Palestina
Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico

Unicef denuncia que un niño ha muerto asesinado cada hora por Israel desde que comenzó la campaña de exterminio en Gaza. Oxfam revela que solo 12 camiones de ayuda han llegado al norte en los últimos dos meses.
Polio Gaza - 3
Campaña contra la polio en Gaza. UNRWA
25 dic 2024 00:01

El Hospital Kamal Adwan, el Hospital Indonesio y el Hospital Al-Awda de Gaza se encuentran en esta última semana del año bajo asedio por parte del ejército de Israel. Las autoridades israelíes han ordenado la evacuación de los tres centros, pero, como ha denunciado recurrentemente la población gazatí no hay sitio seguro al que huir en todo el territorio, masacrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desde el 7 de octubre de 2024. El 23 de diciembre fue evacuado el Hospital Indonesio.

“Las fuerzas de ocupación israelíes están obligando a los heridos y pacientes a evacuar el Hospital Indonesio en el norte de Gaza”, denunció ayer, 24 de diciembre, el Ministerio de Salud, dependiente de Hamás, en una publicación en Telegram. “Los bombardeos apuntan a todos los departamentos del Hospital Kamal Adwan y sus alrededores las 24 horas del día sin parar, y la metralla se esparce dentro de los patios del hospital, causando sonidos aterradores y graves daños”, añadía la nota.

Hussam Abu Safiya, director del Kamal Adwan, publicó un vídeo el domingo 22, en el que explicaba que robots explosivos estaban muy cerca y detonaron explosivos cerca del hospital, destruyendo puertas y tabiques. Veinte personas, incluidos cinco miembros del personal médico, resultaron heridas en ese ataque, refirió Abu Safiya, que también ha denunciado ataques a los generadores de electricidad con los que funciona el centro.

Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.


“La guardería, la maternidad y todos los departamentos del hospital están siendo atacados por las fuerzas de ocupación con todo tipo de armas, incluidos disparos de francotiradores, proyectiles de tanques y cuadricópteros”, dijo Abu Safiya, quien señaló que el hospital todavía estaba tratando a más de 80 pacientes.

Desde el Ministerio de Salud se ha hecho “un llamamiento a todas las instituciones internacionales y de la ONU y a las partes interesadas para que intervengan urgentemente para proteger el sistema de salud en la Franja de Gaza, ante este feroz ataque de la ocupación israelí contra él”.

Ayer, día de Nochebuena en España, Unicef publicó un post en el que especificaba que, desde el comienzo de la guerra, se ha informado de la muerte de 14.500 niños en Gaza: “Un niño muere cada hora. No son números. Son vidas truncadas”. 45.338 palestinos han muerto y 107.764 han resultado heridos desde el 7 de octubre de 2023.

El 23 de diciembre, Oxfam publicó un informe en el que señal que de “los escasos 34 camiones con alimentos y agua a los que se les permitió entrar en la provincia de Gaza del Norte en los últimos dos meses y medio, las demoras deliberadas y las obstrucciones sistemáticas del ejército israelí hicieron que sólo doce consiguieran distribuir ayuda a los civiles palestinos hambrientos”.

La Clasificación de seguridad alimentaria integrada por fases (IPC) informó de que con gran probabilidad ya se está produciendo una hambruna en el norte y que el riesgo de hambruna persiste en toda Gaza. Según el reporte de Oxfam, las FDI bloquean, obstaculizando deliberadamente y atacan las entregas de ayuda en todo el territorio. Solo el cruce fronterizo de Erez, en el norte, funciona con cierta regularidad.

Arquivado en: Genocidio Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Palestina
Crímenes de guerra Las víctimas del genocidio en Gaza podrían ser un 70% más de las registradas por las autoridades palestinas
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ calcula que en los primeros ocho meses de conflicto murieron 64.260 personas frente a las 37.877 muertes declaradas por el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.