Obituario
Galería de amigos para el recuerdo

Una despedida a Pedro Pazos, comunero, ingeniero nómada, luchador contra la nuclear de Valdecaballeros, opositor a la refinería de Tierra de Barros, a la minería a cielo abierto, un hombre solidario que quedará en el recuerdo.
Pedro Pazos
Pedro Pazos. Fotografía proporcionada por Juan Serna Martín.
26 feb 2022 19:38

Ayer murió Pedro Pazos, otro de los amigos que permanecerá en mi recuerdo y en el de todos los que lo conocieron y lo trataron. Desde que murió Antonio, el cura de Entrerríos, hasta hoy, se me han ido una decena de amigos, de esos que han dejado una rastrojera imposible de olvidar. Maestros de las artes más diversas, que van desde la religión a la filosofía, desde el pastoreo al arte de hacer vino, desde las ciencias de la naturaleza hasta a la genialidad de convertir la sociología en un instrumento para cambiar la sociedad, y desde las ingenierías diversas hasta aquellas que persiguen la energía solar como alternativa.

Pedro Pazos tenía un poco de todo: de filósofo y de ingeniero, de pastor y de empresario. Pero, sobre todo, fue un activista que convencía con la palabra, el conocimiento y la solidez de sus argumentos. Se enfrentó a todo tipo de situaciones y recorrió el mundo buscando una utopía que en su tierra extremeña era imposible encontrar. Creó una de las primeras empresas de energía solar (INGEMA), y con ella llevó a la práctica el modelo energético por el que había luchado ante la oposición de muchos provincianos que ahora, junto a las compañías eléctricas (que antes solo defendían la nuclear), se han convertido en paladines de la energía solar.

Fue uno de los pocos ingenieros románticos que he conocido, capaz de recorrer en un carro y dos caballos un país dominado por la civilización del automóvil hasta quedar varado a las puertas de Marruecos, un país al que nos parecíamos demasiado.

Un activista que convencía con la palabra, el conocimiento y la solidez de sus argumentos. Se enfrentó a todo tipo de situaciones y recorrió el mundo buscando una utopía que en su tierra extremeña era imposible encontrar

Tras su aventura con el carro, recorrió de nuevo el mundo hasta regresar a China, el país que más ha desarrollado la energía solar fotovoltaica, y montó en Extremadura su empresa de energía solar, con la que emprendió múltiples proyectos que ahora continúan sus amigos, trabajadores y socios.

Todavía tuvo tiempo para realizar proyectos espectaculares en Mauritania y Senegal, construyendo pozos y huertos solares y formando a las mujeres que los manejaban. Íbamos a colaborar con él y su equipo en esta nueva etapa que queda truncada con su muerte.

En el Cuaderno extremeño, del que era colaborador, tienen un bello relato escrito por él sobre esta última experiencia, que espero otros puedan proseguir, y que paseó el nombre de Extremadura por esa zona del continente africano.

Mientras esta tierra analfabeta, lenta y burocrática sigue esperando que algunos lumbreras vengan a “desarrollarla”, algunos procuraremos que extremeños como tú no queden en el olvido

Como decía Machado: Pedro Pazos y equipaje, buen viaje. Siempre recordaremos tus sueños y fantasías, dentro de la cordura que acompañaba a todos tus proyectos. Tus conocimientos no estaban al alcance de tanto burócrata con el que te tocó luchar, ni de los grandes ingenieros nucleares, apresados por los intereses de unas multinacionales en las que tú trabajaste, pero supiste escapar a tiempo de las atrocidades de una ingeniería que retrasó 40 años el desarrollo de la energía solar.

Mientras esta tierra analfabeta, lenta y burocrática sigue esperando que algunos lumbreras vengan a “desarrollarla”, algunos procuraremos que extremeños como tú no queden en el olvido, y que su obra se estudie en escuelas y universidades y perdure en la literatura popular, aunque algunos académicos ni siquiera te conozcan.

Gracias, Pedro, por tu medio siglo de luchas pioneras y por tu gran amistad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
diegobeturiense
diegobeturiense
26/2/2022 21:44

[Escrito de PEDRO COSTA MOTARA, pionero en el movimiento ecologista en España, 25 de febrero de 2022]
“Siento mucho esta noticia, amigo Diego.

Conocí a Pedro Pazos en noviembre de 1972, trabajando ambos en la planta de polietileno de baja densidad de la empresa pública Calatrava, en el polígono petroquímico de Gajano (Santander). A mí me había enviado mi empresa, Honeywell, a revisar unos medidores magnéticos de caudal que acababa de estudiar en Veenendaal (Holanda). Pedro, creo recordar que trabajaba para la empresa de ingeniería Técnicas Reunidas. Nos caímos bien, mutuamente, aunque fue un encuentro de pocos días. Evoco ahora una cena que tuvimos ambos con dos holandeses que me acompañaban, de la empresa Brooks Instruments, y que me reconocieron lo a gusto que se sintieron con su cordialidad.

Andando el tiempo, en uno de los viajes que hice a Villanueva para luchar contra la C N de Valdecaballeros, llamado por Juan Serna (supongo que en 1977), nos reencontramos en una reunión de militantes de la causa, para nuestra sorpresa y gozo: ambos hablamos abandonado la ingeniería, sus pompas y sus obras, para combatirla en una de sus creaciones más odiosas: la energía nuclear.

Siempre me pareció un tipo afable y sincero, pese a su seriedad de aspecto que era lo que parecía, de espíritu y vocación más humanísticos que ingenieriles.

Descansa en paz, amigo Pedro, que has dejado una estela de esfuerzos y lealtades”.

1
0
diegobeturiense
diegobeturiense
26/2/2022 21:38

+ (26 de abril de 2016)
“Las aventuras de Pedro Pazos, un pionero rural”. Por Juan Serna.
https://sierradegatadigital.opennemas.com/articulo/region/aventuras-pedro-pazos-pionero-rural/20160425155305020600.html

1
0
diegobeturiense
diegobeturiense
26/2/2022 21:29

- (30-noviembre-2019)-(Libro)
«EN CARRO. NOTAS DE VIAJE (PRIMERA ENTREGA)»
PEDRO PAZOS MORAN
“A primeros de enero de 1981 Ana y yo salimos del Rañaco, Casas de Don Pedro, Badajoz. Volvimos en noviembre de 1983. Con nosotros salieron la Jatorra Robespierre y el Tubi. Durante el viaje se incorporó Aitor, nuestro hijo.Fue un modo de vida, no teníamos un destino predeterminado y no había plazos.Lo que sigue son algunas de las notas tomadas sobre la marcha, puestas a limpio y completadas con los recuerdos que han pervivido. Puede haber nombres cambiados y hechos mezclados pero este relato pretende ser fiel”.
- https://www.casadellibro.com/libro-en-carro-notas-de-viaje-primera-entrega/9788409161614/12453001
- https://www.agapea.com/Pedro-Pazos-Moran/En-Carro-Notas-de-viaje-9788409161614-i.htm

1
0
diegobeturiense
diegobeturiense
26/2/2022 21:25

Juan Serna, gracias por tus palabras dedicadas a Pedro. Las comparto. Le conocía hace tiempo; además de tener amigos comunes, compartimos luchas en las mismas trincheras ante macroproyectos de: Refinería, en el corazón de la fértil comarca de Tierra de Barros; Megamina en Las Villuercas, Geoparque Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO…

Pedro Pazos seguirá siendo todo un ejemplo de vida y compromiso por nuestra Tierra y por el bienestar de la sociedad… 💚🌳🍄☘️🦋🌿🌍🐄🌸🐑✊✊

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.