Catalunya
Símbolos

Un obstáculo para el diálogo en Cataluña

Banderas
Ilustración de ElKoko Elkoko
Periodista, futura profesora de literatura, librepensadora y feminista.
27 oct 2017 11:55

La RAE define como símbolo todo aquel “elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición”.

Tras todo lo acontecido en Cataluña las banderas españolas han aparecido por todas las regiones del país. Muchos han sido los que que valiéndose de este símbolo, han salido en defensa de la unión de españa. Nacionalistas los llaman.

Para hablar del comienzo del nacionalismo hay que viajar hasta la Constitución del 1812 donde se define a la nación española como “la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”. En su artículo 2 continúa diciendo que esta nación “es libre e independiente y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona”. Esta nación “está obligada a conservar y proteger con leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”.

Este término sufrió varios cambios, entre los que están el apoyo y rearme ideológico dentro del ejército a principios del siglo XX, llegando a ser el llamamiento principal de los fascismos, desde Primo de Rivera, hasta Franco. Aquí nace un nacionalismo intolerante, violento, racista, excluyente que fue el que acabó con la legítima II República y dio origen a la Guerra Civil. Cuando Franco llegó al poder ¿qué hizo? Acabar con toda representación no nacionalista agresiva (es decir no puramente española) del país. Nada de catalán en cataluña, ni euskera en el país vasco, ni gallego en Galicia. Nada de riqueza cultural. Todos a una. Se trata de un nacionalismo antidemocrático que ha vuelto hoy, en pleno 2017 con ese ‘cara al sol’ que se escuchó en Cibeles, el himno de España con letra que le cantaron a Mónica Oltra en la puerta de su casa (himno oficial de la dictadura de Primo de Rivera y que Franco desempolvó) y las bandera franquista con la que un determinado torero se envolvió al salir al ruedo.

Conocer y entender al otro es lo que de verdad llena y satisface, no el compararlo ni decir que es malo porque es diferente a lo propio

Una cosa es defender el Estado de Derecho y la unión de España y otra muy diferente salir a la calle valiéndose de representaciones fascistas. Eso no es de ser demócrata ni defensor de un país. Porque lo hay que decirles a los catalanes es “queremos que sigáis en España, sois una parte importante de España, con una historia, con una cultura y con una ideología”. Porque siempre han existido independentistas. Y son tan españoles como los madrileños, andaluces o manchegos.

Todos los que formamos España, somos españoles y podemos utilizar una bandera o no. Pero España se defiende a través de actos y no con banderas. Y está muy bien que salgan con su bandera todos aquellos que quieren unidad, pero la unión de los pueblos la hacen sus gentes, esas que se preocupan por el estado, salen a la calle a protestar contra la corrupción, contra los recortes, piden derechos, quieren un país en el que los feminicidios no sean una normalidad, que se practique la tolerancia, porque las diferentes opiniones y corrientes ideológicas existen, y el respetarlas es un acto de buen demócrata. Pero lo que se está viendo últimamente no es eso. Se está insultando a catalanes porque tienen una idea diferente de su región. Nadie se pone en su lugar y pregunta ¿qué ha pasado para llegar a esto? Directamente se manda a la Guardia Civil y se aplica el 155.

La democracia es diálogo, y España y su gobierno ha preferido la fuerza. Y la fuerza nunca es la respuesta de un buen demócrata. El nacionalismo agresivo no tiene cabida.

No hay españoles buenos ni españoles malos. Que se saque una bandera republicana tiene más repercusión y críticas que la bandera del aguilucho. ¿Por qué la defensa de una república, régimen democrático que es la forma de gobierno que tienen países como Francia o Alemania, está mal visto?

Una cosa es defender el Estado de Derecho y la unión de España y otra muy diferente salir a la calle valiéndose de representaciones fascistas

Ese “a por ellos” que se escuchó animando al ejército que se ponía en marcha hacia Cataluña, ¿a por quien iba? ¿a quienes tenía que coger? ¿a quienes tenía que vencer? ¿Quienes son esos enemigos de España?.

Hay cierto sector español que piensa en una España utópica que solo puede hacerse real dentro de un régimen dictatorial. España posee una riqueza cultural y sus diferentes estados han ganado su derecho de autonomía, por ello están los estatutos. El catalán, el valenciano, el euskera y el gallego son tan españoles y merecen defensa tanto de los ciudadanos de esas regiones, como los del resto. Y eso se puede defender con banderas o sin ellas.

El hecho de nacer en una región u otra no hace a una persona más española ni más patriota que a otra. Es sólo una casualidad. No existen naciones mejores que otras, solo diferentes y la unión de éstas es lo que genera esa riqueza. Conocer y entender al otro es lo que de verdad llena y satisface, no el compararlo ni decir que es malo porque es diferente a lo propio. Porque el único himno que debería de existir es el ‘imagine’ de Jhon Lennon: nada de fronteras, nada por lo que matar o morir.

En definitiva, un símbolo no es mejor que otro, porque ata a un pensamiento único. Y se puede ser español pero no estar en contra de los catalanes. Se puede ser español y sentirse representado por una bandera republicana. Se puede ser español y hablar catalán, euskera, gallego o valenciano y por qué no, con sus diferentes banderas. Todo ello democrático.

Que está bien no querer rupturas territoriales, pero eso implica también el no querer rupturas entre personas de diferentes territorios. Y defender una España sin desahucios, defender una España con recursos suficientes para la lucha contra el cáncer, con una sanidad ejemplar, para todos, sin corruptos en los gobiernos, sin paro, sin trabajos precarios, sin gente en cunetas, sin mujeres muertas a manos de hombres. Porque todo esto está pasando en esa España de bandera.

Texto: Alba Martínez | Ilustración: ElKoko

Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#1722
27/10/2017 17:38

Con canción y todo https://youtu.be/SjVMrTCvanY -Tu idea de España-

0
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.