Unidos Podemos
Errejón y la Revolución Conservadora

Iñigo Errejón plantea un interesante giro tratando de recuperar conceptos como comunidad, pertenencia y orden.
si a francia
5 abr 2018 12:38

Un fantasma recorre Europa, el fantasma de la revolución conservadora. Iñigo Errejón, quizás una de las figuras mas inteligentes de la política española se ha dado cuenta, ¿demasiado tarde?, del cambio de rasante que el mundo experimenta. En una reciente entrevista concedida a Le Figaro, y traducida para Público, exhibe un radical cambio de lenguaje, apela a conceptos que la derecha había considerado caladero propio: orden, civismo, protección, pertenencia. Dando una vuelta de tuerca (y cierto contenido programático) a ese patriotismo que pregona Pablo Iglesias, y que no terminaba de cuajar ni en las bases ni el conjunto del electorado.

La entrevista no es un gesto gratuito. Se concede en un momento complejo, tanto en el Estado español como en buena parte del mundo. Si hace 15 años la nueva izquierda parecía alumbrar un nuevo orden mundial caracterizado por una emergencia del socialismo del siglo XXI, el escenario actual muestra el rostro congestionado de Trump en la presidencia. Lula al borde de la prisión, Venezuela hundida. Los países del este conformando un bloque radical conservador.

Mientras las fuerzas conservadoras han acabado con la dicotomía izquierda-derecha para proponerse como revolución, lo que queda de la izquierda socialdemócrata vaga a la deriva.
Cuando a algunos se nos ocurrió mencionar que el Frente Nacional tenia paralelismos discursivos con Podemos los compañeros se llevaban las manos a la cabeza. ¿Cómo podía ser? La izquierda soberbia y universitaria siempre mira por encima del hombro a los conservadores. Los considera estúpidos y desabridos. Mientras tanto, de las cenizas carcas filonazis surgieron analistas intrépidos que no dudaron en reciclar cuanto caía en sus manos, empezando por Gramsci, el preferido de la élite rouge. Para ellos lo de izquierda y derecha no dejaba de ser más que una de tantas líneas divisorias. Los nobles habían sido libertinos y los sacerdotes revolucionarios. Los burgueses los más radicales communards y los campesinos los mayores defensores de la monarquía capitalista.

Al final todos querían pertenecer a una comunidad, y hacerlo en las mejores condiciones posibles. Proteger su identidad, defender su comunidad. La izquierda histórica, materialista, pero también fuertemente espiritual y mesiánica ofrecía esto. Mitterrand y con él buena parte de la Izquierda abandonó la fábrica, el campo, la familia, el pueblo y el barrio, para abrazar el nuevo Dorado globalista compuesto de individuos libres. Sin dios, pero con financiación Europea. Fue el principio del fin. Años después el Frente Nacional ha fagocitado el discurso del Partido Comunista Francés, haciendo lo propio con su electorado histórico.

La progresiva incorporación del Frente Nacional francés a la normalidad política ha sido fuente de inspiración no oculta para figuras como Steve Bannon, clave de la victoria de Trump.

Estas figuras, entre las que también se encuentran Viktor Orban o Erdogan comprendieron que la derecha tenía que abandonar su lenguaje, su espacio de confort. Para conquistar el centro no había que suavizar posturas, había que cruzar líneas, atrapar el discurso comunitario, tanto simbólico como material, que abandonó la izquierda. Pues esto era el comunismo, un discurso sobre lo común, sobre cómo el sujeto puede encontrar una vida digna para si y para su pueblo.

La derecha ha dejado de ser derecha para ser revolución conservadora

Una revolución que no tiene complejos en sacudir los postulados atribuibles a la derecha tradicional a fin de establecer un nuevo orden basado en el patriarcado, la jerarquía y el lucro. ¿Dejará la izquierda de ser izquierda para convertirse de nuevo en la fuerza progresista del común? ¿Tendrá el valor de abandonar la zona de confort abstracta para no solo hablar, si no luchar por cuestiones como pueblo, tierra o comunidad?

Arquivado en: Unidos Podemos
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medios de comunicación
2.500 palabras contra el mito del Cuarto Poder
En la piel fina de los medios para recibir críticas está su gran contradicción. ¿Cómo pueden ser adalides de la libertad y luego estar visceralmente en contra de que otros opinen en su contra?
Opinión
Activismo judicial de extrema derecha
No es la primera vez que el magistrado José Luis Concepción copa titulares. Más inquietante es su papel como formador de jueces.
Pobreza energética
Diez partidos exigen medidas para que la prohibición de cortes de suministros llegue a las familias que lo necesitan

Organizaciones sociales y diez partidos con representación parlamentaria, entre ellos, los principales socios del Gobierno, exigen medidas concretas para que ninguna familia vulnerable se quede sin luz, agua o gas. No están dispuestos a que todo se quede en “buenas intenciones”.

#13070
7/4/2018 18:46

musolini ya consigió lo mismo mucho antes, y hitler.

0
2
#13031
7/4/2018 0:54

Buen análisis. Muy “a tiempo”... esperamos segunda parte.

3
0
#12973
6/4/2018 15:48

Felatio manifiesta.

1
3
#12971
6/4/2018 15:47

"...Errejon, quizás una de las figuras mas inteligentes de la política española, se ha dado cuenta..."
Jajajaja

3
7
#12954
6/4/2018 13:50

Muy buenas ideas en este artículo. Se hace corto.

8
3
#12945
6/4/2018 12:16

No pueden. Los niños pijos de clase cuqui, no pueden.

4
4
#12923
6/4/2018 5:44

"Donde ahora hay colectivos antes había españoles" para pensar sin coñas https://www.youtube.com/watch?v=GhxvRWqoWYM&t=42s

2
2
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.