Opinión
Yo también estoy en huelga

“Nuestra huelga, nadie se la esperaba”, afirma una de las trabajadoras en huelga del denominado sector de diversidad funcional en Bizkaia. Trabajadoras de Gorabide, Gaude, Aspace, Madres Mercedarias y Fundación Argia llevaron a cabo ayer la quinta jornada de huelga conjunta.
marea azul huelga
La movilización del lunes, a su paso por la Diputación de Bizkaia. Foto: cedida por LAB
10 may 2023 06:00

Soy antropóloga divulgadora, pero siempre he trabajado como educadora social y cuidadora. Y como en muchos otros ámbitos, llevamos mucho tiempo reivindicando unas condiciones dignas en nuestro trabajo. Es lo que llamamos la Marea Azul: jornada de lucha conjunta de profesionales que trabajamos en diferentes asociaciones del sector de la diversidad funcional, Gorabide, Gaude, Aspace, Madres Mercedarias y Fundación Argia.

Pero hay una diferencia: nuestra huelga, nadie se la esperaba.

Y no quiero empezar la misma perorata sobre lo básico que es el cuidado. Que trata ni más ni menos de la sostenibilidad de una vida digna. Que los seres humanos cuidamos y nos cuidan, que somos seres interdependientes, que necesitamos unos de otros no solo para poder sobrevivir, también para poder lograr un bienestar físico, psicológico y emocional, un buen vivir, que dicen los andinos. No quiero, porque esto ya lo tenemos claro. La precariedad, la vulnerabilidad y la dependencia son características propias de todas las personas, en todas las culturas y en todos los momentos históricos. Somos vulnerables, sí, con cuerpos finitos y lleno de constricciones. Nuestros sueños siguen siendo sueños de animales. Sufrimos por los virus o por las ventosidades, y se nos eriza la piel. Pero como arma en nuestra contra, agudiza una especie de sentimentalización de los cuidados. No somos un planeta de pacientes enfermos frágiles y enfermeras abnegadas.
 
En lo que prefiero centrarme es en lo que nuestra cultura llama cuidados, en el hecho de que exista un área de la vida específica y delimitada denominada “los cuidados” que no ha existido nunca. Y lo explico a través de la antropología. Los maoríes (Nueva Zelanda) se rigen por el “te whanau awhina”. El término “whanau” se refiere a la “gran familia” que es la comunidad maorí. El término “awhina” significa cuidar, velar, proteger. Es decir, es el cuidado de la comunidad. Por eso, la “manaakitanga”, la hospitalidad, es esencial.
 
La hospitalidad no es asistencialismo ni generosidad individual. Ni mucho menos, Airbnb. “Todo ser humano de este planeta tiene la obligación de responder por mí y yo respondo por cada ser humano, sea cual sea el lugar que ocupe en el mundo”. Así transmite el significado de “teranga”, voz wolof (Senegal) que significa hospitalidad, el antropólogo e historiador Abdourahmane Seck. Reconoce que el primer ejemplo de hospitalidad es la Tierra misma.

Separar los cuidados como sector aparte a tratar, es algo muy raro que surge de una separación de las esferas en privadas y públicas, y también de lo cultural (hombres) y lo natural (mujeres)

Así es que separar los cuidados como sector aparte a tratar, es algo muy raro. Muy, muy raro. Y surge de una separación de las esferas sociales en privadas y públicas, y en la separación también de lo cultural (hombres) y lo natural (mujeres), lo racional (hombres) y lo emocional (mujeres). De aquí, que eso de los cuidados sea asignado, por naturaleza, a las mujeres adultas. Y todo ello conlleva no solo a la discriminación social y económica de las mujeres, sino también que las personas no sean bien atendidas. Este sistema económico precariza eso que delimita a los hogares y designa como los cuidados, y olvida que la política no es más que el cuidado del mundo.

Y yo me pregunto cómo se puede invisibilizar algo como los cuidados, siendo precisamente la condición, lo que hace cierta la vida. Lo que en el Norte llamamos “crisis de los cuidados” y eso de “poner la vida en el centro”. ¿En el centro de qué? Si, como nos advierten desde otros lugares, la humanidad no es categoría, sino condición. El ser humano es un ser natural por interdependencia con el resto de vidas y no vidas en el mundo. La humanidad no puede ser cierta sin el origen de todo cuanto permite la vida.

Davi Kopenawa, yanomami, en el momento de explicar a su comunidad nuestro concepto de naturaleza, la describió como: “Naturaleza es lo que queda”. Naturaleza es lo que queda, y cuidado de la vida es lo que queda, mientras no tenemos otro remedio que plegarnos a los ritmos y horarios que impone la empresa, que aún perviviendo gracias a los trabajos de reproducción, se desentiende de ellos. Es la oposición esencial y radical entre el capital y la vida.

El negocio se hace a costa de la vida: explotando vidas humanas, expoliando la vida del planeta. El tiempo mejor invertido es el dedicado a producir y consumir. Sólo lo que tiene precio, tiene valor, y la economía ya ni siquiera es satisfacer necesidades humanas. La reproducción y el mantenimiento de la vida es vista como un inconveniente para nuestro sistema económico y nuestro entorno profesional.

Nos prometieron que, en un mercado sin restricciones ni limitaciones, seríamos “llevados por una mano invisible a hacer casi la misma distribución de las necesidades de la vida que se habría hecho si la tierra hubiese sido dividida en porciones iguales entre todos sus habitantes”, según palabras de Adam Smith en La teoría de los sentimientos morales.

Somos las manos invisibles, pero también son de hierro

Así, se inauguraba la locura de condicionar la supervivencia, los alimentos, el abrigo, la seguridad… a la incertidumbre de una “mano invisible”. Bueno, pues las manos invisibles parece que somos nosotras, pero no nos da la vida.

Manos que luchan contra el mito del crecimiento sin límites, del mundo y del cuerpo infinito, de poder expandirse indefinidamente. De la individualidad y del antropocentrismo, del ser humano totalmente autosuficiente, al margen de lo que le rodea, como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación.

Cualquier colectivo que busque organizar la sociabilidad (las tupidas redes de relaciones familiares, religiosas, de militancia, del cuidado, amistosas…) son una traba más para esta búsqueda individual de satisfacción.
 
Es que el cuidado no trata solo de trabajar para garantizar la higiene, la alimentación, la movilidad y la intimidad de una persona. Parece que el cuidado, en cierto sentido, se ha biologizado tanto que muchas de las soluciones pasan por burocratizarlo, mecanizarlo y tecnificarlo. Porque es más fácil, rápido y rentable atender que acompañar. El cuidado es también esa capacidad de diagnosticar distintas necesidades y situaciones, ofrecer consejos, seguridad física y psicológica y respeto, y promover la autonomía y la libertad, haciendo equilibrismos para acompañar en los procesos de las personas tanto desde el eje de las convenciones como en la diversidad humana, que nos hacen seres únicos.

Acompañar significa estar con la otra persona, respetar su proceso vital, escuchar y crear vínculo afectivo (que no es siempre positivo) y efectivo. Tiempo humano y sentido, nada alienado. Pero no es rentable. Es trabajo que no sigue la lógica mercantil, porque no persigue un aumento constante de la productividad ni opera según el mecanismo de la competitividad ni la sobreespecialización. A diferencia del mercado, no responde a “resultados”, sino a procesos, como la vida misma. A necesidades humanas. El éxito ni siquiera está garantizado. Trata de emplear recursos y tiempo a aquellas personas que el sistema, las más de las veces, ya las ha declarado residuos no reciclables, y ni sabe en qué contenedor depositarlos.

Y que de nada vale explicar qué sentido tiene todo esto. Que las relaciones humanas (en igualdad) son beneficiosas por sí mismas, no por lo que cuestan o el rendimiento que dan (y mucho menos por caridad o tolerancia nihilista). Porque ya hasta nos da no sé qué hablar del amor, pero no de la “toxicidad” de las personas. Como dice la antropóloga Yayo Herrero, “no es el amor cursi-romántico, sino como capacidad de hacerte cargo de los demás, de sentirte vulnerable y saberte necesitada de otras personas. Como prioridad al organizar las relaciones sociales”.

“Quien se dispone a cuidar no tiene más remedio que inclinarse. Se inclina ante una criatura que empieza a dar sus primeros pasos o le tiende los brazos para que la coja, ante una persona encamada a la que hay que asear, dar de comer o arropar, ante una silla de ruedas que tiene que empujar… Se inclina y toca su propia vulnerabilidad. Y la persona cuidada comparte su fragilidad”, escribe la también antropóloga Maria Luz Esteban en Anotaciones en torno a los cuidados.

Pero Hannah Arendt recuerda el inclinarse en el sentido más fiel a la etimología del término, cuando “toda inclinación tiende hacia el exterior, se asoma fuera del yo”. Lo opuesto sería la verticalidad del sujeto moderno, autónomo, autosuficiente, héroe o heroína. Ya intuimos hacia dónde lleva esto...
 
Salir fuera de sí, asomarse al exterior, como la antropología, la etnografía como inclinación hacia el otro, hacia el mundo. Como la justicia, la igualdad, la democracia, el apoyo mutuo, la lucha política... Como la lucha por la defensa de la necesidad de servicios públicos suficientes y de calidad. Como la lucha que estamos llevando a cabo las personas que prestamos servicios, en cuanto a condiciones laborales (poder adquisitivo, conciliación familiar, tener calendario...)
 
Somos las mano invisible. “Las manos que yo quiero, las manos que venero”, parafraseando a Mercedes Sosa, “son ligeras como aves”. Pero también son fuertes como el hierro.

Carga policial
El sindicato LAB informa de que en el quinto día de huelga llevada a cabo ayer, una delegada del sindicato tuvo que ser trasladada al hospital a causa de los golpes que le propinaron agentes de la Ertzaintza durante las movilizaciones de las trabajadoras. Otras también resultaron heridas. LAB señala al PNV como responsable de la actitud de la Ertzaintza. Las movilizaciones conjuntas de Gorabide, Gaude, Aspace, Madres Mercedarias y Fundación Argia continuarán hasta el sábado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Estudio sobre trabajo sexual De la Policía, los dueños de locales y los clientes: así es la violencia que sufren las trabajadoras sexuales
Las trabajadoras sexuales sufren múltiples violencias y un estudio las recoge en sus propios términos. Las violencias más frecuentes por parte de los clientes consisten en la retirada del condón sin consentimiento o malos tratos verbales.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.
Laboral
Una propuesta para tener los delegados sindicales más cañeros Secciones sindicales fuertes, democráticas y combativas
Corren malos tiempos para el sindicalismo en España. Hacen falta nuevas ideas para responder a la situación actual.
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Poesía
Poesía La generación beat sigue latiendo
La generación beat es la del ritmo, del golpe, la de superar, la del latido en el papel y fuera de él. La del sentimiento desgarrador que sale del individuo, pero llega a la sociedad.
Literatura
Literatura ‘La santita’ de Mafe Moscoso: para escribir sobre el fin del mundo
‘La santita’, libro de relatos de Mafe Moscoso, es el método pero también es el fin: pone a convivir lo precolonial con las formas de nuestro presente ultracapitalista, ultramuerte, sin exclusiones ni jerarquías.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.

Últimas

Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Más noticias
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
El Salto Twitch
El Salto TV Economía y titulares de guerra
En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Sidecar
Sidecar Soluciones bonapartistas
Las turbulencias en el seno de los dos partidos estadounidenses dominantes refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.
Memoria histórica
Memoria histórica Las nuevas leyes de memoria histórica recuperan la “concordia” franquista
La ofensiva legislativa de gobiernos autonómicos como el de Castilla y León y el País Valencià, adoptan un enfoque revisionista que amenaza los avances en el reconocimiento memorialista.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.

Recomendadas

Investigación
Investigación O Goberno galego repartiu 4.000 millóns de euros en contratos a dedo en só seis anos
Desde 2018, a Xunta asinou 1.034.964 contratos sen sacalos a concurso: algo máis do 30% do diñeiro do que dispón para o exercicio de 2024. Ademais, 35.362 deses contratos teñen un importe entre 14.000 e 14.999 euros, o límite legal.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.