Derechos Humanos
Terrorismo Judicial

“Dominación por el terror”, esta es la primera definición que ofrece la Real Academia de la Lengua para el concepto de terrorismo.


21 feb 2018 00:20

“Dominación por el terror”, esta es la primera definición que ofrece la Real Academia de la Lengua para el concepto de terrorismo. Y es la que quizás se acomode mejor para describir los métodos que emplea el Estado Español contra sus enemigos políticos.

Quizás pueda sorprender a algunos, pero el terrorismo no nació como instrumento “criminal” de “bandas organizadas” crear alarma social con fines políticos” sino como estrategia de Estado para controlar la oposición. Concretamente lo hizo durante la Revolución Francesa, durante el corto periodo de gobierno Jacobino, donde la estrategia de terror fue ampliamente utilizada para reprimir a la reacción realista. “En que creen los que no creen ni el terror ni en la virtud” llegará a decir el ciudadano Robespierre. Con el paso del tiempo el terrorismo también pasó a ser estrategia puntual de parte de la clase obrera, para combatir a otro tipo de terrorismo, el patronal, que pretendía mantener el régimen de absoluta represión en el que vivían las clases trabajadoras. Si bien el terrorismo obrero y el terrorismo patronal han sido ampliamente reflejados en cine y literatura el terrorismo de Estado ha permanecido en una zona de claro oscuro, lejos de la luz pública, con puntuales apariciones estelares a las que siempre se pretende dar justificación a sus actos o relegarlos en el olvido (caso GAL en España).

La construcción de los modernos estados nacionales no se concibe sin el terrorismo de Estado. La dominación mediante el ejercicio del terror sobre la oposición política ha venido siendo utilizada por todo tipo de regímenes; desde las democracias liberales a los regímenes de tipo socialista. Los regímenes fascistas, nazis y franquistas elevaron a la centralidad del Estado estas prácticas, concibiendo las nociones teóricas que darían pié a su integración en los ordenamientos legales de todo el mundo, hablamos desde luego de las doctrinas del derecho penal del enemigo. Esta estrategia de dominación por el terror, lejos de formar parte de un remoto pasado ha permanecido como constante, definiendo las prácticas de Estado en territorios tan distantes como Chile, México, Samoa o Indonesia. En España el terrorismo de Estado se instaló como práctica generalizada durante el franquismo para después enquistarse en en lo que se ha venido a denominar como "cloacas del Estado". Pero no se trata de un fenómeno originado en el siglo XX.

El Estado español ha venido sistemáticamente empleando estrategias de terrorismo de Estado contra su propia población desde su existencia como estado moderno

En ocasiones este terrorismo cobra la forma de guerra abierta, como la contrarrevolución absolutista, el golpismo contra la Primera República, la Guerra de Cuba, o la Guerra Civil. En otras el terrorismo de Estado, es decir, la guerra contra la oposición se mantuvo en una dimensión semi-clandestina, como lo fue la guerra sucia contra ETA.

Hoy día vivimos la emergencia de una nueva forma de terrorismo de Estado, el terrorismo judicial.

No se trata desde luego de un fenómeno nuevo. El aparato judicial de represión política perfeccionado durante el franquismo pasó con menores cambios a formar parte fundamental de la "democracia". La novedad estriba en dos elementos. El primero y mas claro son las dimensiones que está cobrando los hechos, con innumerables imputados -desde artistas a twitteros pasando por políticos de primera línea. El segundo está pasando mas desapercibido, pero no por ello deja de ser preocupante, se trata de la autonomía con la que el poder judicial está actuando a la hora de practicar el terror. Que los jueces actúen de manera autónoma no quiere decir que lo hagan discordantes con el gobierno. La sintonía con las intenciones del ejecutivo es en muchos casos mas que evidente. La autonomía judicial no implica aquí los valores constitucionales que apuntarían a una efectiva división de poderes, sino a la ambición política que una parte radical de la judicatura está demostrando con sus actuaciones.


Hasta ahora habíamos oído hablar de la judicialización de la política, es decir, de como el gobierno por medio de un aparato judicial servil, daba cuenta de problemáticas políticas vía sancionadora y judicial. El gobierno del Estado Español ha venido recurrido al poder judicial para acallar a los activistas (ley mordaza) y aplacar la rebelión cívica de buena parte del pueblo catalán. Pero hoy en día, con la persecución política de Anna Gabriel, dirigente de las CUP, y la sentencia de prisión del rapero Valtonyc se evidencia una nueva fase.

Es el momento del terrorismo judicial.

El terrorismo judicial lo podemos definir como la utilización ilegítima de los poderes atribuidos al poder judicial, orientados a inducir terror en la oposición para alcanzar una finalidad política. De la práctica del terrorismo judicial son responsables tanto el Gobierno central (y su correa de transmisión en los juzgados -el Ministerio Fiscal) así como el Poder Judicial. El Poder Judicial se ha revelado no solo como ejecutor de la voluntad terrorista del Estado, sino también como autor e instigador de la misma. El terrorismo judicial como nueva forma de terrorismo se caracteriza por el uso espurio de la legalidad penal vigente, la sistemática vulneración de los acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos, y la efectiva suspensión del esquema de derechos y libertades reflejados en la Constitución Española. 

El poder judicial se está convirtiendo a pasos acelerados en un importante actor de la política española. Un actor con poderes de árbitro y fuerza de excepción. Un actor alimentado por los medios de comunicación siempre ansiosos por el olor a cárcel, a sangre, y a juicio mediático. Un actor al que temen y desean los viejos partidos, y al que de manera reiterada apelan Rivera y los suyos. Un poder, que para terror de todos nosotros, no tiene mas límites que el que él se quiera imponer.

Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
#8843
21/2/2018 12:41

https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/status/966032961136029696

6
0
#8829
21/2/2018 11:11

Gracias. No es tiempo de templar gaitas.

8
0
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.