Palestina
Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes

El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
niña escuela refugio gaza
Una niña palestina en el refugio improvisado creado por su familia en las ruinas de una escuela de la Unrwa en en el norte de Gaza. Foto: Unrwa
Actualizado 22:00
8 jun 2024 12:54

Más de 200 palestinos y palestinas han sido asesinadas este sábado en un nuevo ataque del ejército israelí sobre el campamento de refugiados de Nuserait, en la zona centro de la Franja de Gaza. En dicho ataque, y siempre según la versión del ejército sionista, se habría liberado a cuatro rehenes con vida.

Este jueves una cuarentena de palestinos y palestinas fueron asesinados en un ataque de Israel sobre una escuela de refugiados de la UNRWA en esa misma zona. Mientras Israel recrudece los ataques en el centro de la Franja, Naciones Unidas ha incluido a su ejército en la lista de países y entidades acusados de dañar a la población infantil en zona de conflicto.

Una medida, filtrada por el gobierno de Netanyahu tras recibir una llamada de “cortesía” de Naciones Unidas anunciando la decisión que iba a hacerse pública el próximo 18 de junio. Así lo ha relatado el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stephane Dujarric, que argumentaba que pretendían evitar filtraciones, intento que ha sido frustrado por Netanyahu, quien ha calificado la medida como “delirante” mientras el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha representado a través de un vídeo una supuesta conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En rueda de prensa Dujarric ha argumentado que la filtración es “impactante” e “inaceptable”, algo a lo que nunca se habría enfrentado en 24 años en la ONU.

El balance de palestinos y palestinas asesinadas desde la ofensiva sionista que cumple ya ocho meses asciende a 36.731 y 83.530 heridos

Mientras tanto, el balance de palestinos y palestinas asesinadas desde la ofensiva sionista que cumple ya ocho meses asciende a 36.731 y 83.530 heridos, según las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza.

Hospitales colapsados

Los ataques en el centro del país están llevando al colapso al principal hospital de la zona, el Al- Aqsa. “Es una escena de devastación. Este hospital es un barco que se hunde”, declaraba Karin Huster, responsable médica de Médicos Sin Fronteras en Gaza, el pasado jueves.

Situación que se recrudece mientras se suceden los bombardeos sin apenas tiempo para atender a los heridos que entraron con antelación. Todo ello unido a la falta de hospitales operativos en Gaza, lo que hace imposible derivar a los pacientes a otros centros para que reciban tratamiento, informan desde Médicos Sin Fronteras. “Los pacientes que llegan a Al-Aqsa en estado crítico, se quedan en Al-Aqsa y mueren en Al-Aqsa. Y sin embargo, el personal médico dice 'no vamos a renunciar a nuestros pacientes', y, sin dudas, doy fe de ello. Sólo que no estoy segura de por cuánto tiempo será posible”, sentencia la responsable médica de MSF.

Los ataques indiscriminados han dejado hasta ahora 155 instalaciones sanitarias y 130 ambulancias dañadas

Tras ocho meses de genocidio, desde la UNRWA hablan de un sistema de salud “devastado”. Los ataques indiscriminados han dejado hasta ahora 155 instalaciones sanitarias y 130 ambulancias dañadas, según fuentes del Ministerio de Salud palestino reproducidas por UNRWA. En la actualidad hay solo 15 hospitales parcialmente operativos y cinco de campaña. Además, tras los ataques en Rafah, en el norte de la franja, los tres hospitales de la zona siguen sin funcionar y de los seis de campaña, solo dos continúan operando, según las mismas fuentes.

Todo ello unido a la falta de combustible que dificulta la atención a pacientes en UCI, recién nacidos en incubadora, pacientes renales, quienes necesitan una cirugía urgente o embarazadas necesitadas de una cesárea. 

“La Organización Mundial de la Salud estima que, en estos momentos, más de 10.000 personas necesitan salir de manera urgente de la franja para recibir tratamiento médico. Estas personas corren un riesgo inminente de morir si no se permiten las evacuaciones médicas que se necesitan desesperadamente”, informan desde la UNRWA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
anadaviesrodriguez
8/6/2024 21:17

¡Oh, qué medida tan terrible! ¡Cuánta pupa le va a hacer al ejército israelita! Seguro que por esto deponen las armas y se dedican a repartir comida y evacuar heridos... Ya tanta hipocresía y tanto "postureo" me tiene hasta las narices. Nadie hace daño a Israel en el terreno económico, se mantienen relaciones comerciales y se les siguen proveyendo de armas. Todos somos cómplices de esta vergüenza histórica; aplaudir y votar a quienes hacen su autopropaganda dándoselos de defensores de la causa palestina, de boquilla y nada más, nos hace cómplices de esta puesta en escena vacía. Y la ONU mejor que se jubile, para lo que sirve...

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.