Opinión
Crítica a la izquierda centralista

Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes.
Manifestacion Colon 210613 2
Manifestación en Madrid contra los indultos del Procès. No CC Edu León

Es funcionario de carrera e investigador.

17 ene 2024 11:17

¿Son buenos tiempos para la emancipación humana? La respuesta es de todo menos halagüeña. Tampoco lo es para quienes hacen de ella su praxis política, ni en España ni fuera. Sus prioridades parecen más irrelevantes, y las conversaciones son otras. Quizá por la mezcla de intereses (y su incapacidad para articular otros), sus propuestas devienen quimeras. No es que no haya alternativa; directamente, no se puede imaginar.

En lugar de nuestras demandas y anhelos, se colocan las de nuestros adversarios. No sorprende a nadie que la amnistía sea una de esas cuestiones. Ha sido una decisión circunstancial y dura, y dista de ser nuestra mayor preocupación. Probablemente, en otro contexto sería algo nítidamente prescindible. Es un palo que azuza una oposición que considera ilegítimo todo gobierno que no configure.

Para otros, es oxígeno político tras un proceso de construcción nacional fallido e insincero y el desgaste de la corrupción. En un prisma ultranacionalista y en otro de disputa por la hegemonía política del independentismo, ¿qué hacer? Desmerecer nuestras conquistas, aguantar el acoso, o la resignación ante una decisión poco rentable. No solo es otra contradicción que cabalgar; es tomar partido en lo que nos va ni nos viene. Con todo, habrá que hacerlo con la mayor dignidad posible.

Un debate desfavorable para nosotros, pero muy fértil para ideas como la de la izquierda centralista. Con esas cartas, estaba predestinada a existir, aun por conveniencia interesada de otros. Con una idea tan penetrante, es difícil no ver España como un fin y no como medio. Da igual que el metabolismo social desbocado cree metástasis humanas y climáticas. Si lo que importa es que España se rompe, hay que afanarse en echarle Super Glue a la Mater Dolorosa.

Al apostar por cuestiones culturales, sobre todo en clave conservadora, la izquierda centralista fracasa. Se aferra a un obrerismo trasnochado que hace las delicias de la extrema derecha

Y, con todo, algunos de sus argumentos son atractivos. Y ello, porque de una u otra forma, compartimos diagnóstico, e incluso propósitos. Por ejemplo, el centralismo izquierdista es, por ahora, estatalista. Aunque no desea superar el Estado, sabe bien que ha de ser un instrumento emancipador de la clase trabajadora. Por ello, condena su uso como pagador de dádivas y guardián de las ganancias del capital. En su lugar, apuesta decididamente por su papel proactivo en el reparto de las cargas públicas. Ve la redistribución como consustancial al Estado, garante de una sociedad autónoma y saludable. Y, por ello, aun sobre el papel, desea superar sin ambages su instrumentación por el poder económico, típica del neoliberalismo.

Pero no bastan argumentos. Emancipar significa ponerse manos a la obra en todos los frentes.El centralismo izquierdista no nos es suficientemente útil para ello. Veamos por qué.Comencemos hablando de su estrategia y táctica. No cabe duda de que están viciadas, y sus marcos no son propios. Al contrario, tienen mucho más en común con los de la reacción. En su visión nacional, beben más del deber ser que de la realidad.

España es un país compuesto por nacionalidades y regiones. Ignorarlo no lo cambiará. De hecho, el propósito homogeneizador en clave nacional debería sernos ajeno. Nuestro propósito es conseguir fines similares en lo económico y social. El patriotismo constitucional, una parodia del pensamiento habermasiano con características aznaristas, es una mercancía averiada que rechazar. Pese a sus sonrojantes traspiés con el genocidio palestino, al menos Habermas sabía poner al totalitarismo fascista en su lugar. Libertad e igualdad no son uniformidad. Comprar rebajado el marco derechista no es aceptable por mucha indignación que cree la amnistía.

Sigamos hablando de la eficacia y viabilidad de las herramientas prácticas. No podemos escatimar esfuerzos para controlar los resquicios del sistema territorial explotados por las clases dominantes. Tampoco podemos tolerar que intenten comprar su cuota de poder, incluso con aspiraciones de construcción nacional. Es una pantomima para las clases trabajadoras de todos los rincones del país. El maximalismo centralista merma nuestra eficacia, vital en el debate sobre financiación autonómica.

Soñar es gratis, pero trabajar no. Y la izquierda tiene, aunque sea difícil, una posición privilegiada de mediadora de demandas. Esto aplica tanto a su propio espacio, con mucho peso nacionalista y regionalista, como fuera de él. Supone controlar la distribución de fondos para servicios públicos, un componente fundamental del sistema de financiación. Así consigue equipararlos y sustraerlos de su sometimiento al lucro privado. También afecta a si los fondos europeos son una herramienta para el capital financiero o si pueden tener propósitos productivos. Cuanto más terreno ganen las quimeras centralistas, menos podremos cambiar nosotros.

Y, por si fuera poco, tampoco hay donde rascar en organización política. Nada puede cambiarse sin el sustento y confianza de aquellos a quienes servimos. La emancipación de la clase trabajadora también es la efectividad de las libertades civiles en un entorno climáticamente saludable. La sociedad es compleja y esas tareas se atragantan. Pese a las dificultades de nuestro ámbito político, idealmente debemos ser una casa grande para todas sus aspiraciones y demandas.

Al apostar por cuestiones culturales, sobre todo en clave conservadora, la izquierda centralista fracasa en ese objetivo. Se aferra a un obrerismo trasnochado que hace las delicias de la extrema derecha. Idealiza regímenes autoritarios sin analizar su estructura económica. Aun diciéndose defensora de la Ilustración, martillea consignas tránsfobas e idealiza los tiempos pasados y la tradición. Sapere aude, a no ser que seas un «woke» de esos. Con una militancia cultural afín al fuego amigo, se consigue ahondar en una brecha social inútil para nuestros propósitos. (Y, además, con un coste social altísimo, se podría lograr una ganancia política escasa, como apunta Javier Muñoz en un hilo de la red social Twitter).

No podemos claudicar porque se nos impongan agendas extrañas. Tenemos, pese a todo, que mantener nuestra autonomía. Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes. Cambia la fraternidad nacional, regional y obrera por imposición. No ensancha la conquista de la dignidad y plenitud humanas a cada vez más personas. Agradecemos su oferta de tutela odiosa, pero la rechazamos. Pese a todo, persiste la aspiración y el trabajo por una democracia socialista, ilustrada y plural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
derROTista
23/1/2024 10:56

Mientras tanto, Ayuso y sus secuaces convierten el estado de las autonomías en una carrera al abismo de dumping fiscal

0
0
juabmz
19/1/2024 13:17

Lo lamento, pero si entiendo algo que me maten...

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.