Opinión
Las madres protectoras también gritan #SeAcabó

Seguiremos estando hasta que no quede ni una sola criatura que no sea escuchada ni respetada en el sistema judicial español cuando encaran la valentía de denunciar de la violencia sexual paterna o violencia machista que sufren.
Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en una concentración en apoyo a las madres protectoras. Álvaro Minguito
Plataforma Yo sí te creo
25 nov 2023 08:30

Estamos aquí este 25N y seguiremos estando por mucho que nos criminalicen y castiguen. Seguiremos estando hasta que no quede ni una sola criatura que no sea escuchada ni respetada en el sistema judicial español cuando encaran la valentía de denunciar de la violencia sexual paterna o violencia machista que sufren. 

Seguiremos gritando nuestro dolor hasta que se deje de utilizar el Síndrome de Alienación Parental (SAP), la creencia de que cuando las criaturas denuncian violencia sexual paterna lo hacen porque han sido alienadas por las madres por rencor al padre, en estos procesos y mientras nos sigan arrancando a nuestras criaturas (la terapia de la amenaza que el SAP prescribe para “curar” la alienación) si no callamos, si no cejamos en denunciar el incesto.

Estamos aquí y seguiremos estando ahora que este tabú ha empezado a resquebrajarse y estamos logrando nombrar y visibilizar la violencia institucional y patriarcal que supone el SAP. Somos las Madres Protectoras.

A pesar de ser rechazado por la Organización Mundial de la Salud, de no ser reconocido por las principales asociaciones médicas nacionales e internacionales, de que el Consejo General del Poder Judicial desaconseje su utilización, de que distintas relatorías de la ONU hayan apercibido a España por la existencia de un patrón estructural de aplicación de SAP en su sistema judicial y de que la legislación española inste a impedir su uso (LOPIVI), el SAP se sigue aplicando en nuestro país por los agentes judiciales y profesionales implicados en las denuncias de violencia sexual paterna: jueces, fiscales, equipos psicosociales, forenses, trabajadores sociales, Puntos de Encuentro Familiar, catedráticos de universidad, etc. No existen mecanismos de sanción para quienes siguen usando el SAP y las constantes denuncias de expertas sobre la presencia de estereotipos de género y la ausencia de una perspectiva de infancia en nuestra judicatura parecen caer en saco roto. La impunidad de las instituciones patriarcales es total. El daño y el dolor provocados sobre las criaturas también son totales. 

Nadie cuestiona al padre, nadie le juzga ni duda de su palabra. Nadie nombra su capacidad de violentar, porque es más fácil pensar en una madre que instrumentaliza a sus criaturas

Mientras, el pater familias sale reforzado de todo el proceso —el 86% de las denuncias penales son archivadas y los juzgados de familia rematan, en un 65% de la veces, con las posteriores quitas de custodias, entregando a las criaturas a sus agresores y prohibiendo el contacto con sus madres protectoras—. Nadie cuestiona al padre, nadie le juzga ni duda de su palabra. Nadie nombra su capacidad de violentar, porque es más fácil pensar en una madre que instrumentaliza a sus criaturas que en un padre que ejerce violencia sexual contra sus hijas e hijos, por más que las estadísticas digan lo contrario.

Las Madres Protectoras estamos furiosas y estamos juntas: Juana Rivas y su resistencia frente a un juez claramente misógino; María Salmerón que ingresó en prisión  por tratar de proteger a su hija de las visitas de un padre condenado por violencia machista; Irune Costumero peleando por los derechos de su hija mientras una fiscal le aplicaba el SAP ante los medios de comunicación; las madres de Infancia Libre, criminalizadas y encarceladas en un escarnio público impulsado por la policía judicial para atacar a un partido político y al feminismo; Ángela González Carreño, que con todo su dolor y coraje luchó quince años hasta lograr que el Tribunal Supremo reconociera la responsabilidad del Estado español en el asesinato de su hija por parte del padre, al que Ángela había denunciado en 51 ocasiones.

Las madres de la plataforma Yo sí te creo, que recogieron el pasado 21 de noviembre el premio Menina del Ministerio de Igualdad, emocionando en su discurso a todo un auditorio

Las madres de la plataforma Yo sí te creo que recogieron el pasado 21 de noviembre el premio Menina del Ministerio de Igualdad, emocionando en su discurso a todo un auditorio, que aplaudía con fuerza a una Madre Protectora que tomó la voz para pedir, con valentía y sollozos, “verdad, justicia y reparación para las criaturas que son el motor de nuestra lucha”… Y con ellas, todas esas madres en la sombra que pelean sin descanso cada día por proteger a sus hijas e hijos de la violencia sexual paterna.

Hace pocos días el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entregaba un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia en Congreso de los Diputados. En la rueda de prensa posterior declaraba “que uno de los problemas graves de España es que se aborde en toda su radicalidad el abuso sexual infantil, y que se haga sabiendo con toda sinceridad que un porcentaje grande corresponde al abuso sexual en el ámbito familiar”. 

El SAP es ese mecanismo que impide nombrar y visibilizar esta realidad, castigando a las madres que deciden alzar la voz y condenando a sus hijas a hijos a la mayor de las torturas

El SAP es ese mecanismo que impide nombrar y visibilizar esta realidad, castigando a las madres que deciden alzar la voz y condenando a sus hijas a hijos a la mayor de las torturas. Nos quitan a nuestras hijas e hijos porque rompemos el silencio. Pero la lucha no ha hecho más que empezar. Como dijo Maya Angelou, violada por el novio de su madre: “Porque fueron, somos. Porque somos, serán”. Desde el 25N de España enviamos un abrazo sororo a las Madres Protectoras en Argentina:  #Seacabó, nuestra lucha es global, las violencias nos atraviesan en todo el mundo y vosotras marcasteis el camino desde las Abuelas de la Plaza de Mayo hasta La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Por ellas también estamos aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.