Memoria histórica
La partida de “Diego el de la Justa”

La provincia malagueña fue un hervidero de partidas guerrilleras de todo signo durante los años 40.

Estampas cotidianas
Una estampa cotidiana de la guerrilla. Ilustración de Julián de Velasco Imanol
22 ene 2018 12:33

Partida liderada por Diego Gómez García “Diego el de la Justa”, nacido en Ardales en 1887 aunque domiciliado en la malagueña localidad de Teba. Militante de CNT, ya antes de la guerra tuvo problemas con uno de los caciques del pueblo por cuestión de tierras. En una de sus tropelías, el “señorito” Pablo Ramos, trata de echar y requisar unas fincas de Diego, este se resiste y el cacique resulta muerto. Es 1933 y “Diego el de la Justa” es condenado a 30 años de cárcel. Liberado en 1936, permanece en el pueblo hasta el 15 de septiembre de ese año cuando las tropas fascistas llegan a Teba. Dados sus antecedentes y visto lo visto, como se las gastan los tercios, falangistas y demás mala ralea, decide huir al monte en compañía de varios compañeros más de la zona. Primero subsistirán como huidos, después pasarán a la ofensiva.

Aunque hay confusión respecto a los miembros del grupo, tenemos unos cuantos claros, entre ellos Juan Burgos Burgos “Meguíñez”, Antonio García González “Zaragata”, Francisco Rosado Quirós “Tobalo”, Rafael Sevillano Salguero “Sevillano” y José Portillo Barba “Chanca”. Entre los que ya no tenemos seguridad, está el hermano de este último, Juan, del que sabemos que también marchó a la sierra, y sería muy extraño que estando su hermano en una de las partidas que había por la zona, se hubiera marchado con otros. También se comenta que estuvo un tal “Rufo”, quien posteriormente se unió a la “Fermín Galán”, lo cual no podemos ni afirmar ni desmentir, pero por si acaso apuntamos el dato.

diego el de la justa
Diego Gómez García "Diego el de la Justa". Imanol

La partida se movió principalmente por los términos de Teba, Ardales, Sierra de Ortégicar y Valle de Abdalajís. Como hemos dicho, su estancia en la sierra se inicia en septiembre del año 36, aunque sus actuaciones se remontan al final de la guerra civil y la duración del grupo es hasta el año 49 cuando será aniquilado.

Entre las diversas aventuras y desventuras de estos hombres, se les atribuyen el secuestro del hijo de un vecino de Teba llamado José Jesús Lora vera, del que desconocemos la fecha, el secuestro del hijo de José Lara Jiménez, propietario de un cortijo en Peñarrubia en febrero de 1946, el secuestro de Manuel Parro Matos, propietario de un cortijo en Ardales en mayo de ese mismo año, el 27 de junio el asesinato del médico Antonio Ferrera Valencia, en Ardales, el secuestro de Juan Bernal Matos, en Ardales el 5 de mayo de 1947, el asesinato del propietario Juan Luis Martín Machuca, en Campillos el 20 de junio de 1947 a quien también le incendiaron un carro con gavillas y el secuestro de Pedro Caravantes Cardoso el 16 de julio de ese mismo año en Ardales por el que recibieron 125.000 pesetas. Como curiosidad de este último acto, disponemos de la carta en la que pedían el rescate, que dice así:

“Su esposo está en manos de los guerrilleros de la sierra, si no entrega usted la cantidad de 30.000 duros, su esposo será matado a machetazos. Si usted no manda el dinero completo, su esposo será matado a machetazos. Si usted hace la torpeza de dar cuenta a la guardia civil u alguna otra fuerza del estado, su esposo será matado a machetazos y toda su familia. Si usted le pone alguna señal al dinero que entregue, su esposo será matado a machetazos.

Itinerario a recorrer para la entrega del dinero. Saldrá de Ardales para Ronda a las 10.00 horas de la noche por la carretera de El Burgo con un mulo blanco. Si al llegar a Ronda no le han salido, pasará todo el día en Ronda y a las 10.00 horas de la noche regresará por el mismo camino".

Teba
El malagueño pueblo de Teba en 1949. Imanol

Ahora vamos a ir descubriendo cual fue el destino de los miembros de la partida, Rafael Sevillano Salguero resultó abatido el 20 de octubre de 1947, a Francisco Rosado lo mató la guardia civil en un apostadero el 1 de junio de 1949 en el lugar conocido como Puerto Bermejo, “Diego el de la Justa” cayó muerto durante un tiroteo con los civilones en la Sierra de Ortégicar el 30 de julio de ese mismo año, José Portillo Barba fue muerto por la benemérita en una calle de Teba el 11 de noviembre de 1949 y Juan Burgos cayó bajo las balas de los civiles en el término de Alhaurín el Grande el 10 de febrero de 1950.
Servicios
Los medios al servicio del franquismo siempre despolitizaban, utilizando el término bandolero en vez de guerrillero. Imanol

Según las investigaciones de Jorge Marco, pese a la tendencia libertaria de la partida, acabaron aceptando la reunificación de los grupos en el Ejército Guerrillero de Málaga Granada, aunque detalla que lo hicieron con reticencias o bajo amenazas.

Fuentes: El ejército guerrillero de Andalucía. 1945-1952. (Eusebio Rodríguez), Los días de la ira (Lucía Prieto), Resistencia armada en la posguerra: Andalucía oriental 1939-1952. (Jorge Marco, tesis doctoral), http://antonicuevas.blogspot.com.es/2017/06/la-exposicion-el-adn-de-la-memoria.html y Memoria Histórica CNT Málaga

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#78772
3/1/2021 11:55

Lo idealizais como un héroe o mártir, pero no deja de ser un vil asesino, ladrón y secuestrador.
Hizo mucho daño a personas que se ganaban el pan con el sudor de su frente y el robaba y estorsionaba para gastarlo en vino y mujeres como otros tantos bandoleros.
En fin, lo queréis blanquear como actualmente se está haciendo con ETA. Se os ve el plumero.

0
2
MMF
11/8/2024 7:29

En la republica Española la gente se ganaba el pan trabajando hasta que los insurrectos dirigidos por Franco asaltaron el país, y hasta 1974 estuvo persiguiendo y asesinando a españoles y a garrote vil. Cuando termino la guerra en 1939 los republicanos y sus mujeres e hijos mal vivieron. Otros bebían vino los domingos comulgando en la iglesia.

0
0
Bis nieta
26/7/2019 1:31

No tenéis ni idea que lo que fue mi bisabuelo ni de lo que paso mi abuela

1
1
#24788
21/10/2018 12:08

Yo conocía a su hermana, Aurora, en Cañete la Real.

2
1
#24787
21/10/2018 12:06

Yo conocía a la hermana, Aurora, en Cañete la Real.

1
0
#24785
21/10/2018 12:03

Yo conocía a la hermana, Aurora, en Cañete la Real.

1
0
f,e ,m
12/10/2018 22:40

abusaron de el hasta muerto

1
0
JMG.
12/10/2018 13:08

Para mí siempre fue un orgullo ser tu Nieto. Ahora descansa en paz. Solo me duele que tus hijos no pudieran verte enterrado dignamente, puedo dar fe de lo que te querían y seguro te siguen queriendo.

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
14/12/2018 1:08

Saludos JMG, comentarte lo mismo que al otro familiar de Diego, si tenéis más información y queréis compartirla, mandarme un email al correo nicautivosnidesarmados@gmail.com Salud y gracias!!!

0
0
#9697
3/3/2018 16:47

Interesante resumen de la historia de Diego de la Justa, fue cuñado de mi abuelo y por ello mi familia también padeció las secuelas del momento.

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
26/3/2018 13:01

Caray, acabo de leer tu comentario, por favor, si tienes más información y te apetece compartirla, escríbeme a nicautivosnidesarmados@gmail.com Un abrazo y salud!!!

0
0
#24349
12/10/2018 11:56

Lo que me gustaría saber es de donde sacan ustedes la información de que era militante de la CNT. Lo cierto y según la documentación existente en archivos es que fue uno de los fundadores del PCE en Teba en el año 1931.

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
14/12/2018 1:05

Saludos, pues hasta ahora siempre me habían hablado de él como libertario, entre ellos un antiguo enlace de la guerrilla malagueña llamado José Gallego. Trataré de encontrar más información. Un abrazo y gracias por el comentario!!!

0
0
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.