Opinión
Crítica a la izquierda centralista

Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes.
Manifestacion Colon 210613 2
Manifestación en Madrid contra los indultos del Procès. No CC Edu León

Es funcionario de carrera e investigador.

17 ene 2024 11:17

¿Son buenos tiempos para la emancipación humana? La respuesta es de todo menos halagüeña. Tampoco lo es para quienes hacen de ella su praxis política, ni en España ni fuera. Sus prioridades parecen más irrelevantes, y las conversaciones son otras. Quizá por la mezcla de intereses (y su incapacidad para articular otros), sus propuestas devienen quimeras. No es que no haya alternativa; directamente, no se puede imaginar.

En lugar de nuestras demandas y anhelos, se colocan las de nuestros adversarios. No sorprende a nadie que la amnistía sea una de esas cuestiones. Ha sido una decisión circunstancial y dura, y dista de ser nuestra mayor preocupación. Probablemente, en otro contexto sería algo nítidamente prescindible. Es un palo que azuza una oposición que considera ilegítimo todo gobierno que no configure.

Para otros, es oxígeno político tras un proceso de construcción nacional fallido e insincero y el desgaste de la corrupción. En un prisma ultranacionalista y en otro de disputa por la hegemonía política del independentismo, ¿qué hacer? Desmerecer nuestras conquistas, aguantar el acoso, o la resignación ante una decisión poco rentable. No solo es otra contradicción que cabalgar; es tomar partido en lo que nos va ni nos viene. Con todo, habrá que hacerlo con la mayor dignidad posible.

Un debate desfavorable para nosotros, pero muy fértil para ideas como la de la izquierda centralista. Con esas cartas, estaba predestinada a existir, aun por conveniencia interesada de otros. Con una idea tan penetrante, es difícil no ver España como un fin y no como medio. Da igual que el metabolismo social desbocado cree metástasis humanas y climáticas. Si lo que importa es que España se rompe, hay que afanarse en echarle Super Glue a la Mater Dolorosa.

Al apostar por cuestiones culturales, sobre todo en clave conservadora, la izquierda centralista fracasa. Se aferra a un obrerismo trasnochado que hace las delicias de la extrema derecha

Y, con todo, algunos de sus argumentos son atractivos. Y ello, porque de una u otra forma, compartimos diagnóstico, e incluso propósitos. Por ejemplo, el centralismo izquierdista es, por ahora, estatalista. Aunque no desea superar el Estado, sabe bien que ha de ser un instrumento emancipador de la clase trabajadora. Por ello, condena su uso como pagador de dádivas y guardián de las ganancias del capital. En su lugar, apuesta decididamente por su papel proactivo en el reparto de las cargas públicas. Ve la redistribución como consustancial al Estado, garante de una sociedad autónoma y saludable. Y, por ello, aun sobre el papel, desea superar sin ambages su instrumentación por el poder económico, típica del neoliberalismo.

Pero no bastan argumentos. Emancipar significa ponerse manos a la obra en todos los frentes.El centralismo izquierdista no nos es suficientemente útil para ello. Veamos por qué.Comencemos hablando de su estrategia y táctica. No cabe duda de que están viciadas, y sus marcos no son propios. Al contrario, tienen mucho más en común con los de la reacción. En su visión nacional, beben más del deber ser que de la realidad.

España es un país compuesto por nacionalidades y regiones. Ignorarlo no lo cambiará. De hecho, el propósito homogeneizador en clave nacional debería sernos ajeno. Nuestro propósito es conseguir fines similares en lo económico y social. El patriotismo constitucional, una parodia del pensamiento habermasiano con características aznaristas, es una mercancía averiada que rechazar. Pese a sus sonrojantes traspiés con el genocidio palestino, al menos Habermas sabía poner al totalitarismo fascista en su lugar. Libertad e igualdad no son uniformidad. Comprar rebajado el marco derechista no es aceptable por mucha indignación que cree la amnistía.

Sigamos hablando de la eficacia y viabilidad de las herramientas prácticas. No podemos escatimar esfuerzos para controlar los resquicios del sistema territorial explotados por las clases dominantes. Tampoco podemos tolerar que intenten comprar su cuota de poder, incluso con aspiraciones de construcción nacional. Es una pantomima para las clases trabajadoras de todos los rincones del país. El maximalismo centralista merma nuestra eficacia, vital en el debate sobre financiación autonómica.

Soñar es gratis, pero trabajar no. Y la izquierda tiene, aunque sea difícil, una posición privilegiada de mediadora de demandas. Esto aplica tanto a su propio espacio, con mucho peso nacionalista y regionalista, como fuera de él. Supone controlar la distribución de fondos para servicios públicos, un componente fundamental del sistema de financiación. Así consigue equipararlos y sustraerlos de su sometimiento al lucro privado. También afecta a si los fondos europeos son una herramienta para el capital financiero o si pueden tener propósitos productivos. Cuanto más terreno ganen las quimeras centralistas, menos podremos cambiar nosotros.

Y, por si fuera poco, tampoco hay donde rascar en organización política. Nada puede cambiarse sin el sustento y confianza de aquellos a quienes servimos. La emancipación de la clase trabajadora también es la efectividad de las libertades civiles en un entorno climáticamente saludable. La sociedad es compleja y esas tareas se atragantan. Pese a las dificultades de nuestro ámbito político, idealmente debemos ser una casa grande para todas sus aspiraciones y demandas.

Al apostar por cuestiones culturales, sobre todo en clave conservadora, la izquierda centralista fracasa en ese objetivo. Se aferra a un obrerismo trasnochado que hace las delicias de la extrema derecha. Idealiza regímenes autoritarios sin analizar su estructura económica. Aun diciéndose defensora de la Ilustración, martillea consignas tránsfobas e idealiza los tiempos pasados y la tradición. Sapere aude, a no ser que seas un «woke» de esos. Con una militancia cultural afín al fuego amigo, se consigue ahondar en una brecha social inútil para nuestros propósitos. (Y, además, con un coste social altísimo, se podría lograr una ganancia política escasa, como apunta Javier Muñoz en un hilo de la red social Twitter).

No podemos claudicar porque se nos impongan agendas extrañas. Tenemos, pese a todo, que mantener nuestra autonomía. Apostar por la izquierda centralista es hacernos esclavos de la reacción. Nos impide alejar el uso de los recursos públicos por las clases dominantes. Cambia la fraternidad nacional, regional y obrera por imposición. No ensancha la conquista de la dignidad y plenitud humanas a cada vez más personas. Agradecemos su oferta de tutela odiosa, pero la rechazamos. Pese a todo, persiste la aspiración y el trabajo por una democracia socialista, ilustrada y plural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
derROTista
23/1/2024 10:56

Mientras tanto, Ayuso y sus secuaces convierten el estado de las autonomías en una carrera al abismo de dumping fiscal

0
0
juabmz
19/1/2024 13:17

Lo lamento, pero si entiendo algo que me maten...

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.