Palestina
Acusan a la UNED de censurar un documental sobre Palestina

Catedráticas, profesores y miembros del equipo de audiovisual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acusan al director de comunicación de censura.

Catedráticas de Estudios Árabes como Luz Gómez García, o Carmen Ruiz Bravo-Villasante, junto a otros profesores universitarios e incluso la periodista Teresa Aranguren, denuncian públicamente que la UNED ha realizado un ejercicio de censura previa con un documental producido por el equipo de audiovisuales del centro, con la coordinación del profesor de Sociología Ramón Adell.

A través de un comunicado, apuntan a una maniobra deliberada de la institución académica para “justificar el genocidio”.  Al poco del estallido de la guerra, el profesor de Sociología Ramón Adell inició junto al equipo de audiovisuales de la UNED (UNED Media) comenzaron a trabajar en la elaboración de un documental con perspectiva histórica sobre la cuestión palestina. La idea había sido concebida por la realizadora Yolanda Prieto, quien también se ocupó del pilotaje. El documental, de dos episodios, fue titulado como Palestina, una tierra negada.

El proyecto, según explican en el comunicado de denuncia, contó con una gran cantidad de material audiovisual histórico, así como con la participación de expertos que conocen de primera mano la situación en Oriente Medio. Debido a su factura profesional y su excepcional valor didáctico, el equipo productor del documental consideraba que podía servir para diversificar y enriquecer el archivo audiovisual de la UNED, que ya cuenta con una considerable colección de material audiovisual sobre Israel.

El proyecto también estaba pensado para ser difundido en el programa de televisión que la UNED emite en RTVE. Pero según denuncian, una vez terminado el documental, el pasado marzo, los realizadores se encontraron con la negativa del responsable de Comunicación y Marketing de UNED Media, Jesús María Pascual Pérez.

El responsable de Comunicación y Marketing de la UNED se opuso a su publicación con el sello de la institución, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino

Según denuncian en un comunicado, Pascual Pérez se opuso a su publicación con el sello de la UNED, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino.  De igual forma, trato de influir en el contenido del trabajo, y propuso incluir otros temas, como la justificación del sionismo por el holocausto o la ocultada colaboración nazi-islámica. Ante este intento de censura, los realizadores recurrieron al Rector de la UNED, pero no recibieron respuesta alguna.

Los autores de la denuncia pública considera que se trata de una censura por razones ideológicas, así como aputan al “el miedo a cuestionar relatos instalados o la negativa a debatir y contextualizar una cuestión tan vigente como la palestina”. De la misma forma, consideran que la citada censura, conlleva una “justificación de la limpieza étnica, del colonialismo, de la deshumanización y al final del genocidio en curso”. Los denunciantes finalizan el documento exigiendo a la universidad retirar la censura impuesta sobre Palestina, una tierra negada. Además, lanzan una petición de ayuda para presionar al Rectorado de la UNED, con el fin de que rectifique en su silencio cómplice.

Arquivado en: Universidad Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Sirianta
Sirianta
10/10/2024 16:34

Como estudiante de la UNED, esta noticia me molestó mucho. Sin embargo, la denuncia de la censura viene desde dentro de la propia UNED, principalmente de miembros del profesorado, por lo que la rabia se convirtió en orgullo y enseguida me hice miembro de la plataforma UNED por Palestina.

Informe del Centre Delàs:
https://centredelas.org/publicacions/businessasusual/?lang=es

Podéis enviar una queja al Defensor del Pueblo para pedir que se suspenda el comercio de armas con Israel. De forma individual o como colectivo.
https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/

0
0
javierzarzosa
9/10/2024 18:53

¿Hay alguna forma de ver el documental?

0
0
senenoa
8/10/2024 14:11

La mano del sionismo es, como podemos ver, muy alargada en nuestro país. Que se lo pregunten a Aznar, entre otros.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.