País Vasco
Yolanda Díaz delega en Sumar Mugimendua las negociaciones con Podemos Euskadi para elegir candidata

La ministra de Trabajo se ha reunido con los trabajadores de Mecaner y ha calificado el ERE de “deslocalización encubierta que no se puede permitir”.
Yolanda Díaz Bilbao Mecaner
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la reunión con los trabajadores de Mecaner. Gessamí Forner

Solo falta conocer quién será la candidata que represente a la izquierda morada, rosa en las elecciones al Parlamento Vasco. En ambas formaciones parece que hay consenso en dos puntos: que debe ser una candidatura única, para evitar la fragmentación de voto y perder la representación parlamentaria, y que debe ser una mujer —el resto de candidatos son hombres—. En su visita a Bilbao, esta mañana Yolanda Díaz ha delegado en Sumar Mugimendua las negociaciones con Podemos Euskadi para elegir a la mujer que les representará a ambos partidos y también a Izquerda Unida y Equo. 

Desde Sumar Mugimendua destacan a El Salto la “excepcionalidad” del “caso vasco”, en el que “todos estamos de acuerdo en marcar distancia con el ruido que se está generando en Madrid”. Por su parte, Podemos Euskadi resalta la “discreción” con la que mantienen la negociación abierta, con el objetivo de que llegue a buen puerto.

Política
Política Sumar Mugimendua se constituye como partido para concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco
“Sumar Mugimendua quiere ser el motor que empuja la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi”, indican en una carta a su militancia.

La portavoz parlamentaria de Podemos, Miren Gorrotxategi, anunció que se postula como candidata y parte con ventaja: el Gabinete de Prospección Sociológica presentó la pasada semana el último estudio sobre valoraciones de líderes políticos. Iñigo Urkullu obtuvo la mejor nota, con un 5,6 sobre 10, le seguía la portavoz de EH Bildu, Nerea Kortajarena, con un 5,1, y adelantando al socialista Eneko Andueza (4,5), partido que obtuvo el mayor número de votos en las generales, se sitúa Miren Gorrotxategi, con un 4,9. La portavoz de Vox recibió un 3,2 y el del PP, un 2,9.

Sumar Mugimendua se registró como partido político con vocación de ser “motor” de este espacio político en la CAV, por lo que cabe esperar que propongan una candidatura que nazca de sus filas. Lander Martínez, exsecretario general de Podemos Euskadi y actual líder de Sumar Mugimendua, lamentó en su día que la dirección estatal del partido, liderado entonces por Pablo Iglesias, aupara a la actual dirección autonómica, desatendiendo los criterios de Martínez, cuyo equipo perdió unas primarias muy reñidas.

Mecaner

La agenda de Yolanda Díaz tenía hoy tres actos: reunirse con Sumar Mugimendua, con los trabajadores de Osakidetza y de Mecaner. Sobre el ERE planteado por la dirección de Mecaner, que recibe fondos públicos españoles a través de los PERTE, la ministra de Trabajo ha definido como una “deslocalización encubierta”, algo que “no se puede permitir”. “No es aceptable lo que está pasando con Mecaner, que es una empresa puntera con trabajadores altamente cualificados en lo mejor de su edad, con una media de 50 años, y, por tanto, este modelo tiene que servir para el mantenimiento de los puestos de trabajo”, ha añadido. 

Los 148 trabajadores afectados de la planta de Urduliz se encuentran en huelga —convocada por ELA y CC OO—. La empresa pertenece a Stellantis, el mayor grupo automovilístico del mundo, con más de 16.500 millones de euros en beneficios —600.000 euros de la planta de Urduliz—.

Yolanda Díaz ha destacado que el pasado junio reformaron una norma de los ERE para que, ante un ERE, hubiera un “preaviso de seis meses para trabajar en la defensa de la salida industrial y profesional para los trabajadores, seis meses para la búsqueda de alternativas”. 

La ministra ha adelantado que hará todo lo posible para ayudar a estos trabajadores, a pesar de ser consciente de que este proceso es competencia de la “Autoridad Vasca”, que asegura respetará. Ha instado a la Administración vasca para el “desempeño” industrial de esta empresa y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

“Hoy el SEPE tiene un superávit fiscal de 5.700 millones de euros, nada justifica un recorte a un trabajador, y aún se entiende menos la propuesta de Economía en esta situación”

Pedagogía sobre las cotizaciones

Ha concluido su intervención defendiendo el subsidio de desempleo, que el Ministerio de Economía plantea recortar. Díaz ha recortado que las políticas públicas aprobadas por su Ministerio, como el aumento del SMI y los ERE de la pandemia, han resultado “tremendamente eficaces social y económicamente”. “Y le voy a dar un dato”, le ha dicho al periodista que le he preguntado por este conflicto político, “hoy el SEPE tiene un superávit fiscal de 5.700 millones de euros, a pesar de que hemos ampliado la protección por desempleo y hemos eliminado los recortes del Partido Popular”. 

“¿Qué quiere decir esto?”, ha proseguido la ministra, “que nada justifica un recorte a un trabajador o trabajadora. Los recortes al subsidio no son tolerables nunca y aún se entienden menos que el Ministerio de Economía lo plantee teniendo el SEPE superávit, un superávit que no es un recurso del Estado, sino que son las cotizaciones de los trabajadores y trabajadoras. ¡Son suyas! No son concesiones que les hacemos, son los derechos que tienen. Y quiero hacer pedagogía sobre ello”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras y estudia otras soluciones para limpiar lo acumulado en los últimos días.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.