Oriente Próximo
Por qué Trump está intensificando la guerra de EE UU e Israel contra Irán

Irán ha estado peleando durante décadas contra el cerco de EE UU y sus esfuerzos por un cambio de régimen, e Israel ha impulsado incesantemente la guerra económica de castigo llevada a cabo por Trump.

La avenida Valiasr en Teheran
Mural de Jomeini en la avenida Valiasr, en Teheran. Álvaro Minguito
Traducción: Eduardo Pérez
8 ene 2020 06:36

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha elogiado los ataques estadounidenses contra Iraq que mataron al general iraní Qasem Soleimani y a Abu Mahdi al-Muhandis, el líder de las milicias iraquíes que fueron determinantes en la derrota de ISIS —el así llamado Estado Islámico—. El presidente Donald Trump “se merece total aprecio por actuar con determinación, de forma fuerte y rápida”, decía Netanyahu el viernes 3 de enero.

Otros altos políticos israelíes, incluidos supuestos líderes de la oposición, alabaron el ataque estadounidense. Entre ellos estaba Amir Peretz, dirigente del partido Laborista-Gesher, aparentemente de centro-izquierda, quien dijo que Soleimani “merecía morir” y dio las gracias a Trump.

Quizás el odio de Peretz hacia Irán es comprensible. Era ministro de Defensa durante la invasión de Líbano por Israel de 2006, en la cual la resistencia del país —apoyada por Irán— endosó a Israel una derrota humillante.
Yossi Melman, un veterano analista de la inteligencia israelí, calificó la escalada estadounidense como “buenas noticias para Israel” porque involucra en mayor medida a Estados Unidos en los ataques de Israel contra Irán y sus intereses.

En una respuesta inicial, el ministro de Exteriores de Irán Javad Zarif elogió a Soleimani como el dirigente de “la fuerza más efectiva” en la lucha contra ISIS y Al Qaeda, y calificó su asesinato como un acto de “terrorismo internacional”. Hay, sin duda, gran satisfacción en Israel y entre sus partidarios más fanáticos ante un movimiento que lleva la situación hacia más violencia catastrófica.

Patrioterismo perturbado

El asesinato de Soleimani siguió a los ataques estadounidenses del domingo 29 de diciembre, que mataron a más de dos decenas de miembros de Kataeb Hezbollah, una milicia iraquí que ayudó a vencer al ISIS. Eso dio pie a protestas que atravesaron el perímetro de la altamente fortificada embajada de EE UU en Bagdad.

EE UU afirma que el grupo llevó a cabo un ataque con cohetes contra una base militar en el norte de Iraq que mató a un contratista estadounidense. Trump —que hizo campaña electoral oponiéndose a la guerra de Iraq— está ahora recurriendo al mismo tipo de mentiras y exageraciones que todos sus predecesores han usado para manipular al público para que apoye sus aventuras militares: “El general Qasem Soleimani ha matado o herido gravemente a miles de estadounidenses durante un largo periodo de tiempo, y estaba planeando matar a muchos más… ¡pero se le atrapó! Era directa e indirectamente responsable de la muerte de millones de personas, incluyendo el reciente gran número…”.

Indudablemente, habrá mucho más de este patrioterismo perturbado.

Los demócratas apoyan tácitamente a Trump

El apoyo a Trump de la extrema derecha es de esperar, pero lamentablemente también lo es el apoyo tácito de así llamados progresistas como la senadora Elizabeth Warren y centristas como el exvicepresidente Joe Biden, ambos demócratas que compiten por la presidencia.

Su crítica blanda de los asesinatos del presidente empieza desde la premisa de que Soleimani es un Hombre Malo –el villano del día que merece ser liquidado—. Pero a ellos sólo les preocupa el momento, el proceso y las posibles consecuencias. Nunca cuestionan la premisa de que Estados Unidos tiene el derecho de enviar tropas, portaaviones y drones para imponer su voluntad en todos los rincones del mundo, de bombardear y matar e instalar líderes marionetas elegidos a dedo en cualquier país que no siga a pies juntillas a Washington. En otras palabras, ellos también son imperialistas comprometidos, pero liberales.

El odio es tan extremo que Sheldon Adelson, el millonario proisraelí y gran donante de Trump y el Partido Republicano, ha pedido anteriormente que Estados Unidos bombardee Irán con armas nucleares

El senador Bernie Sanders advirtió de que “la peligrosa escalada de Trump nos acerca a otra guerra desastrosa en Oriente Medio que podría costar incontables vidas y billones de dólares más”. Pero no condenó el asesinato mismo de Soleimani.

Irán rodeado

La realidad —clara para aquellos cuya visión no está oscurecida por la devoción al poder de EE UU o al odio sectario— es que Irán ha estado peleando durante décadas contra el cerco de EE UU y sus esfuerzos por un cambio de régimen.

Esa situación comenzó tras la Revolución Islámica de 1979 que derrocó al shah, una leal marioneta estadounidense y aliado de Israel. En 1980, Occidente, especialmente los Estados Unidos, apoyó la invasión de Irán por Sadam Husein. Eso lanzó una guerra de ocho años de la que se estima que costó cientos de miles de vidas iraquíes e iraníes.

Empresas estadounidenses, británicas, francesas y alemanas suministraron armas a Iraq, incluida la capacidad de fabricar armas químicas. Tras esa guerra, Sadam tenía pretensiones de convertirse en una potencia regional por derecho propio, especialmente con su invasión criminal de Kuwait en 1990. Al no servir ya a sus propósitos, EE UU se volvió contra Iraq, llevando a cabo décadas de sanciones letales y guerra.

En 2016, el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, dejó clara la agenda de Israel: “En Siria, si la elección es entre Irán y el Estado Islámico, elijo el Estado Islámico”

Después de los ataques del 11 de septiembre en 2001, EE UU invadió Afganistán, el vecino oriental de Irán. Dos años más tarde, la administración de George W. Bush invadió y ocupó Iraq, justo al oeste de Irán. Esto se dio entre la euforia de los neoconservadores en el corazón de la administración Bush por que Damasco y Teherán fueran los siguientes objetivos.

Todo esto siguió el guión establecido por el Proyecto por el Nuevo Siglo Estadounidense, un think tank que impulsaba el cambio de régimen en la región como una forma de asegurar la dominación estadounidense e israelí.

Bombardear Irán con armas nucleares

Aliados con los imperialistas estadounidenses, Israel y sus partidarios han sido los principales defensores de la escalada, cuando no de la guerra abierta, con Irán. Israel, y específicamente Netanyahu, tomó la delantera en el trabajo para acabar con el acuerdo de 2015 por el que Irán situaba voluntariamente su programa de energía nuclear bajo límites estrictos a cambio de un levantamiento de las sanciones económicas.

Israel ha impulsado incesantemente la guerra económica de castigo llevada a cabo por Trump con el objetivo de infligir sufrimiento en la gente común y llevar a Irán al colapso. Como observa el académico Greg Shupak, “los planificadores de EE UU e Israel desprecian a Irán principalmente porque es una potencia regional independiente”.

Es importante mantener las cosas en perspectiva: el presupuesto militar de Irán son unos relativamente modestos 13.000 millones de dólares. Arabia Saudí —su vecino implacablemente hostil, apoyado por EEUU— gasta cinco veces más.

“Tiene un Ejército fuerte y una política exterior que incluye proporcionar apoyo material a la resistencia armada palestina contra Israel y a la defensa de Líbano por Hezbollah de las agresiones de EE UU - Israel, incluyendo la invasión conjunta de 1982 y el asalto israelí apoyado por EE UU de 2006”, añade Shupak. El odio es tan extremo que Sheldon Adelson, el millonario proisraelí y gran donante de Trump y el Partido Republicano, ha pedido anteriormente que Estados Unidos bombardee Irán con armas nucleares.

La determinación israelí de debilitar a Irán —y si es posible dar lugar al cambio de régimen— ha sido la motivación para años de ataques israelíes. Estos incluyen decenas de bombardeos en Siria e Iraq y el asesinato de científicos iraníes.

Pero, como apunta Shupak, la principal estrategia israelí ha sido presionar para que Irán sea “objeto de suficiente asfixia socioeconómica como para que su Gobierno sea derrocado o sea sometido a aún más control exterior de lo que estaba bajo el acuerdo nuclear”, un acuerdo que Irán cumplió hasta que EE UU se retiró del mismo en 2018. Esto contrasta marcadamente con Israel, del que se conoce ampliamente que posee un arsenal nuclear pero que, a diferencia de Irán, tenazmente se niega a firmar el Tratado de No Proliferación o a acceder a cualquier supervisión internacional.

Es importante mantener las cosas en perspectiva: el presupuesto militar de Irán son unos relativamente modestos 13.000 millones de dólares. Arabia Saudí —su vecino implacablemente hostil, apoyado por EEUU— gasta cinco veces más. Estados Unidos acaba de aprobar con el apoyo de sus dos partidos un presupuesto militar de 738.000 millones de dólares, 55 veces lo que gasta Irán.

Lógica pervertida

Aun así, el relativamente insignificante Irán ha conseguido algunos logros importantes. El libanés Hezbollah, apoyado por Irán, endosó a Israel —y por extensión a Estados Unidos— una gran derrota estratégica cuando Israel invadió Líbano en 2006.Más recientemente, fue el apoyo iraní, específicamente bajo la orientación del general Soleimani, lo que hizo retroceder al ISIS en Siria e Iraq, impidiendo que el grupo tomara Bagdad.

El crecimiento y propagación de grupos como ISIS y Al Qaeda —una consecuencia directa de las guerras e intervenciones estadounidenses— ha sido una catástrofe para millones de personas en toda la región.
Pero estos grupos nunca molestaron realmente a Estados Unidos e Israel, que simplemente los ven como más herramientas en su esfuerzo para imponer su voluntad.

Eso es por lo que Israel armó y financió grupos vinculados con Al Qaeda en Siria también. En 2014, entonces vicepresidente, Biden se disculpó por revelar accidentalmente una verdad desagradable: fueron los aliados más estrechos de EE UU en la región —Turquía, Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos— quienes también enviaron “cientos de millones de dólares y decenas de miles de toneladas de armas” a grupos que incluían Jabhat Al Nusra y Al Qaeda y “elementos extremistas de yihadistas provenientes de otras partes del mundo”. Biden sugirió que este apoyo fue crucial para engendrar al ISIS, un derivado de Al Qaeda y sus aliados.

En 2016, el ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, dejó clara la agenda de Israel: “En Siria, si la elección es entre Irán y el Estado Islámico, elijo el Estado Islámico”. Y eso es sin duda por lo que Yaalon acogió bien una disculpa del ISIS después de que éste atacara a las fuerzas israelíes en los Altos del Golán sirios bajo ocupación en 2016. Esta lógica israelí se puede aplicar a la región en general, especialmente a la cada vez más cálida relación con Arabia Saudí, fundada en la enemistad conjunta hacia Irán.

El profesor de la Universidad de Columbia Joseph Massad ha sugerido que los recientes movimientos respaldados por EE UU para alcanzar “pactos de no agresión” formales entre Israel y ciertos Estados del Golfo puede ser un paso preparatorio para una guerra más amplia contra Irán así como contra Líbano, Siria, Iraq y los palestinos.
Comprender esta lógica pervertida es esencial para ver por qué EE UU e Israel parecen tan determinados en buscar el conflicto con Irán, sin importar el coste humano.

zcomm
Ali Abunimah es director ejecutivo de The Electronic Intifada y autor de One Country y The Battle for Justice in Palestine. Artículo original publicado en Zcomm.org, traducido por Eduardo Pérez

 


Arquivado en: Oriente Próximo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
La internacional Sonora
El Salto Radio Líbano: radiografía de la última invasión israelí
Activistas y defensores de DDHH libaneses nos explican la situación del Líbano después del alto el fuego de la última invasión israelí
Opinión
Opinión La oportunista invasión israelí de Siria
Desde la caída de Bashar al-Assad, Israel ha llevado a cabo una invasión de Siria sin provocación previa y con el apoyo de Estados Unidos. Los objetivos son claros.
#58585
26/4/2020 20:46

El autor es sin duda un anti norteamericano y un anti israelita, respira mucho odio, el artículo está escrito demasiado parcializado, con la visión del lado iraní. En fin tanto sunitas como chiitas son antidemocráticos, no respetan los derechos de las mujeres empezando por las suyas y tienen costumbres consideradas en muchos países como de la edad de piedra. Ellos pueden vivir sin problemas en tu país con sus costumbres pero tu no puedes vivir como deseas en sus países porque te hacen la vida imposible

0
0
#45727
10/1/2020 12:20

Porque los yankis viven de la guerra.

1
0
#45707
10/1/2020 2:36

Salto, quiero felicitarlos por la equilibrada información, nunca los había leído, pero desde hoy tengan por seguro que sí lo haré

1
0
#45658
8/1/2020 18:23

35 billones de barriles de petroleo

1
0
#45647
8/1/2020 14:09

Inna lilahi wa inna ilayhi raji’un.
Jummah Mubarak.

1
0
#45635
8/1/2020 11:00

No a la guerra. Regreso de los militares ya

4
0
#45622
8/1/2020 8:34

Iran, donde la mujer es nada y ahí si que manda el patriarcado. Defender ese régimen no es poco de izquierdas?

2
9
#45630
8/1/2020 10:10

No debe haber mandatarios religiosos, la religión hace retrasar un país y su pueblo.

2
2
#45648
8/1/2020 14:43

Lo dices por Trump o por Israel?

6
0
#45781
11/1/2020 19:55

Trump aún siendo fascista, fue elegido demo prácticamente, Claro está por la supremacía blanca, pero no durará más de 8 años en el poder.

4
2
#45640
8/1/2020 12:14

Es bien conocido que si EEUU se saliera con la suya, la situación de la mujer iraní mejoraría enormemente. En Arabia Saudí, Afganistán y Yemen lo saben muy bien. O en la India, otro régimen fascistoide-misógino, en este caso antimusulmán.

5
4
#45654
8/1/2020 16:44

Comparativamente en usa las mujeres al menos tienen derechos otra cosa es que los fanáticos defiendan lo indefendible

2
5
#45667
8/1/2020 23:06

¿De dónde sacas eso?
A Trump le interesan los regímenes autoritarios y abandona a los kurdos de Rojava
En Afganistan todavía es mayoritario el burka y en Arabia y Yemen el hijab como expresión de lo reprimidas que están todavía las mujeres en paises con intervención USA.

3
0
#45676
9/1/2020 10:04

Si USA dominan la region destruirán a Irán, ni mujeres ni nińos ni hombres tendrán ningún derecho.

2
0
#45646
8/1/2020 13:47

Nadie defiende a Irán, lo que se defiende es evitar otra guerra del imperio este que te mola tanto.

7
0
#45655
8/1/2020 17:25

Te gusta a ti que vives con sus comodidades capitalistas

0
1
#45653
8/1/2020 16:42

Me conoces? Porque me mola? Que te hace pensar eso? Cada vez quedamos menos de izquierdas de verdad, la doctrina pseudoprogre de atacar porque si os tiene cegados

0
5
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.