Opinión
Las cosas más chiquititas o Zona Temporalmente Autónoma

En tiempos de apatía e incertidumbre nos quedan nuestras cosas chiquititas, nuestras Zonas Temporalmente Autónomas
CosasChiquititas
Cuatro amigas caminan por la playa Sonia Salmerón Fructuoso

No sé en qué momento los días se han convertido en una ceremonia de luto por la vida que soñamos y deseamos, que nunca llega a existir. Ya no sueño grandes cosas y por eso cada vez que una de mis amigues se levanta por la mañana, es capaz de ducharse e incluso de prepararse algo rico para comer, me vuelve la vida al pecho. Ahora mismo, para mí no hay nada más bello que ver a mis amigues dormir, beber agüita y limpiar su casa.

Miro a mi alrededor y veo el mismo panorama, una incertidumbre pegajosa adherida a la piel que está enfermando a la gente que quiero. Un padecimiento que ha cambiado nuestras conversaciones —de cómo arreglar el mundo, cómo incendiar las calles, cómo construir nuestra autonomía— por una retahíla de trucos para dormir, falsos impulsos para salir de la cama y opiniones sobre ansiolíticos.

Salud mental
A veces las mujeres necesitan una mijita, una mijita, una mijita de Orfidal
Para las que no podemos permitirnos ‘un año de descanso y relajación’ nos consuela saber que podemos tener al alcance de la mano por lo menos una noche de descanso absoluto.

Demasiadas imágenes se nos amontonan a lo largo del día. La tierra seca, los cielos despejados y los 44 grados diarios frente a un ventilador estropeado. El cadáver de una adolescente palestina asesinada por el ejército israelí llevada a hombros por sus compañeras de instituto. El cuerpo de un bebé que llega sin vida a las costas del Estado español. El desahucio de una vecina que lleva más de cuarenta años en su casa. La frutería a la que ibas se convierte en una cafetería especializada en brunchs carísimos.

Los precios que no paran de subir, el sueldo que no acaba de llegar o ni siquiera llega. Un asentamiento de chabolas de temporeras sale ardiendo al lado de tu pueblo mientras escuchas comentarios racistas en el bar donde has pasado toda tu infancia. Alguien quita la bandera LGTBIQ de un balcón y la quema en medio de la calle y nadie hace nada, y vuelve el recuerdo de los días donde pensabas que tu existencia era un error.

La expansión de la ultraderecha ha pasado de ser una amenaza que nos activaba y enfurecía a una realidad asumida con apatía y dolor. Las izquierdas parlamentarias no se salvan del automatismo al que estamos sometidas y han pasado de intrigar y estimular con sus debates y diferencias a aburrir profundamente y acrecentar el desasosiego. Todo envuelto en una deriva conservadora a la que no se escapa ninguna sigla, ni siquiera las progresistas.

Por si fuera poco, esta deriva derechista se traduce en una represión total a los movimientos sociales, espacios colectivos, centros sociales y cualquier intento por ampliar, horizontalizar y humanizar la política más allá del marco institucional. Desalojos, desahucios, campañas mediáticas están dejando las ciudades vacías de proyectos alternativos en los que encontrarnos y hacer políticas, y a sus participantes machacadas por la violencia.

Le tengo mucha tirria a la palabra resistir, pero en momentos como estos cada cosa chiquitita la recibo como un regalo: que el gato de mi amiga quiera dormir conmigo, comerme un potaje en compañía, escaparnos a descansar unos minutos bajo un árbol, despertarnos cada día.

Cada gesto me ilumina en el alma esa frase que encontré en Fragmentos de una antropología anarquista de David Graeber: “En la medida de lo posible, una debe anticipar la sociedad que desea crear en sus relaciones con sus amigas y compañeras”. Y siento que podemos convertir cada habitación o cada momento juntes en una Zona Temporalmente Autónoma, aquellos espacios donde la coerción social no llega a encontrarnos.

A veces ocurre el milagro y veo a mis amigues reírse a carcajadas, indignarse, trazar planes, soñar y crear alternativas que pongan la dignidad en el centro. Son esos momentos en los que agarramos todo lo que diariamente nos niega el poder, donde volvemos a creer en nuestra alegría de vivir, en los que sueño que quizá nuestras ZTA pueden ampliarse cada vez más, quizá hasta el infinito. Esa noche podemos dormir confiando en que la grandeza de nuestras cosas chiquititas darán sus frutos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.