Obituario
Galería de amigos para el recuerdo

Una despedida a Pedro Pazos, comunero, ingeniero nómada, luchador contra la nuclear de Valdecaballeros, opositor a la refinería de Tierra de Barros, a la minería a cielo abierto, un hombre solidario que quedará en el recuerdo.
Pedro Pazos
Pedro Pazos. Fotografía proporcionada por Juan Serna Martín.
26 feb 2022 19:38

Ayer murió Pedro Pazos, otro de los amigos que permanecerá en mi recuerdo y en el de todos los que lo conocieron y lo trataron. Desde que murió Antonio, el cura de Entrerríos, hasta hoy, se me han ido una decena de amigos, de esos que han dejado una rastrojera imposible de olvidar. Maestros de las artes más diversas, que van desde la religión a la filosofía, desde el pastoreo al arte de hacer vino, desde las ciencias de la naturaleza hasta a la genialidad de convertir la sociología en un instrumento para cambiar la sociedad, y desde las ingenierías diversas hasta aquellas que persiguen la energía solar como alternativa.

Pedro Pazos tenía un poco de todo: de filósofo y de ingeniero, de pastor y de empresario. Pero, sobre todo, fue un activista que convencía con la palabra, el conocimiento y la solidez de sus argumentos. Se enfrentó a todo tipo de situaciones y recorrió el mundo buscando una utopía que en su tierra extremeña era imposible encontrar. Creó una de las primeras empresas de energía solar (INGEMA), y con ella llevó a la práctica el modelo energético por el que había luchado ante la oposición de muchos provincianos que ahora, junto a las compañías eléctricas (que antes solo defendían la nuclear), se han convertido en paladines de la energía solar.

Fue uno de los pocos ingenieros románticos que he conocido, capaz de recorrer en un carro y dos caballos un país dominado por la civilización del automóvil hasta quedar varado a las puertas de Marruecos, un país al que nos parecíamos demasiado.

Un activista que convencía con la palabra, el conocimiento y la solidez de sus argumentos. Se enfrentó a todo tipo de situaciones y recorrió el mundo buscando una utopía que en su tierra extremeña era imposible encontrar

Tras su aventura con el carro, recorrió de nuevo el mundo hasta regresar a China, el país que más ha desarrollado la energía solar fotovoltaica, y montó en Extremadura su empresa de energía solar, con la que emprendió múltiples proyectos que ahora continúan sus amigos, trabajadores y socios.

Todavía tuvo tiempo para realizar proyectos espectaculares en Mauritania y Senegal, construyendo pozos y huertos solares y formando a las mujeres que los manejaban. Íbamos a colaborar con él y su equipo en esta nueva etapa que queda truncada con su muerte.

En el Cuaderno extremeño, del que era colaborador, tienen un bello relato escrito por él sobre esta última experiencia, que espero otros puedan proseguir, y que paseó el nombre de Extremadura por esa zona del continente africano.

Mientras esta tierra analfabeta, lenta y burocrática sigue esperando que algunos lumbreras vengan a “desarrollarla”, algunos procuraremos que extremeños como tú no queden en el olvido

Como decía Machado: Pedro Pazos y equipaje, buen viaje. Siempre recordaremos tus sueños y fantasías, dentro de la cordura que acompañaba a todos tus proyectos. Tus conocimientos no estaban al alcance de tanto burócrata con el que te tocó luchar, ni de los grandes ingenieros nucleares, apresados por los intereses de unas multinacionales en las que tú trabajaste, pero supiste escapar a tiempo de las atrocidades de una ingeniería que retrasó 40 años el desarrollo de la energía solar.

Mientras esta tierra analfabeta, lenta y burocrática sigue esperando que algunos lumbreras vengan a “desarrollarla”, algunos procuraremos que extremeños como tú no queden en el olvido, y que su obra se estudie en escuelas y universidades y perdure en la literatura popular, aunque algunos académicos ni siquiera te conozcan.

Gracias, Pedro, por tu medio siglo de luchas pioneras y por tu gran amistad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
diegobeturiense
diegobeturiense
26/2/2022 21:44

[Escrito de PEDRO COSTA MOTARA, pionero en el movimiento ecologista en España, 25 de febrero de 2022]
“Siento mucho esta noticia, amigo Diego.

Conocí a Pedro Pazos en noviembre de 1972, trabajando ambos en la planta de polietileno de baja densidad de la empresa pública Calatrava, en el polígono petroquímico de Gajano (Santander). A mí me había enviado mi empresa, Honeywell, a revisar unos medidores magnéticos de caudal que acababa de estudiar en Veenendaal (Holanda). Pedro, creo recordar que trabajaba para la empresa de ingeniería Técnicas Reunidas. Nos caímos bien, mutuamente, aunque fue un encuentro de pocos días. Evoco ahora una cena que tuvimos ambos con dos holandeses que me acompañaban, de la empresa Brooks Instruments, y que me reconocieron lo a gusto que se sintieron con su cordialidad.

Andando el tiempo, en uno de los viajes que hice a Villanueva para luchar contra la C N de Valdecaballeros, llamado por Juan Serna (supongo que en 1977), nos reencontramos en una reunión de militantes de la causa, para nuestra sorpresa y gozo: ambos hablamos abandonado la ingeniería, sus pompas y sus obras, para combatirla en una de sus creaciones más odiosas: la energía nuclear.

Siempre me pareció un tipo afable y sincero, pese a su seriedad de aspecto que era lo que parecía, de espíritu y vocación más humanísticos que ingenieriles.

Descansa en paz, amigo Pedro, que has dejado una estela de esfuerzos y lealtades”.

1
0
diegobeturiense
diegobeturiense
26/2/2022 21:38

+ (26 de abril de 2016)
“Las aventuras de Pedro Pazos, un pionero rural”. Por Juan Serna.
https://sierradegatadigital.opennemas.com/articulo/region/aventuras-pedro-pazos-pionero-rural/20160425155305020600.html

1
0
diegobeturiense
diegobeturiense
26/2/2022 21:29

- (30-noviembre-2019)-(Libro)
«EN CARRO. NOTAS DE VIAJE (PRIMERA ENTREGA)»
PEDRO PAZOS MORAN
“A primeros de enero de 1981 Ana y yo salimos del Rañaco, Casas de Don Pedro, Badajoz. Volvimos en noviembre de 1983. Con nosotros salieron la Jatorra Robespierre y el Tubi. Durante el viaje se incorporó Aitor, nuestro hijo.Fue un modo de vida, no teníamos un destino predeterminado y no había plazos.Lo que sigue son algunas de las notas tomadas sobre la marcha, puestas a limpio y completadas con los recuerdos que han pervivido. Puede haber nombres cambiados y hechos mezclados pero este relato pretende ser fiel”.
- https://www.casadellibro.com/libro-en-carro-notas-de-viaje-primera-entrega/9788409161614/12453001
- https://www.agapea.com/Pedro-Pazos-Moran/En-Carro-Notas-de-viaje-9788409161614-i.htm

1
0
diegobeturiense
diegobeturiense
26/2/2022 21:25

Juan Serna, gracias por tus palabras dedicadas a Pedro. Las comparto. Le conocía hace tiempo; además de tener amigos comunes, compartimos luchas en las mismas trincheras ante macroproyectos de: Refinería, en el corazón de la fértil comarca de Tierra de Barros; Megamina en Las Villuercas, Geoparque Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO…

Pedro Pazos seguirá siendo todo un ejemplo de vida y compromiso por nuestra Tierra y por el bienestar de la sociedad… 💚🌳🍄☘️🦋🌿🌍🐄🌸🐑✊✊

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.