Palestina
Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes

El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
niña escuela refugio gaza
Una niña palestina en el refugio improvisado creado por su familia en las ruinas de una escuela de la Unrwa en en el norte de Gaza. Foto: Unrwa
Actualizado 22:00
8 jun 2024 12:54

Más de 200 palestinos y palestinas han sido asesinadas este sábado en un nuevo ataque del ejército israelí sobre el campamento de refugiados de Nuserait, en la zona centro de la Franja de Gaza. En dicho ataque, y siempre según la versión del ejército sionista, se habría liberado a cuatro rehenes con vida.

Este jueves una cuarentena de palestinos y palestinas fueron asesinados en un ataque de Israel sobre una escuela de refugiados de la UNRWA en esa misma zona. Mientras Israel recrudece los ataques en el centro de la Franja, Naciones Unidas ha incluido a su ejército en la lista de países y entidades acusados de dañar a la población infantil en zona de conflicto.

Una medida, filtrada por el gobierno de Netanyahu tras recibir una llamada de “cortesía” de Naciones Unidas anunciando la decisión que iba a hacerse pública el próximo 18 de junio. Así lo ha relatado el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stephane Dujarric, que argumentaba que pretendían evitar filtraciones, intento que ha sido frustrado por Netanyahu, quien ha calificado la medida como “delirante” mientras el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha representado a través de un vídeo una supuesta conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En rueda de prensa Dujarric ha argumentado que la filtración es “impactante” e “inaceptable”, algo a lo que nunca se habría enfrentado en 24 años en la ONU.

El balance de palestinos y palestinas asesinadas desde la ofensiva sionista que cumple ya ocho meses asciende a 36.731 y 83.530 heridos

Mientras tanto, el balance de palestinos y palestinas asesinadas desde la ofensiva sionista que cumple ya ocho meses asciende a 36.731 y 83.530 heridos, según las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza.

Hospitales colapsados

Los ataques en el centro del país están llevando al colapso al principal hospital de la zona, el Al- Aqsa. “Es una escena de devastación. Este hospital es un barco que se hunde”, declaraba Karin Huster, responsable médica de Médicos Sin Fronteras en Gaza, el pasado jueves.

Situación que se recrudece mientras se suceden los bombardeos sin apenas tiempo para atender a los heridos que entraron con antelación. Todo ello unido a la falta de hospitales operativos en Gaza, lo que hace imposible derivar a los pacientes a otros centros para que reciban tratamiento, informan desde Médicos Sin Fronteras. “Los pacientes que llegan a Al-Aqsa en estado crítico, se quedan en Al-Aqsa y mueren en Al-Aqsa. Y sin embargo, el personal médico dice 'no vamos a renunciar a nuestros pacientes', y, sin dudas, doy fe de ello. Sólo que no estoy segura de por cuánto tiempo será posible”, sentencia la responsable médica de MSF.

Los ataques indiscriminados han dejado hasta ahora 155 instalaciones sanitarias y 130 ambulancias dañadas

Tras ocho meses de genocidio, desde la UNRWA hablan de un sistema de salud “devastado”. Los ataques indiscriminados han dejado hasta ahora 155 instalaciones sanitarias y 130 ambulancias dañadas, según fuentes del Ministerio de Salud palestino reproducidas por UNRWA. En la actualidad hay solo 15 hospitales parcialmente operativos y cinco de campaña. Además, tras los ataques en Rafah, en el norte de la franja, los tres hospitales de la zona siguen sin funcionar y de los seis de campaña, solo dos continúan operando, según las mismas fuentes.

Todo ello unido a la falta de combustible que dificulta la atención a pacientes en UCI, recién nacidos en incubadora, pacientes renales, quienes necesitan una cirugía urgente o embarazadas necesitadas de una cesárea. 

“La Organización Mundial de la Salud estima que, en estos momentos, más de 10.000 personas necesitan salir de manera urgente de la franja para recibir tratamiento médico. Estas personas corren un riesgo inminente de morir si no se permiten las evacuaciones médicas que se necesitan desesperadamente”, informan desde la UNRWA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
anadaviesrodriguez
8/6/2024 21:17

¡Oh, qué medida tan terrible! ¡Cuánta pupa le va a hacer al ejército israelita! Seguro que por esto deponen las armas y se dedican a repartir comida y evacuar heridos... Ya tanta hipocresía y tanto "postureo" me tiene hasta las narices. Nadie hace daño a Israel en el terreno económico, se mantienen relaciones comerciales y se les siguen proveyendo de armas. Todos somos cómplices de esta vergüenza histórica; aplaudir y votar a quienes hacen su autopropaganda dándoselos de defensores de la causa palestina, de boquilla y nada más, nos hace cómplices de esta puesta en escena vacía. Y la ONU mejor que se jubile, para lo que sirve...

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.