Opinión
El mundo necesita un tratado contra el uso de drones armados

Seguirán muriendo personas inocentes hasta que encontremos la forma de detener el uso de estas armas. Los riesgos aumentarán a medida que la inteligencia artificial se haga cargo cada vez más de las decisiones de puntería y lanzamiento.
Dron Reaper
Los drones y otras armas robotizadas todavía no toman decisiones propias, pero podrían hacerlo en un futuro cercano. En la foto, el dron Reaper.

Es una veterana que sirvió 29 años en el Ejército, retirada como coronel y exdiplomática estadounidense, dimitió en marzo de 2003 en oposición a la guerra de Iraq.

7 jun 2023 05:34

El activismo ciudadano para lograr cambios en la forma en que se llevan a cabo brutales guerras es extremadamente difícil, pero no imposible. Los ciudadanos han conseguido que la Asamblea General de las Naciones Unidas apruebe tratados para abolir las armas nucleares y prohibir el uso de minas terrestres y municiones de racimo. Por supuesto, los países que quieren seguir utilizando estas armas no seguirán el ejemplo de la gran mayoría de los países del mundo que han firmado esos tratados.

Estados Unidos y los otros ocho países con armamento nuclear se han negado a firmar el tratado para abolir las armas nucleares. Del mismo modo, Estados Unidos y otros 15 países, entre ellos Rusia y China, se han negado a firmar la prohibición del uso de bombas de racimo. Estados Unidos y otros 31 países, entre ellos Rusia y China, se han negado a firmar el tratado sobre la prohibición de las minas terrestres.

Como resultado del impreciso análisis de datos por parte de los operadores de aviones no tripulados, miles de civiles inocentes han sido masacrados por los misiles Hellfire

Sin embargo, el hecho de que países “canallas” y belicistas, como Estados Unidos, se nieguen a firmar tratados que desean la mayoría de los países del mundo, no disuade a las personas con conciencia y responsabilidad social de intentar hacer entrar en razón a estos países por el bien de la supervivencia de la especie humana.

Sabemos que nos enfrentamos a ricos fabricantes de armas que compran el favor de los políticos de estas naciones en guerra a través de sus donaciones a las campañas políticas y otras dádivas. En contra de estos pronósticos, la última iniciativa ciudadana para prohibir un arma de guerra específica se lanzará el 10 de junio de 2023 en Viena, Austria, en la Cumbre Internacional por la Paz en Ucrania.

Una de las armas de guerra favoritas del siglo XXI han resultado ser los vehículos aéreos no tripulados. Con estas aeronaves automatizadas, los operadores humanos pueden estar a decenas de miles de kilómetros de distancia observando desde cámaras a bordo del avión. Ningún ser humano debe estar en tierra para verificar lo que los operadores creen ver desde el avión, que puede estar a miles de metros de altura.

Como resultado del impreciso análisis de datos por parte de los operadores de aviones no tripulados, miles de civiles inocentes en Afganistán, Pakistán, Irak, Yemen, Libia, Siria, Gaza, Ucrania y Rusia han sido masacrados por los misiles Hellfire y otras municiones disparadas por los operadores de aviones no tripulados. Civiles inocentes que asistían a bodas y funerales han sido masacrados por pilotos de aviones no tripulados. Incluso quienes acuden en ayuda de las víctimas de un primer ataque con dron han sido asesinados en lo que se denomina “doble tap”.

Muchos ejércitos de todo el mundo siguen ahora el ejemplo de Estados Unidos en el uso de drones asesinos. Estados Unidos utilizó drones armados en Afganistán e Iraq y mató a miles de ciudadanos inocentes de esos países. Al utilizar aviones no tripulados, los ejércitos no tienen que contar con personas sobre el terreno para confirmar los objetivos o verificar que las personas asesinadas eran los objetivos previstos.

Para los ejércitos, los drones son una forma segura y fácil de matar a sus enemigos. Los civiles inocentes asesinados pueden considerarse “daños colaterales” y rara vez se investiga cómo se creó la información de inteligencia que condujo al asesinato de los civiles. Si por casualidad se lleva a cabo una investigación, los operadores de aviones no tripulados y los analistas de inteligencia quedan exentos de responsabilidad por el asesinato extrajudicial de civiles inocentes.

Uno de los ataques con aviones no tripulados más recientes y más publicitados contra civiles inocentes se produjo en la ciudad de Kabul (Afganistán) en agosto de 2021, durante la fallida evacuación estadounidense de Afganistán.

Tras seguir durante horas a un coche blanco que los analistas de inteligencia creían que transportaba a un posible terrorista del ISIS-K, un operador de un avión no tripulado estadounidense lanzó un misil Hellfire contra el coche cuando entraba en un pequeño complejo residencial. En ese momento, siete niños pequeños salieron corriendo hacia el coche para recorrer la distancia restante hasta el interior del complejo. Aunque en un principio los altos mandos militares estadounidenses describieron la muerte de las personas no identificadas como un ataque “justo” de un avión no tripulado, cuando los medios de comunicación investigaron quién había muerto a causa del ataque, resultó que el conductor del coche era Zemari Ahmadi, empleado de Nutrition and Education International, una organización de ayuda con sede en California que realizaba su rutina diaria de entregas de material en diversos lugares de Kabul. Cada día, cuando llegaba a casa, sus hijos salían corriendo a recibir a su padre y recorrían en el coche los pocos metros que faltaban hasta el lugar donde aparcaba. Tres adultos y siete niños murieron en lo que más tarde se confirmó como un “desafortunado” ataque contra civiles inocentes. Ningún militar fue amonestado ni castigado por el error que mató a diez inocentes.

En los últimos 15 años, he viajado a Afganistán, Pakistán, Yemen y Gaza para hablar con familias en las que han muerto seres queridos inocentes a manos de pilotos de aviones no tripulados que operaban aviones no tripulados desde cientos, si no miles, de kilómetros de distancia. Las historias son similares. El piloto del dron y los analistas de inteligencia, por lo general hombres y mujeres jóvenes de unos 20 años, malinterpretaron una situación que podría haberse resuelto fácilmente con los “pies sobre el terreno”. Pero a los militares les resulta más fácil y seguro matar a civiles inocentes que poner a su propio personal sobre el terreno para hacer evaluaciones in situ.

Seguirán muriendo inocentes hasta que encontremos la forma de detener el uso de este sistema de armas. Los riesgos aumentarán a medida que la Inteligencia Artificial se haga cargo cada vez más de las decisiones sobre los objetivos y el lanzamiento. El proyecto de tratado es un primer paso en la ardua batalla de frenar la guerra con drones a larga distancia, cada vez más automatizada y armada. Únete a nosotros en la Campaña Internacional para la Prohibición de los Drones Armados y firma la petición y la declaración que presentaremos en Viena en junio y que, en última instancia, llevaremos a las Naciones Unidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.