Palestina
Acusan a la UNED de censurar un documental sobre Palestina

Catedráticas, profesores y miembros del equipo de audiovisual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acusan al director de comunicación de censura.

Catedráticas de Estudios Árabes como Luz Gómez García, o Carmen Ruiz Bravo-Villasante, junto a otros profesores universitarios e incluso la periodista Teresa Aranguren, denuncian públicamente que la UNED ha realizado un ejercicio de censura previa con un documental producido por el equipo de audiovisuales del centro, con la coordinación del profesor de Sociología Ramón Adell.

A través de un comunicado, apuntan a una maniobra deliberada de la institución académica para “justificar el genocidio”.  Al poco del estallido de la guerra, el profesor de Sociología Ramón Adell inició junto al equipo de audiovisuales de la UNED (UNED Media) comenzaron a trabajar en la elaboración de un documental con perspectiva histórica sobre la cuestión palestina. La idea había sido concebida por la realizadora Yolanda Prieto, quien también se ocupó del pilotaje. El documental, de dos episodios, fue titulado como Palestina, una tierra negada.

El proyecto, según explican en el comunicado de denuncia, contó con una gran cantidad de material audiovisual histórico, así como con la participación de expertos que conocen de primera mano la situación en Oriente Medio. Debido a su factura profesional y su excepcional valor didáctico, el equipo productor del documental consideraba que podía servir para diversificar y enriquecer el archivo audiovisual de la UNED, que ya cuenta con una considerable colección de material audiovisual sobre Israel.

El proyecto también estaba pensado para ser difundido en el programa de televisión que la UNED emite en RTVE. Pero según denuncian, una vez terminado el documental, el pasado marzo, los realizadores se encontraron con la negativa del responsable de Comunicación y Marketing de UNED Media, Jesús María Pascual Pérez.

El responsable de Comunicación y Marketing de la UNED se opuso a su publicación con el sello de la institución, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino

Según denuncian en un comunicado, Pascual Pérez se opuso a su publicación con el sello de la UNED, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino.  De igual forma, trato de influir en el contenido del trabajo, y propuso incluir otros temas, como la justificación del sionismo por el holocausto o la ocultada colaboración nazi-islámica. Ante este intento de censura, los realizadores recurrieron al Rector de la UNED, pero no recibieron respuesta alguna.

Los autores de la denuncia pública considera que se trata de una censura por razones ideológicas, así como aputan al “el miedo a cuestionar relatos instalados o la negativa a debatir y contextualizar una cuestión tan vigente como la palestina”. De la misma forma, consideran que la citada censura, conlleva una “justificación de la limpieza étnica, del colonialismo, de la deshumanización y al final del genocidio en curso”. Los denunciantes finalizan el documento exigiendo a la universidad retirar la censura impuesta sobre Palestina, una tierra negada. Además, lanzan una petición de ayuda para presionar al Rectorado de la UNED, con el fin de que rectifique en su silencio cómplice.

Arquivado en: Universidad Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Sirianta
Sirianta
10/10/2024 16:34

Como estudiante de la UNED, esta noticia me molestó mucho. Sin embargo, la denuncia de la censura viene desde dentro de la propia UNED, principalmente de miembros del profesorado, por lo que la rabia se convirtió en orgullo y enseguida me hice miembro de la plataforma UNED por Palestina.

Informe del Centre Delàs:
https://centredelas.org/publicacions/businessasusual/?lang=es

Podéis enviar una queja al Defensor del Pueblo para pedir que se suspenda el comercio de armas con Israel. De forma individual o como colectivo.
https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/

0
0
javierzarzosa
9/10/2024 18:53

¿Hay alguna forma de ver el documental?

0
0
senenoa
8/10/2024 14:11

La mano del sionismo es, como podemos ver, muy alargada en nuestro país. Que se lo pregunten a Aznar, entre otros.

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.