Salud mental
A veces las mujeres necesitan una mijita, una mijita, una mijita de Orfidal

Para las que no podemos permitirnos ‘un año de descanso y relajación’ nos consuela saber que podemos tener al alcance de la mano por lo menos una noche de descanso absoluto.

Está feo que lo diga, y para nada es mi objetivo romantizar los ansiolíticos, pero he de confesar que mis amigas y yo traficamos con Orfidales. No hemos formado una trama de contrabando de medicamentos ni sacamos rédito económico alguno. Más bien ha sido una red orgánica compuesta de: “¿Amiga, no te quedará algún Diazepam? Que me quedan 10 euros en la cuenta y todavía medio mes”. “Killa, necesito dormir una noche del tirón que hace días que no duermo pensando que tengo que ir al pueblo a ver a mi familia”. “Comare, estoy atacá que han venido a boicotearme una charla que iba a dar y estoy que me salgo del pellejo”.

Así van semana a semana paseando los pequeños blísteres salvavidas de mesilla de noche a mesilla de noche. La última vez que fui a la doctora a que me renovaran los antidepresivos me preguntó si me metía también una cajita de Orfidales, y yo que como todas me he tragado el discurso de la autosuperación dije que no. Nadie se quiere ver reflejada en el espejo social de la mujer “histérica, loca y enferma”, y  me hace pensar continuamente que jamás volveré a necesitarlas como huida de esa visión. Ahora sé que lo que hice fue una falta de respeto y amor hacia el colectivo, hacia todas mis compañeras que por un estigma mayor, por falta de conciliación o por incapacidad ni siquiera pueden entrar en los círculos farmacológicos. 

No estoy haciendo una defensa de los medicamentos, solo estoy constando una realidad que lleva años siendo estudiada por diversas universidades, la feminización del uso de benzodiacepinas. El último informe realizado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) constató que el estado español era el país que más pastillas tranquilizantes se consumen y entre ellas las mujeres son las que más las utilizan. Pero eso son estudios que se ven mucho antes en la carne y en el barrio. Miro a mi alrededor y lo veo claro: Amigas de apenas 25 años, o comadres algo mayores que son limpiadoras, profesoras, dependientas, artistas, madres, cuidadoras, arquitectas. Todas recurrimos de modo esporádico o cotidiano a ese descanso químico. Si me apuras puedo arrancar el recuerdo del sonido del blíster abriéndose de noche en el cuarto de mi madre.

Para las que no podemos permitirnos ‘un año de descanso y relajación’, como Ottessa Moshfegh, para renacer más fuerte, curadas y poderosas que nunca, nos consuela saber que podemos tener al alcance de la mano por lo menos una noche o si hay mucha suerte un día entero de descanso absoluto. Porque es muy cansado llevar a la espalda tantas promesas por cumplir. Porque nos prometieron mucho y seguimos pensando que si no tenemos esas recompensas es porque algo hay mal en nosotras.

A mi madre le dijeron que sus hijas iban a tener un futuro mejor. ¿Con qué cara, si no es la de culpa, aparezco yo con mi cuenta famélica, mi piso compartido a las afueras y mi nevera vacía? La familia nos prometió fidelidad y nos expulsó cuando mostramos nuestras patitas torcidas. La educación nos prometió un futuro y solo conocemos inestabilidad. Las relaciones no monógamas nos prometen un camino nuevo y por ahora solo hay incertidumbre y el miedo atado a la carne de una soledad inexpugnable. Los feminismos nos prometieron una hermandad que a veces se ha traducido en navajazos por la espalda. Los movimientos sociales nos prometen una dignidad que aún no llega.

Por eso a veces solo hay forma de recibir la caída de la promesa de ese “pedazo de cielo rojo (o morado, o arcoíris, o negro) para que podamos volar” y es envuelta en lo que para nosotras es nuestra abundancia: un pijama de franela con la versión B de un personaje de Disney, una barrita de incienso (porque ante todo nos merecemos belleza), una botella de Coca-Cola de dos litros llena de agua y una mijita de Orfidal. Solo así, al día siguiente podemos volver a levantar el sueño de un mañana lleno de la ternura y la dignidad que nos merecemos.

Gracias María Isabel por decirles a la cara que necesitamos una mijita de libertad, hoy queremos homenajearte pidiendo una mijita de descanso y despreocupación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
alf ralf
23/2/2023 13:50

Me gusta el artículo porque trata de una realidad de la que se habla poco e impacta mucho en nuestra vida.
Sin embargo, me parece muy importante remarcar que el consumo de estos medicamentos es tremendamente peligroso. Mi padre enfermó y está ingresado en un centro especializado por este motivo, por conseguir orfidales, diazepams y valiums para sobrellevar mejor la muerte de su padre y el estrés del trabajo y rendir mejor.
El consumo provocó desequilibrios, la depresión incipiente se agravó y empezó un fuerte dependencia y adicción a la medicación. Luego empezó a combinar esos medicamentos con estimulantes.
Las secuelas están siendo terribles. Ya nunca será el mismo.
Hay que tener muchísima precaución con estos medicamentos, de verdad.
Rogaría a El Salto que se hiciera un artículo sobre ello.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.