We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Memoria histórica
La partida de Francisco Gomar Torró por tierras de Albacete
Sobre la actuación libertaria por las tierras de Alcaraz y Montiel, a cargo de la desconocida partida de "el Valenciano".

Saludos de nuevo, aquí estoy para contar la historia de otro grupo libertario, o con mayoría de estos, de los que actuaron por las tierras del estado español durante los años 40. Mis disculpas por haber tomado vacaciones escritoras en agosto, pero a veces toca olvidarse de las tareas y dedicarse a la holgazanería.
Estoy especialmente contento con el caso de hoy por varias razones. La primera, simplemente por confirmar que soy un ceporro, y que no vale con conseguir mucha información, sino que hay que leerla con calma y clasificarla. Tengo el texto que sirve de base a este artículo desde hace tiempo, pero solo le había echado una ojeada un tanto somera, y el otro día en el pueblo, buscando información para otra entrada que estoy preparando para el blog, lo miré más a fondo y me quedé flipado, no solo había información de un grupo que no tenía catalogado, sino que apoyaba varias de mis teorías sobre la importancia que los libertarios y libertarias tuvieron en la guerrilla, y que la historiografía comunista se encargó de, en unos casos ocultar, y en otros apropiar. Por supuesto no negaré el papel que el PCE desarrolló a partir de 1945 en apoyo y profesionalización del maquis, lo que no quita, para que muchas de las partidas que quiso integrar en sus agrupaciones guerrilleras, fueran de otra ideología política, o fueran plurales.
Bueno, y ya llegados a este punto,empezamos con la historia, hoy seguimos los pasos a la partida de “ el Valenciano”, dirigida por Francisco Gomar Torró “el Valenciano”, aunque natural de Decazeville, en el Aveyron francés. Detenido tras la guerra civil, había purgado pena en varios penales, hasta que en 1945 llegó a El Salobre, en la provincia de Albacete, hogar de su esposa Josefa Martínez Moreno. Nuevamente detenido y rápidamente fugado, enlaza con la 5ª Agrupación Guerrillera, de obediencia comunista, con la que colabora planificando el golpe sobre el pagador de la empresa ABC en octubre del 46, al que le aliviaron 65.000 pesetas. Pero su relación con los comunistas no era buena, y aunque colaboraban los unos con los otros, por lo menos hasta enero de 1947, Francisco Gomar, montó su propio grupo, o sus propios grupos, esto lo desconozco, pues se puso en contacto con la CNT de Levante, y por medio de Juan Ramos Abiétar, que era quien le enviaba gente y también munición, se desplazó hasta Albacete capital a recoger primero un grupo de 5 guerrilleros, y después otro de 17, enviados por la regional levantina. Algunos de ellos se alojaron en la propia casa de Josefa, la compañera de Paco Gomar, y en otra de el mismo pueblo de El Salobre, la de otro enlace llamado Olivares. Hay que decir que en dicho pueblo no había cuartelillo de la benemérita, y que la única fuerza era el somatén, aunque parece ser que no eran de armas tomar, pues los guerrilleros pasaron temporadas en el pueblo sin tener problemas. Desconozco si alguno de los libertarios que estaban anteriormente en la 5ª Agrupación como Guzmán Girón Nieto o Eugenio Sánchez Diéguez “Fernando”, se integraron en los grupos de “el Valenciano”, quien lo hizo seguramente fue su íntimo amigo Eduardo Martínez Carmona “Porrones” .
También tenemos noticia de que Paco Gomar era amigo del “Chichango”, otro jefe guerrillero de la zona, y como él, de ideología libertaria, aunque él sí estaba integrado en la Agrupación guerrillera. Sabemos que realizaron algún golpe conjunto, además de que Sebastián Moya Moya, que era el nombre del “Chichango”, estuvo en casa de Josefa, la mujer de “el Valenciano” curándose de fiebres palúdicas llegando a superar incluso un estado de coma con la ayuda del médico Carlos Membrilla, quien también atendió a otros guerrilleros de la zona.
Para finalizar, deciros que Francisco Gomar fue detenido el 9 de enero de 1949, y condenado a muerte, pena conmutada y cambiada por la de 30 años. Salió en libertad el 3 de marzo de 1959. “Chichango” fue capturado el 31 de marzo de 1948 y fusilado el 27 de agosto de ese mismo año. Josefa Martínez “la Pepa” fue detenida el 1 de agosto del 47, duramente torturada, conservaría las cicatrices que le dejaron el teniente Casado y sus civilones durante toda la vida, siendo posteriormente encarcelada, salió en libertad el 7 de mayo de 1949. Finalmente, el 24 de octubre del 47, eran detenidos Eugenio Sánchez Dieguez y “Porrones”, resultando fusilado el primero y condenado a 30 años el segundo.
.jpg?v=63736386532)
Fuentes: Maquis y resistencia en la sierra de Alcaraz y el campo de Montiel. 1946/47. (Aurelio Pretel y Manuel Fernández), El Salobre y los maquis. 1947. (Aurelio Pretel) y http://www.losdelasierra.info/
Relacionadas
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
