País Vasco
ESK denuncia xenofobia en el Gobierno vasco por el despido de auxiliares de enfermería extracomunitarias

Un total de 96 auxiliares de enfermería serán excluidas de las listas de sustituciones al terminar la moratoria del Gobierno español que permitía su contratación.
Parlamento Vasco lehendakari
Eusko Legebiltzarra. Foto PNV

Un total de 96 auxiliares de enfermería están excluidas de las listas de sustituciones del Sistema Vasco de Salud (Osakidetza) porque no tienen nacionalidad europea o tratado extracomunitario, denuncia el sindicato ESK. Pero ahora están contratadas. Lo permitió una normativa de excepción activada en 2020 tras decretarse el estado de alarma y reactivada, por segunda vez, en diciembre de 2021, en plena oleada omicron. El Gobierno de Pedro Sánchez decretó que los sistemas sanitarios autonómicos podían contratar a personal extracomunitario en contratos temporales de tres meses, renovables durante un máximo de un año. 

El sindicato explica que el Estatuto Básico del Empleado Público regula cómo deben acceder los aspirantes a las bolsas de trabajo, abarcando todas las nacionalidades europeas y los tratados extracomunitarios. Pero deja la puerta abierta a que los parlamentos autonómicos tengan potestad para ampliar estos requisitos. 

El proyecto vasco de ley de Empleo Público solo permite tres excepciones para que personas que aún carecen de nacionalidad española puedan acceder a las bolsas de trabajo y presentarse a oposiciones

“A nivel sindical hay que hacer autocrítica: durante mucho tiempo no nos dimos cuenta de esta legislación xenófoba que segrega a las personas en función de dónde han nacido”, reconoce Patxi Nicolau. Pero agrega que una vez detectada la discriminación y transmitida al Gobierno vasco, este “carece de voluntad” para remediarlo. PNV y PSE ostentan la mayoría absoluta. En julio de 2021, el proyecto de ley vasca de Empleo Público entró  en el Parlamento para ser discutido. EH Bildu solicitó a través de una proposición no de ley que el texto dejara de restringir el acceso a las oposiciones y bolsas de empleo a los trabajadores extracomunitarios debidamente titulados y que cumplen el resto de requisitos. La proposición fue rechazada por PNV y PSE. 

“El proyecto solo introduce tres excepciones para que el personal extracomunitario pueda formar parte de las bolsas de trabajo: personal informático, porque consideran que se necesitan idiomas y culturas, efectivos para los cuerpos de seguridad en áreas que consideran de “especial incidencia migratoria” y facultativos médicos y de enfermería”, detalla el delegado de Osakidetza de ESK. 

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Al sindicato le “saltó la alarma” cuando una auxiliar de enfermería les advirtió de que  Osakidetza no iba a renovarle el contrato al carecer aún de nacionalidad española, y a pesar de las necesidades acuciantes de Osakidetza. Al comprobar las listas de sustituciones, contabilizaron que, a día de hoy, 96 personas quedarán excluidas a partir de diciembre. Tres de ellas ya han recibido el aviso de que no se les renovará el contrato a partir de octubre. 

“Exigimos que se elimine el requisito de la nacionalidad para todo el mundo, que el título sanitario sea suficiente para acceder al empleo, porque lo contrario es explotar con una actitud racista y xenófoba a personal que ha migrado, abocándoles a la precariedad”, concluye Nicolau.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.