Palestina
Una instalación artística ocupa las Pasiegas en Granada para “poner rostro al terrible genocidio de Gaza”

El profesor de Arte Alfonso Masó y BDS han “trasladado el sufrimiento palestino a las calles de Granada para que la ciudadanía experimente cómo sería hoy ‘despertar en Palestina’”, al acto ha asistido el embajador de Palestina en España
Performance Palestina 1
Instalación artística en la Plaza de las Pasiegas en Granada para poner rostro al genocidio del pueblo palestino. Carmen Moreno

Una docena de esculturas han protagonizado este viernes, 12 de abril, una performance en la céntrica Plaza de las Pasiegas en Granada. El profesor Alfonso Masó, profesor jubilado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, junto a un grupo de artivistas de la ciudad y BDS, Plataforma en Granada por la defensa de los derechos del pueblo palestino, han querido trasladar así, a través del arte, “el sufrimiento palestino a las calles de Granada para que la ciudadanía experimente cómo sería hoy ‘despertar en Palestina’”. 

Instalación artística palestina 2
El profesor Alfonso Masó, artivistas de Granada y BDS interpelan con la instalación a poner fin al genocidio del pueblo palestino. Carmen Moreno

El profesor explica a El Salto Andalucía que durante su carrera como docente ha considerado de suma importancia que “el alumnado también conciba el arte como una herramienta de transformación social” y le pareció que este momento tan sensible que estamos atravesando actualmente merecía, “sacar a la calle una actividad artística recogiendo el sufrimiento de la ciudad de Gaza representado en una serie de personajes fabricados con cinta adhesiva transparente y manos de escayola”.

“Interpelamos a las personas con rostros semejantes a los suyos para contrarrestar ese anonimato que sufrimos constantemente y poner un rostro humano a este terrible genocidio que está cometiendo Israel”, Alfonso Masó, profesor jubilado de Arte en la UGR.

Según Alfonso Masó, las figuras representan una instantánea de algunos momentos de desesperación actuales de los que se están viviendo en Gaza después de un bombardeo, de una masacre, “Interpelando a las personas con rostros semejantes a los suyos para contrarrestar ese anonimato que sufrimos constantemente intentamos poner un rostro humano a este terrible genocidio que está cometiendo Israel y de paso pedimos a la población que se sume a un boicot generalizado a Israel”. 

Instalación artística palestina 3
La performance ‘despertar en Palestina’ ha trasladado, a través del arte, “el sufrimiento palestino a las calles de Granada". Carmen Moreno

Por su parte la plataforma BDS, que exige el fin del genocidio, afirma en un comunicado que “tras más de 170 días de barbarie en Gaza, las imágenes terroríficas y las desorbitadas cifras de mártires parecen, tristemente, tener cada vez menos impacto en nuestra sociedad”. Defienden que “Ni las víctimas son sólo números ni podemos normalizar asistir a un genocidio televisado”. Exigen al Gobierno español que “rompa relaciones diplomáticas, económicas y culturales con Israel, lo que incluye la suspensión inmediata de cualquier transferencia de armas y tecnología militar”.

Exigen al Gobierno español que “rompa relaciones diplomáticas, económicas y culturales con Israel, lo que incluye la suspensión inmediata de cualquier transferencia de armas y tecnología militar”, BDS Granada
Performance Palestina 4
El profesor de Arte, Alfonso Masó y el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, en la Plaza de las Pasiegas de Granada. Carmen Moreno

A la performance ha asistido el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, que ha expresado “una mezcla de emoción y conmoción” por la iniciativa y se ha mostrado profundamente agradecido por el “esfuerzo artístico de gran calidad”. Husni Abdel Wahed ha alabado “las muestras de solidaridad del pueblo español a lo largo y ancho de este generoso país” respecto a un conflicto que no se trata de algo simple “como muestran algunos medios de comunicación, sino un verdadero genocidio”. 

“Cada víctima palestina constituye un mundo en sí, con una historia, una familia, sueños, proyectos, que se ven asesinados con su muerte”, Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España.

El embajador ha afirmado que la obra artística ha reflejado la profunda realidad de que “cada víctima constituye un mundo en sí, con una historia, una familia, sueños, proyectos, que se ven asesinados con su muerte. Con esta performance no sólo se está pidiendo la paz para el pueblo palestino, también para toda la humanidad”.

Arquivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.