Opinión
Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote

Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Concentración feminista en Madrid en protesta por los  asesinatos machistas - 9
Concentración feminista en Madrid en protesta por los asesinatos machistas Álvaro Minguito

He leído mucho sobre El odio, el libro que Anagrama ha tenido a bien realizar y que Luisgé Martín ha tenido a bien proponer y escribir. Pero no, no he leído El odio. En parte porque no ha llegado a mis manos —con el retraso de su publicación por las barreras legales, en muy pocas manos—, y en parte porque no sé qué me aportaría.

Al margen del contenido, mi primera duda sobre si un libro así debería salir a la luz es su propósito. ¿Acaso quiere reparar la memoria de los niños asesinados, Ruth de seis años y José de dos, en 2011? ¿Acaso busca minimizar el daño que cometió su asesino y que está recogido en su sentencia de 2013 de 40 años de pena?

Parece que ni el título ni el perfil que hacen del asesino en su promoción tienen mucho que ver con estos objetivos. Y lo cierto es que había muchos más a los que atenerse en caso de querer sacar un título que aportara a la sociedad: entender cómo evitar una situación así, ejemplificar por qué fue necesaria la modificación en 2021 de la ley integral contra la violencia machista de 2004 en la que se fija el término “violencia vicaria”, dar a entender por qué el entorno (y no solo la víctima) puede dar la voz de alarma en caso de violencia, etc.

Al autor, Luisgé Martín, no se le ha ocurrido (o ha evitado) hablar con la víctima que aún sigue viva, de alguna u otra manera

Pero no. El objetivo más allá de llamar la atención, conseguir ventas o lograr visibilidad con los detalles escabrosos se me escapa. Empezando porque al autor, Luisgé Martín, no se le ha ocurrido (o ha evitado) hablar con la víctima que aún sigue viva, de alguna u otra manera. Esta mujer a la que su exmarido dijo en el juicio que quería “matar en vida” y por eso asesinó a sus hijos. Esa mujer para la que el asesino se ha guardado un as en la manga 14 años después y con el único objetivo de hacer el máximo daño posible de nuevo.

Pero si era algo que ya estaba dicho y evidente a los ojos de todos, ¿cómo se le ha podido pasar al autor? ¿Y a la editorial? Para Anagrama, que estos días está muy ocupada peleando en los tribunales para que les dejen poner a la venta el libro en cuestión, parece que tampoco lo vio. Me gustaría pensar que no ha sido solo por ventas, que ha habido un esfuerzo en pensar argumentos para el sí a publicar un libro que puede revictimizar y perturbar a una víctima y puede generar un halo de negación de la violencia machista en estos tiempos de discurso ultra ya encaminado a ello.

Me gustaría pensar que no ha sido solo por ventas, que ha habido un esfuerzo en pensar argumentos para el ‘sí’ de publicar un libro que puede revictimizar

Y digo puede porque no lo hemos leído. Y digo negar la violencia machista porque eso es lo que se hace cuando se tacha de “monstruo” a un hombre que asesina a sus hijos para “matar en vida” a su expareja. Ni Bretón era un monstruo, ni Martín es el nuevo Capote. No creo que el libro en cuestión nos acerque al lado oscuro de la mente humana, cuando hay décadas de estudios feministas que explican con luz y taquígrafos lo que pasó. Igual, además de ‘olvidarse’ preguntar a Ruth Ortiz sobre un libro que claramente vulnera su derecho a la intimidad y a la memoria de sus hijos, también se olvidó de documentarse sobre lo que era la violencia vicaria.

Contra un trabajo que puede estar muy mal hecho, la respuesta. Porque más allá de ir hacia el debate de si es bueno o malo prohibir en tribunales la publicación de un libro, está la responsabilidad como ciudadanía. Ya son muchos los que se han animado a poner en redes sociales su compromiso a no comprar el libro en cuestión. También son otras tantas las librerías que mientras escribo esto están anunciando que ellas no pondrán a la venta ningún ejemplar.

Y es que, por mucho marketing que haya y mucha campaña del odio contra las mujeres, la violencia machista es imposible de no ver para una mayoría cada vez más numerosa. Ojalá que las editoriales y los escritores se unieran a ella.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Sirianta
Sirianta
26/3/2025 12:54

Pues me repugna profundamente que este hombre y la mencionada editorial se hayan atrevido a sacar al mercado un libro así, pero estoy en contra de su prohibición. Sí creo que podría usarse la ocasión para hacer una enorme campaña de concienciación social acerca de la violencia vicaria, que aún es un tema que cuesta mucho que entre en ciertas cabezas. Lo de "es un monstruo" es un comentario común en este tipo de casos, y este puede ser el momento para aprovechar la marea y explicar esas cuestiones que el feminismo tiene ya muy masticadas, pero que no parecen haber calado aún en el público general.

0
0
Stirner
26/3/2025 1:13

¿Y mi comentario de hace horas? ¿No os ha gustado?

0
0
Stirner
25/3/2025 23:08

Mis primeros 25 años de vida bajo el franquismo, experiencia de la que probablemente carecen los defensores de censurar el libro, me llevan a gritar con todas mis fuerzas: ¡no a la Censura! Ni previa, ni posterior. Los católicos y los fascistas también se daban "razones" para censurar, prohibir y hasta quemar los libros. No vale que ahora los que se dicen "progresistas" o "de izquierdas" crean que sus "razones" son moralmente superiores. ¡No a la censura! Si les repugna el contenido, no lo compren, pero no coarten a los demás la libertad de hacerlo o no hacerlo. Tienen el reaccionarismo español vía franquismo metido hasta los tuétanos, y no se dan cuenta.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.