Catalunya
Símbolos

Un obstáculo para el diálogo en Cataluña

Banderas
Ilustración de ElKoko Elkoko
Periodista, futura profesora de literatura, librepensadora y feminista.
27 oct 2017 11:55

La RAE define como símbolo todo aquel “elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición”.

Tras todo lo acontecido en Cataluña las banderas españolas han aparecido por todas las regiones del país. Muchos han sido los que que valiéndose de este símbolo, han salido en defensa de la unión de españa. Nacionalistas los llaman.

Para hablar del comienzo del nacionalismo hay que viajar hasta la Constitución del 1812 donde se define a la nación española como “la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”. En su artículo 2 continúa diciendo que esta nación “es libre e independiente y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona”. Esta nación “está obligada a conservar y proteger con leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”.

Este término sufrió varios cambios, entre los que están el apoyo y rearme ideológico dentro del ejército a principios del siglo XX, llegando a ser el llamamiento principal de los fascismos, desde Primo de Rivera, hasta Franco. Aquí nace un nacionalismo intolerante, violento, racista, excluyente que fue el que acabó con la legítima II República y dio origen a la Guerra Civil. Cuando Franco llegó al poder ¿qué hizo? Acabar con toda representación no nacionalista agresiva (es decir no puramente española) del país. Nada de catalán en cataluña, ni euskera en el país vasco, ni gallego en Galicia. Nada de riqueza cultural. Todos a una. Se trata de un nacionalismo antidemocrático que ha vuelto hoy, en pleno 2017 con ese ‘cara al sol’ que se escuchó en Cibeles, el himno de España con letra que le cantaron a Mónica Oltra en la puerta de su casa (himno oficial de la dictadura de Primo de Rivera y que Franco desempolvó) y las bandera franquista con la que un determinado torero se envolvió al salir al ruedo.

Conocer y entender al otro es lo que de verdad llena y satisface, no el compararlo ni decir que es malo porque es diferente a lo propio

Una cosa es defender el Estado de Derecho y la unión de España y otra muy diferente salir a la calle valiéndose de representaciones fascistas. Eso no es de ser demócrata ni defensor de un país. Porque lo hay que decirles a los catalanes es “queremos que sigáis en España, sois una parte importante de España, con una historia, con una cultura y con una ideología”. Porque siempre han existido independentistas. Y son tan españoles como los madrileños, andaluces o manchegos.

Todos los que formamos España, somos españoles y podemos utilizar una bandera o no. Pero España se defiende a través de actos y no con banderas. Y está muy bien que salgan con su bandera todos aquellos que quieren unidad, pero la unión de los pueblos la hacen sus gentes, esas que se preocupan por el estado, salen a la calle a protestar contra la corrupción, contra los recortes, piden derechos, quieren un país en el que los feminicidios no sean una normalidad, que se practique la tolerancia, porque las diferentes opiniones y corrientes ideológicas existen, y el respetarlas es un acto de buen demócrata. Pero lo que se está viendo últimamente no es eso. Se está insultando a catalanes porque tienen una idea diferente de su región. Nadie se pone en su lugar y pregunta ¿qué ha pasado para llegar a esto? Directamente se manda a la Guardia Civil y se aplica el 155.

La democracia es diálogo, y España y su gobierno ha preferido la fuerza. Y la fuerza nunca es la respuesta de un buen demócrata. El nacionalismo agresivo no tiene cabida.

No hay españoles buenos ni españoles malos. Que se saque una bandera republicana tiene más repercusión y críticas que la bandera del aguilucho. ¿Por qué la defensa de una república, régimen democrático que es la forma de gobierno que tienen países como Francia o Alemania, está mal visto?

Una cosa es defender el Estado de Derecho y la unión de España y otra muy diferente salir a la calle valiéndose de representaciones fascistas

Ese “a por ellos” que se escuchó animando al ejército que se ponía en marcha hacia Cataluña, ¿a por quien iba? ¿a quienes tenía que coger? ¿a quienes tenía que vencer? ¿Quienes son esos enemigos de España?.

Hay cierto sector español que piensa en una España utópica que solo puede hacerse real dentro de un régimen dictatorial. España posee una riqueza cultural y sus diferentes estados han ganado su derecho de autonomía, por ello están los estatutos. El catalán, el valenciano, el euskera y el gallego son tan españoles y merecen defensa tanto de los ciudadanos de esas regiones, como los del resto. Y eso se puede defender con banderas o sin ellas.

El hecho de nacer en una región u otra no hace a una persona más española ni más patriota que a otra. Es sólo una casualidad. No existen naciones mejores que otras, solo diferentes y la unión de éstas es lo que genera esa riqueza. Conocer y entender al otro es lo que de verdad llena y satisface, no el compararlo ni decir que es malo porque es diferente a lo propio. Porque el único himno que debería de existir es el ‘imagine’ de Jhon Lennon: nada de fronteras, nada por lo que matar o morir.

En definitiva, un símbolo no es mejor que otro, porque ata a un pensamiento único. Y se puede ser español pero no estar en contra de los catalanes. Se puede ser español y sentirse representado por una bandera republicana. Se puede ser español y hablar catalán, euskera, gallego o valenciano y por qué no, con sus diferentes banderas. Todo ello democrático.

Que está bien no querer rupturas territoriales, pero eso implica también el no querer rupturas entre personas de diferentes territorios. Y defender una España sin desahucios, defender una España con recursos suficientes para la lucha contra el cáncer, con una sanidad ejemplar, para todos, sin corruptos en los gobiernos, sin paro, sin trabajos precarios, sin gente en cunetas, sin mujeres muertas a manos de hombres. Porque todo esto está pasando en esa España de bandera.

Texto: Alba Martínez | Ilustración: ElKoko

Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#1722
27/10/2017 17:38

Con canción y todo https://youtu.be/SjVMrTCvanY -Tu idea de España-

0
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.