Palestina
Acusan a la UNED de censurar un documental sobre Palestina

Catedráticas, profesores y miembros del equipo de audiovisual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acusan al director de comunicación de censura.

Catedráticas de Estudios Árabes como Luz Gómez García, o Carmen Ruiz Bravo-Villasante, junto a otros profesores universitarios e incluso la periodista Teresa Aranguren, denuncian públicamente que la UNED ha realizado un ejercicio de censura previa con un documental producido por el equipo de audiovisuales del centro, con la coordinación del profesor de Sociología Ramón Adell.

A través de un comunicado, apuntan a una maniobra deliberada de la institución académica para “justificar el genocidio”.  Al poco del estallido de la guerra, el profesor de Sociología Ramón Adell inició junto al equipo de audiovisuales de la UNED (UNED Media) comenzaron a trabajar en la elaboración de un documental con perspectiva histórica sobre la cuestión palestina. La idea había sido concebida por la realizadora Yolanda Prieto, quien también se ocupó del pilotaje. El documental, de dos episodios, fue titulado como Palestina, una tierra negada.

El proyecto, según explican en el comunicado de denuncia, contó con una gran cantidad de material audiovisual histórico, así como con la participación de expertos que conocen de primera mano la situación en Oriente Medio. Debido a su factura profesional y su excepcional valor didáctico, el equipo productor del documental consideraba que podía servir para diversificar y enriquecer el archivo audiovisual de la UNED, que ya cuenta con una considerable colección de material audiovisual sobre Israel.

El proyecto también estaba pensado para ser difundido en el programa de televisión que la UNED emite en RTVE. Pero según denuncian, una vez terminado el documental, el pasado marzo, los realizadores se encontraron con la negativa del responsable de Comunicación y Marketing de UNED Media, Jesús María Pascual Pérez.

El responsable de Comunicación y Marketing de la UNED se opuso a su publicación con el sello de la institución, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino

Según denuncian en un comunicado, Pascual Pérez se opuso a su publicación con el sello de la UNED, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino.  De igual forma, trato de influir en el contenido del trabajo, y propuso incluir otros temas, como la justificación del sionismo por el holocausto o la ocultada colaboración nazi-islámica. Ante este intento de censura, los realizadores recurrieron al Rector de la UNED, pero no recibieron respuesta alguna.

Los autores de la denuncia pública considera que se trata de una censura por razones ideológicas, así como aputan al “el miedo a cuestionar relatos instalados o la negativa a debatir y contextualizar una cuestión tan vigente como la palestina”. De la misma forma, consideran que la citada censura, conlleva una “justificación de la limpieza étnica, del colonialismo, de la deshumanización y al final del genocidio en curso”. Los denunciantes finalizan el documento exigiendo a la universidad retirar la censura impuesta sobre Palestina, una tierra negada. Además, lanzan una petición de ayuda para presionar al Rectorado de la UNED, con el fin de que rectifique en su silencio cómplice.

Arquivado en: Universidad Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Sirianta
Sirianta
10/10/2024 16:34

Como estudiante de la UNED, esta noticia me molestó mucho. Sin embargo, la denuncia de la censura viene desde dentro de la propia UNED, principalmente de miembros del profesorado, por lo que la rabia se convirtió en orgullo y enseguida me hice miembro de la plataforma UNED por Palestina.

Informe del Centre Delàs:
https://centredelas.org/publicacions/businessasusual/?lang=es

Podéis enviar una queja al Defensor del Pueblo para pedir que se suspenda el comercio de armas con Israel. De forma individual o como colectivo.
https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/

0
0
javierzarzosa
9/10/2024 18:53

¿Hay alguna forma de ver el documental?

0
0
senenoa
8/10/2024 14:11

La mano del sionismo es, como podemos ver, muy alargada en nuestro país. Que se lo pregunten a Aznar, entre otros.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.