Opinión
Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote

Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Concentración feminista en Madrid en protesta por los  asesinatos machistas - 9
Concentración feminista en Madrid en protesta por los asesinatos machistas Álvaro Minguito

He leído mucho sobre El odio, el libro que Anagrama ha tenido a bien realizar y que Luisgé Martín ha tenido a bien proponer y escribir. Pero no, no he leído El odio. En parte porque no ha llegado a mis manos —con el retraso de su publicación por las barreras legales, en muy pocas manos—, y en parte porque no sé qué me aportaría.

Al margen del contenido, mi primera duda sobre si un libro así debería salir a la luz es su propósito. ¿Acaso quiere reparar la memoria de los niños asesinados, Ruth de seis años y José de dos, en 2011? ¿Acaso busca minimizar el daño que cometió su asesino y que está recogido en su sentencia de 2013 de 40 años de pena?

Parece que ni el título ni el perfil que hacen del asesino en su promoción tienen mucho que ver con estos objetivos. Y lo cierto es que había muchos más a los que atenerse en caso de querer sacar un título que aportara a la sociedad: entender cómo evitar una situación así, ejemplificar por qué fue necesaria la modificación en 2021 de la ley integral contra la violencia machista de 2004 en la que se fija el término “violencia vicaria”, dar a entender por qué el entorno (y no solo la víctima) puede dar la voz de alarma en caso de violencia, etc.

Al autor, Luisgé Martín, no se le ha ocurrido (o ha evitado) hablar con la víctima que aún sigue viva, de alguna u otra manera

Pero no. El objetivo más allá de llamar la atención, conseguir ventas o lograr visibilidad con los detalles escabrosos se me escapa. Empezando porque al autor, Luisgé Martín, no se le ha ocurrido (o ha evitado) hablar con la víctima que aún sigue viva, de alguna u otra manera. Esta mujer a la que su exmarido dijo en el juicio que quería “matar en vida” y por eso asesinó a sus hijos. Esa mujer para la que el asesino se ha guardado un as en la manga 14 años después y con el único objetivo de hacer el máximo daño posible de nuevo.

Pero si era algo que ya estaba dicho y evidente a los ojos de todos, ¿cómo se le ha podido pasar al autor? ¿Y a la editorial? Para Anagrama, que estos días está muy ocupada peleando en los tribunales para que les dejen poner a la venta el libro en cuestión, parece que tampoco lo vio. Me gustaría pensar que no ha sido solo por ventas, que ha habido un esfuerzo en pensar argumentos para el sí a publicar un libro que puede revictimizar y perturbar a una víctima y puede generar un halo de negación de la violencia machista en estos tiempos de discurso ultra ya encaminado a ello.

Me gustaría pensar que no ha sido solo por ventas, que ha habido un esfuerzo en pensar argumentos para el ‘sí’ de publicar un libro que puede revictimizar

Y digo puede porque no lo hemos leído. Y digo negar la violencia machista porque eso es lo que se hace cuando se tacha de “monstruo” a un hombre que asesina a sus hijos para “matar en vida” a su expareja. Ni Bretón era un monstruo, ni Martín es el nuevo Capote. No creo que el libro en cuestión nos acerque al lado oscuro de la mente humana, cuando hay décadas de estudios feministas que explican con luz y taquígrafos lo que pasó. Igual, además de ‘olvidarse’ preguntar a Ruth Ortiz sobre un libro que claramente vulnera su derecho a la intimidad y a la memoria de sus hijos, también se olvidó de documentarse sobre lo que era la violencia vicaria.

Contra un trabajo que puede estar muy mal hecho, la respuesta. Porque más allá de ir hacia el debate de si es bueno o malo prohibir en tribunales la publicación de un libro, está la responsabilidad como ciudadanía. Ya son muchos los que se han animado a poner en redes sociales su compromiso a no comprar el libro en cuestión. También son otras tantas las librerías que mientras escribo esto están anunciando que ellas no pondrán a la venta ningún ejemplar.

Y es que, por mucho marketing que haya y mucha campaña del odio contra las mujeres, la violencia machista es imposible de no ver para una mayoría cada vez más numerosa. Ojalá que las editoriales y los escritores se unieran a ella.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Sirianta
Sirianta
26/3/2025 12:54

Pues me repugna profundamente que este hombre y la mencionada editorial se hayan atrevido a sacar al mercado un libro así, pero estoy en contra de su prohibición. Sí creo que podría usarse la ocasión para hacer una enorme campaña de concienciación social acerca de la violencia vicaria, que aún es un tema que cuesta mucho que entre en ciertas cabezas. Lo de "es un monstruo" es un comentario común en este tipo de casos, y este puede ser el momento para aprovechar la marea y explicar esas cuestiones que el feminismo tiene ya muy masticadas, pero que no parecen haber calado aún en el público general.

0
0
Stirner
26/3/2025 1:13

¿Y mi comentario de hace horas? ¿No os ha gustado?

0
0
Stirner
25/3/2025 23:08

Mis primeros 25 años de vida bajo el franquismo, experiencia de la que probablemente carecen los defensores de censurar el libro, me llevan a gritar con todas mis fuerzas: ¡no a la Censura! Ni previa, ni posterior. Los católicos y los fascistas también se daban "razones" para censurar, prohibir y hasta quemar los libros. No vale que ahora los que se dicen "progresistas" o "de izquierdas" crean que sus "razones" son moralmente superiores. ¡No a la censura! Si les repugna el contenido, no lo compren, pero no coarten a los demás la libertad de hacerlo o no hacerlo. Tienen el reaccionarismo español vía franquismo metido hasta los tuétanos, y no se dan cuenta.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.