Memoria histórica
Una mirada atrás, para seguir firme hacia delante

Hoy echamos un ojo a los diversos caminos que ha ido transitando este proyecto desde su nacimiento hasta el momento actual.

mural sallent
Mural sobre tema guerrillero en el pueblo de Sallent. Imanol
16 dic 2017 07:42

Bueno, una vez más aquí estamos, y hoy, como comenta el título, voy a echar una mirada al camino de Ni cautivos ni desarmados. El blog cumple 4 años, va creciendo poco a poco, sin prisa pero sin pausa. En diciembre de 2013 aparecía el primer artículo en la web del periódico Diagonal, desde entonces, casi todos los meses he intentado aportar mi granito de arena. Empecé a lo loco, metiendo entre 5 y 6 entradas mensuales, esas cosas que se hacen cuando se estrena medio, poco a poco me fui comidiendo, y desde hace tiempo solo publico una vez al mes. Como la gran mayoría sabréis, desde septiembre de 2017 empezó a funcionar la web de El Salto, y allí salté yo también.

Si el blog cumple cuatro años, el proyecto lleva unos cuantos más, así que sin que sirva de precedente, Ni cautivos ni desarmados, hoy se mira su propio ombligo y habla de los caminos que ha ido recorriendo el proyecto.

charla Marsella
Cartel de la charla realizada en Marsella. Imanol

Todo nace con la esperanza de ir sacando del olvido a toda aquella gente de ideas libertarias que había participado en la guerrilla antifranquista, empecé con la guerrilla catalana, que era la que más brillaba si juntabas las palabras guerrilla y anarquista, y que al principio parecía la única. Con el discurrir del tiempo, fui descubriendo que a lo largo y ancho del estado, hombres y mujeres de ideología ácrata habían colaborado y participado en la misma, así que amplié el estudio. Desde entonces han ido desfilando ante mis ojos muchas historias, unas de valor, otras solidarias, algunas vergonzosas, y en su gran mayoría, tristes. Seguí hurgando y descubrí que aquellas mujeres y hombres también habían participado en la resistencia francesa y en las redes de evasión que se crearon en el país vecino durante la 2ª Guerra Mundial, así que seguí ampliando el asunto, que ya empezaba a amenazar con desbordarme por todos lados. Por suerte, con el transcurrir del tiempo empecé a conocer gente, familiares de guerrilleros, historiadoras, maquis, que hicieron que todo fuera un poco más fácil y sin los y las cuales esto no sería posible, mi eterno agradecimiento a toda la gente que ha colaborado y colabora en el proyecto. Di un par de charlas infumables a mi cuadrilla en la CNT de Logroño para ir rompiendo el hielo, e ir preparando el proyecto de una forma más seria, hasta este momento, ni siquiera tenía nombre.

charla a les trinxeres
Charla durante las jornadas organizadas por el colectivo "Ales trinxeres"en la Cerdanya. Imanol

Y aquí aparece la segunda parte, igual de importante o más que la de investigar las viejas historias olvidadas, que no es otra que devolverlas a la luz, darles difusión, siempre dentro de nuestras posibilidades, sin ánimo de lucro, y aquí es cuando surge por fin Ni cautivos ni desarmados. Sancho Diagonal me propuso escribir unos textos pequeños sobre el tema, que irían incluidos en la sección Saberes del periódico y me pareció bien, así que en primavera del 2010, el proyecto, ya bautizado, sale por fin a la luz. A lo largo de ese año aparecieron una docena de relatos cortos sobre el tema de la guerrilla. Ese mismo año, con la excusa de visitar a nuestra cuadrilla holandesa aprovecho para echar una semana en el Instituto de Ciencias Sociales de Amsterdam, el mayor archivo de anarquismo del que se dispone.

cartel Casika
Este precioso cartel me hicieron en Móstoles para presentar la charla en el CSOA La Casika. Imanol

Para 2013 Sancho me anuncia el nacimiento de la web de Diagonal y me propone llevar un blog, cosa que yo ya llevaba en la cabeza desde hace tiempo. En diciembre de ese mismo año aparece la primera entrada, abro una página en el fachabook para darle publicidad y el proyecto comienza a tomar velocidad. En 2014 preparo la charla oficial, acompañada de unas 50 fotografías que hacen de guión y me marcho a Marsella y Toulouse a estrenarla. Desde entonces, he ido recorriendo sobre todo desde Móstoles hasta el Cantábrico, con parada en Murcia, una multitud de sitios y de gentes de charla en charla. Charlas aparte, ha habido colaboraciones en radios libres como Onda Expansiva, la radio del Ateneu Llibertari de Berga o Agora Sol Radio con la singular cuadrilla cánida de Barrio Canino, la colaboración en forma de textos para la Agenda Libertaria de 2017, o alguna mesa redonda con otros proyectos interesantes de memoria histórica. Asistencia, tanto de espectador como de ponente (solo en algunas) en diversas jornadas de homenaje al maquis o a la guerrilla como en Santa Cruz de Moya, la Marxas del Berguedá, las jornadas de colectivos como A les trinxeres o las que se organizan en el Empordá. Visitas a fundaciones como la Anselmo Lorenzo, el archivo del PCE, el Arxiu Nacional de Catalunya…

Ni cautivos en la radio
Programa canino en Agora Sol Radio, bien acompañado de gentes y viandas. Imanol
¿Y ahora qué?, pues ahora pretendo ir un paso más adelante, con la misma calma que hasta ahora, pero con la idea ya entre ceja y ceja. Por un lado seguir con la investigación, con el blog, las charlas y colaborando con quien lo quiera. Por otro lado, parece que junto a la editorial Descontrol y el historiador Ricard de Vargas va a salir un libro homenaje a Facerías, y como plato gordo, estoy en la construcción de lo que será el primer libro de Ni cautivos ni desarmados, sobre un personaje más que interesante llamado Manuel Huet. En breve marcho hacia Francia a la búsqueda de entrevistas y viejos papeles interesantes sobre este personaje, anarquista de acción, encargado de los pasos marítimos de la red Ponzán, soldado ilegal en la 9 de Leclerq y colaborador del Quico Sabaté, además, preparación de una charla nueva, que si todo va bien presentaré en Marsella esta primavera y que después moveré por aquí a quien pueda interesar. Pues lo dicho, una breve mirada hacia atrás, para seguir firme hacia adelante.¡Salud y memoria, compas!
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
María Torres
12/1/2018 1:08

Adelante, siempre adelante ...
Salud compañero!

1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
19/1/2018 22:09

Muchas gracias María, un abrazo fuerte y salud!!!

0
0
Todo Y En Politica
19/12/2017 14:41

Maravilloso trabajo que estáis haciendo. Espero que no bajen esas ganas de aportar memoria a esta sociedad.

1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
29/12/2017 0:48

Muchas gracias, y las ganas de seguir están intactas...abrazote y salud!!!

0
0
Torpedero
17/12/2017 12:03

Felicidades por el blog!

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
29/12/2017 0:49

Muchas gracias compa, abrazote y salud!!!

0
0
Sancho
16/12/2017 23:35

Leyéndote y viendo como ha pasado el tiempo para bien en este proyecto, creo que va siendo hora de hacerte justicia y publicar un libro con una selección de textos del blog. A ver si conseguimos sacar una miaja la cabeza para respirar y nos ponemos con ello. Auguro best seller pal rollito.
Abrazos, primo.

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
17/12/2017 11:02

Braaaaaanch, a ver si echamos un ratillo estas navidades...y de todo eso ya hablaremos, abrazo gordo pa ti y esa cuadrilla que te rodea y salud!!!

3
0
Pablo Elorduy
16/12/2017 21:56

Muchas felicidades y muchas gracias por todo lo que has aportado a Diagonal y a El Salto, Imanol.

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
17/12/2017 9:36

Gracias a ti Pablo, un abrazo, salud y memoria!!!

1
0
#4930
16/12/2017 12:04

Felicidades por esos cuatro añazos y enhorabuena por el curro!

2
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
16/12/2017 18:54

Muchas gracias, y esperando cumplir unos cuantos más!!!

3
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
16/12/2017 18:57

Muchas gracias compa, un fuerte abrazo y espero cumplir muchos más!!!

2
0
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.