Okupación
O desenlace da Insumisa nas mans do Concello da Marea Atlántica

O luns 22 de xaneiro producirase un novo punto de inflexión derivado da data límite para que comecen as obras nas tres naves en conflito.

20 ene 2018 12:34

O Concello da Coruña, gobernado pola Marea Atlántica, formalizou o pasado xoves co Ministerio de Defensa o cambio de titularidade dos terreos da antiga Comandancia de obras, nos cales está ubicado o CSOA A Insumisa. Por unha banda isto supón que os 90.000 metros cadrados que compoñen os terreos, entre viais, xardíns, o solo da Fundación Luis Seoane e a antiga Comandancia de Obras, pasan de ser ben patrimonial a ben de dominio público, e polo tanto xa non susceptíbeis de seren vendidas, garantindo o seu uso público. Por outra banda, desaparece unha variábel na difícil ecuación sobre o futuro do CSOA A Insumisa: o Ministerio de Defensa. Isto supón que a responsabilidade do Concello da Marea Atlántica sobre os antigos terreos de Comandancia aumenta considerabelmente, e polo tanto, sobre o desenlace deste proceso aberto co espazo ocupado. O feito de que a titularidade dos terreos pase a ser pública aumenta aínda máis ditas responsabilidades.

O "replanteo"

O pasado 20 de decembro o Ministerio de Fomento formaliza o contrato coa empresa que gañou a concurso para realizar as obras de tres das naves que fan parte do complexo. Desde a sinatura do contrato a empresa ten un mes para realizar un trámite administrativo coñecido como o "replanteo", proceso no cal os diferentes actores implicados na obra, neste caso construtora, técnicos e o propio Concello, constatan que non hai ningún impedimento para realizar a obra. A data límite para este proceso é o sábado 20 de xaneiro, que ao non ser laborábel, pasa ao vindeiro luns 22. Todo indica que esta constatación non vai ser posíbel, xa que as naves onde están proxectadas as obras de rehabilitación son parte do espazo ocupado A Insumisa.

Diálogo

Tivo que pasar máis dun ano desde que foron ocupadas as naves da antiga Comandancia para que Concello e ocupas sentasen a falar. Isto aconteceu o pasado 16 de xaneiro, martes, día no que semanalmente se reúne a asemblea do Centro Social. A maiores da xente que a día de hoxe participa no espazo, fixeron acto de presencia varias concelleiras e concelleiros e varias persoas máis da Marea Atlántica. Segundo fontes próximas á Insumisa, "non foron presentar o proxecto, iso xa o fixeron en decembro na xuntanza informativa que convocaron no Centro Cívico da cidade Vella, senón informar de que a cesión do espazo de Defensa ao Concello estaba enriba da mesa, e aclarar a situación legal derivada de asinala". Dous días despois desta xuntanza, o Concello asina dita cesión. Iago Carro, do colectivo Ergosfera, sinala que "este encontro tiñan que telo feito hai meses. No cara a cara a agresividade mitígase". "É a primeira vez que se dialoga”, apuntan desde A Insumisa. "Nós decidimos tratalo como tratamos todas as propostas, non entramos a debater pareceres. A proposta que lanzan require dunha reflexión interna pendente dunha asemblea extraordinaria, que teremos esta mesma fin de semana".

Puxémonos en contacto co Concello para preguntar sobre como se vai a xestionar a situación do CSOA A Insumisa, pero non foi posible, pois aduciron problemas de axenda. Semella que vai ser unha fin de semana con moita actividade para ámbalas dúas partes, xa que o luns posibelmente se producirá un novo punto de inflexión derivado da data límite para que comecen as obras nas tres naves en conflito. Na mesa está como vai actuar o Concello perante a posible negativa por parte da asemblea da Insumisa a abandonar as naves ocupadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.