Opinión
Deborah-Johanna

¿Cómo es que las narraciones escritas apenas intervienen en los debates de opinión? ¿Es que no hablan de lo que nos pasa?

Concentración aborto Argentina
Concentración frente a la Embajada Argentina en Madrid, en agosto. Después de más de 15 horas de debate, 38 senadores votaron en contra de la despenalización del aborto, contra 31 votos a favor y dos abstenciones. Elvira Megías
Belén Gopegui

Escritora

12 sep 2018 06:00

¿Tiene sentido hablar de un cuento en un texto de opinión? Están los ánimos revueltos con debates de los que tienden a separar, ¿no habría que entrar ahí, sumar batalla a la batalla? Empiezo de nuevo: ¿cómo es que las narraciones escritas apenas intervienen en los debates de opinión? ¿Quién dijo que tenía que haber zonas separadas, unas para hablar de narraciones que a su vez remiten a otras narraciones, y otras para hablar de lo que pasa? ¿Es que los relatos no tratan de lo que nos pasa y de lo que no nos pasa, de cómo vivir? Cierto, muchos tratan de cómo vender una historia o de cómo vender una marca, pero no todos.

En lugar de una salva de honor, de Elisabeth Freundlich, se publicó en 2017, traducido y prologado para la editorial Besatari por Elena Martínez Rubio, y se escribió mucho antes. No es una “novedad”. Podría decirse que cuenta la historia de Deborah-Johanna, aunque sobre todo cuenta la historia de la mirada de la narradora sobre esa joven llamada Deborah pero que prefería que la llamaran Johanna. El relato se centra en una discusión entre personas refugiadas en una casa en el campo del sur de Francia, comunistas y simpatizantes que luchaban contra el fascismo. Hay en él alguna apreciación que no comparto. Las agradezco, pues me hacen replantearme mi criterio, a veces para cambiarlo y otras para reafirmarlo. Y me descubro ante el “Comentario de la autora” que sigue al cuento; allí Freundlich, pasado el tiempo, se lleva la contraria a sí misma con una mezcla extraordinaria de fuerza y delicadeza.

Hagamos un inciso para hablar de en qué consiste la diferencia de criterio: senadores argentinos vinculan con su voto el aborto a la riqueza; las mujeres empobrecidas deben hacerlo de modo clandestino, mientras que las mujeres enriquecidas pueden comprarse un aborto higiénico y con la mayor seguridad posible. En tal caso no hay, entiendo, diferencia de criterio con quienes defienden el derecho de todas las mujeres al aborto: hay un ejercicio de dominación de los senadores, y una lucha emancipatoria por parte de quienes les adversan. Pero si dos personas o grupos en busca del mismo objetivo emancipador difieren en sus prioridades, entonces tal vez sí exista una diferencia de criterio y sea posible llegar a un entendimiento, no en favor de uno u otro sino de la lucha que sostienen, siempre y cuando esas prioridades diferentes no impliquen nunca, pues entonces volveríamos al primer caso, un ejercicio de dominación.

Regreso al libro. Johanna, una joven rumana, se ha quitado la vida, no ha podido más, se ha roto peleando y ha padecido la incomprensión de quienes se llaman los suyos. Cuenta el libro que en esa discusión colectiva en la que se dirimía el destino de Johanna, la narradora tuvo los argumentos adecuados pero no supo exponerlos en el mejor orden, y su no saber contribuyó de algún modo a que más tarde Johanna se derrumbara. Y cuenta que la broma de uno de los jefes en la lucha fue la gota (de un vaso a rebosar, sin embargo, por los hechos del fascismo) que destruyó a Johanna. “Que este relato sea como una salva de honor al pie de una tumba inexistente”, dice la narradora, y entrega así a Deborah-Johanna lo poquísimo que ya puede darle, unas palabras, un reconocimiento narrativo.

Algunas series televisivas emplean grandes equipos de guionistas, pero las conversaciones diarias carecen de esos equipos; las frases y réplicas no son siempre tan pertinentes, concisas o conmovedoras. Freundlich ha escrito un libro que trata de cómo las palabras pueden quebrar la frágil justicia y de lo impotentes que son para reparar siquiera una pequeña parte de lo destruido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#22878
12/9/2018 21:06

Desesperanzada y necesaria lucha...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.