penas a partes iguales, buenas y malas noticias, o simplemente constatar, que alguien desaparecido hace tiempo, aún estaba vivo.
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Para generar un espacio seguro, libre de comentarios machistas, racistas y fascistas, tienes que loguearte para comentar en El Salto. Si estás suscrita/a puedes comentar sin moderación previa. Solo tienes que poner tu email y tu contraseña. Si no estás suscrito, puedes registrarte sin ningún costo ni compromiso (solo tienes que aportar un email válido) o suscribirte y hacer posible este proyecto con tu apoyo.
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Entre 1989 y 1997, Daniel Clowes cimentó su estatus actual como uno de los autores de cómic más personales e imprescindibles. La culpa fue de ‘Bola ocho’.
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
A plataforma Queremos Galego, apoiada por máis de 600 colectivos, convoca unha marcha o Día de Rosalía para esixir medidas urxentes en defensa do galego.
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?