Palestina
Jesse Roberts: “En Palestina hay cientos de niños como Ahed Tamimi”

Hablamos con Jesse Roberts, autor del documental Radiance of Resistance, que aborda la resistencia a la ocupación a través de la mirada de dos niñas palestinas.

Jesse Roberts
Jesse Roberts, director de 'Radiance of Resistance', en Madrid. David F. Sabadell

Jesse Roberts, director creativo de Rise Up International —una organización que se dedica a construir comunidad y tender puentes culturales a través del arte y la música—, acaba de presentar en Madrid, invitado por la campaña BDS Madrid, su documental Radiance of Resistance (2016), en el que refleja, en una mezcla de lenguaje documental y arte, la resistencia a la ocupación israelí a través de los ojos, las palabras y las acciones de dos niñas: Janna Ayad  y Ahed Tamimi, del pueblo palestino de Nabi Saleh. 

Tamimi, que ahora tiene 16 años, se encuentra desde hace más de un mes detenida en una prisión israelí y se enfrenta a un juicio el 6 de febrero por el que puede ser condenada a penas de hasta 15 años de prisión por abofetear a un soldado. 

¿Cómo surgió la idea de rodar el documental Radiance of Resistance?
He estado viajando a Palestina desde hace unos seis años, y estaba trabajando cada vez más en torno al periodismo, a rodar películas. La situación que vi es tremenda y no sabía qué historia contar, y entonces conocí a Janna y Ahed, y quedé muy impresionado, primero por la implicación de las mujeres en la resistencia no violenta, y por esas niñas que son tan potentes, que arman tanto ruido y a quienes la gente escucha. Y me encantó la idea, especialmente con Janna, que es la periodista más joven de Palestina.

Cuando decidiste rodar el documental todavía no eras documentalista. ¿Cómo llegaste a este punto?

Cogí una cámara y entré en un programa de voluntariado del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM, por sus siglas en inglés), que tiene una gran red en Palestina para documentar lo que hacen los soldados, que entran a los pueblos, los colonos que atacan a los agricultores... Nos decían que grabáramos y tomáramos fotos... 

Tú descubriste allí la realidad de la ocupación. ¿Son los estadounidenses conscientes de esa situación? 
Esa fue parte de mi motivación para rodar el documental, porque los medios son muy proisraelíes en los Estados Unidos. Yo mismo crecí en una familia cristiana sionista, así es que este trabajo es también parte de mi viaje. Estuve trabajando con refugiados palestinos en Jordania y conocí a gente que perdió sus viviendas, que todavía guardaban las llaves de sus casas. Y entonces fui a Cisjordania y sentí el golpe de la ocupación, de la discriminación institucional, de la situación del apartheid. En Estados Unidos este tema es controvertido, y creo que algunos festivales no han aceptado el documental porque compartimos la voz de los palestinos. Pero eso es parte de mi intención al hacer la película: mostrar otras palabras, las palabras palestinas.

Dos niñas, de nueve y doce años, aparecen como símbolo de la resistencia en Palestina. Seguro que hay gente que te habrá dicho que las están utilizando, que un niño no puede ser sujeto de resistencia. ¿Qué les diría?

Creo que aunque los niños no participen en las manifestaciones, el Ejército israelí entra a sus pueblos, lanza gases lacrimógenos contra sus casas, detiene a los adultos y a los niños… La ocupación es ineludible. Creo que en este tipo de situación no están forzados a participar, quieren participar. Ellos sufren la ocupación, los soldados disparan… Es difícil crecer en esa situación: por un lado van a la escuela, les gusta jugar al fútbol, ver películas; y en el otro lado está la ocupación.

¿Se ven la resistencia y la ocupación de otra manera a través de los ojos de los niños?
Creo que su voz es muy poderosa porque tienen esa inocencia, no tienen esa amargura de la vida, ese dolor que te da la experiencia de la vida, tienen una mirada poderosa y que genera fuerza. Janna haciendo reportajes es apasionada y eso la hace poderosa, empezó a hacerlo cuando tenía seis años, graba lo que ocurre, la primera vez que la conocí filmaba con el móvil y a veces lo hace con una cámara.

Ahed Tamimi va a ser juzgada por abofetear a un soldado y puede pasar mucho tiempo en prisión. La represión israelí, las cárceles, también las sufren los niños palestinos...
Ella está detenida desde hace un mes y en este tiempo han creado un caso en su contra y la acusan de 12 cargos diferentes, y hablan de lo que ha hecho a lo largo de los años, desde que tenía seis o siete años. Los cargos podrían comportar 15 años de cárcel. A menudo los niños son acusados de terrorismo y se les encierra durante cinco o diez años. En Nabi Saleh, prácticamente todos los jóvenes, sobre todo los chicos, han sido detenidos alguna vez. Hay cientos de niños que son como Ahed Tamimi, y cientos de niños que, como ella, están encarcelados. Es un abuso psicológico. Puedes imaginar a esta chica, no sabes cuándo van a venir los soldados a tu casa, las acusaciones… No va a ser un juicio justo bajo ningún punto de vista. La va a juzgar un tribunal militar.

Radiance of Resistance es un documental que toma partido. ¿Se trata de un documental activista? ¿Debe el documentalista tomar parte cuando se enfrenta a una situación de injusticia?
Para mí personalmente, cuando fui a Palestina la situación me afectó profundamente porque en Estados Unidos pago mis impuestos y sé que parte de mi dinero va a apoyar la ocupación, a matar niños en Gaza. Como estadounidense siento que tengo una responsabilidad. Es parte de la frustración, que mi gobierno está promoviendo este sistema. Alguna gente dice que teníamos que hacer una historia equilibrada, con la visión israelí, pero nuestra opinión es que el panorama está dominado por Israel y que esto es como una contrabalanza, porque está dando voz a los palestinos, cuando los palestinos no suelen tener esa oportunidad. Es por eso que hicimos la película en colaboración con el pueblo de Nabi Saleh.

¿Cómo se recibió el documental en Nabi Saleh?
Muy bien. Antes de sacar la película se la enviamos para que pudieran participar con comentarios en el proceso de edición. Después volvimos con la película y organizamos proyecciones en diferentes ciudades en Palestina. Y lo siguiente fue llevarlo a Sudáfrica con las dos familias.

Eres el director creativo de Rise Up International. ¿Cuál es el objetivo de esa organización?
Trabajamos en diferentes áreas el arte para construir puentes entre culturas. Con el arte y la música, que son lenguajes universales y una manera para unir a la gente. Empezamos en 2005 en Bend, Oregón, empezamos con la comunidad haciendo educación musical, y después hicimos proyectos de música y escenas de arte en diferentes países.

Estuviste en Túnez en 2011 trabajando en la realización de un documental. ¿Cuál fue el papel de la música y el arte en ese proceso de resistencia? 

En Túnez, al final de la revolución, estuvimos trabajando con artistas callejeros, que eran otra voz de la revolución. Fue un momento emocionante, y está claro que han surgido otros problemas, pero lo que más me inspiró fue que lo que ocurrió en Túnez fue no violento y que los músicos y artistas tuvieron un papel importante en ello. En Times Magazine cada año hay un personaje del año, como Bill Gates o Barack Obama, pero ese año era “el revolucionario”, y había un rapero, El General, del que hablaron como “el rapero que inició la revolución”, y eso también fue parte del movimiento.

¿Cómo construir comunidad a través del arte, el vídeo y la música?
Me sentí muy inspirado por lo que estaba pasando en Estados Unidos en los 60 y 70 a través de la música. Hay mucho activismo social que se acercó a la música, al spoken word, a la poesía. El arte es como un desafío, no siempre es político pero sí es algo en lo que la gente puede participar. Me he dado cuenta en los últimos seis años, en los que he viajado al mundo árabe y yo no hablo árabe, de que podemos conectar a través de la música y del arte.

Arquivado en: Documental Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
#7803
1/2/2018 21:23

La manipulación y adoctrinamiento de niños es parte central de la estrategia de propaganda de las organizaciones terroristas de la Yihad Islámica, mostrar niños como víctimas o mártires saben que les da rédito entre individuos ignorantes o con prejucios racistas hacia los judíos,siempre con el objetivo de demonizar a ese pueblo y a su Estado Israel.

0
1
#7828
2/2/2018 12:21

Sinverguenza. Fascista.

0
0
#7908
4/2/2018 9:56

ignorante....

0
0
Miguel
4/2/2018 9:56

Estas más engañado.... hasta los judios que vivian en palestina antes de la ocupacion sionista se quejaban de como se les fueron dando derechos y poder a una gente que venia de fuera y se asentaba en el pais. Mirate el documental al-nakba, una mirada del conflicto desde el punto de vista palestino, que nunca se muestra. Encarcelan niños, toman terrenos por la fuerza, y tienen al pueblo palestino ahogado. SON LOS NUEVOS HITLER!!!! ESTAN HACIENDO LO MISMO QUE LOS NAZIS HICIERON CON ELLOS!!!

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.