Palestina
Los puntos de reparto de ayuda humanitaria en Gaza, objetivo del Ejército israelí

En las últimas horas, Israel ha asesinado a 100 personas y ha herido a casi 500; algunas de ellas esperaban en los puntos de reparto de alimentos y bienes de primera necesidad.
Fotos Gaza Unicef - 15
El ejército israelí ha ordenado en las últimas el traslado de la población palestina al oeste del enclave. ©Unicef
4 jun 2025 13:07

El Ejército israelí ha intensificado sus ataques en las últimas horas en Gaza, sobre todo en zonas cercanas a Khan Younis, al sur del enclave.

El Tzahal, el ejército de Israel ha lanzado un ataque contra una escuela que servía de refugio para familias palestinas y ha acabado con la vida de diez personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, solo con esta acción.

Suspensión del reparto de ayuda humanitaria

La intensificación de los ataques israelíes sobre Gaza, tal y como había advertido el Gobierno israelí hace unas horas no se han hecho esperar y, después de que ordenara a la población que se trasladase hacia el oeste del territorio, Netanyahu ha continuado bombardeando con intensidad las zonas cercanas a Khan Younis.

Lo ha hecho por aire y por tierra, y durante las últimas horas ha puesto en la diana a los centros de distribución de alimentos permitidos por su propio Ejecutivo, capitaneados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), impuesta por Israel y Estados Unidos y directamente vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense.

Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.

Ante la situación, la fundación, creada a principios de año y en el punto de mira de las Naciones Unidas y de otras organizaciones humanitarias por no cumplir con los estándares en materia de cooperación internacional, ha decidido suspender el reparto de bienes de primera necesidad. Fuentes internas a la organización aseguran que el reparto se reanudará el jueves 5 de junio. Ayer martes 3 de junio, hasta 27 personas fueron asesinadas después de que soldados israelíes dispararan contra ellas mientras esperaban recibir comida en estos puntos habilitados por el propio Ejército ocupante.

Estas 27 personas se suman a las 31 también muertas en las mismas circunstancias (mientras se dirigían o esperaban en el punto de reparto de ayuda), el lunes 2 de junio. Volker Türk,  alto responsable de derechos humanos de las Naciones Unidas, ha calificado estos ataques como “crímenes de guerra” y una “violación del derecho internacional”.

100 asesinados en las últimas 24 horas y casi 500 personas heridas

El número de asesinatos en Gaza y el de personas heridas no deja de aumentar día tras día y, según el Ministerio de Salud del enclave, en las últimas 24 horas, el Tzahal ha acabado con la vida de 100 personas y ha herido a casi 500 más. Desde el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en Deir el-Balah, ciudad de Gaza, en el centro del país, también  se han reportado ataques por parte del Ejército Israelí.

Está previsto que en unas horas el Consejo de Seguridad de la ONU vote una resolución para exigir el alto el fuego en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones

Está previsto que en unas horas el Consejo de Seguridad de la ONU vote una resolución para exigir el alto el fuego en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones. También se pedirá la liberación de las personas que permanecen retenidas por Hamás. Se espera que Estados Unidos ejerza su derecho al veto y que la resolución no salga adelante, como  ya sucedió en noviembre de 2024.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La policía egipcia impide con violencia la marcha internacional a Gaza
La marcha de 4.000 personas a Gaza es reprimida por la policía del régimen de Al-Sisi. La organización pide a las embajadas que reaccionen y protejan a sus ciudadanos.
Opinión socias
Opinión socias Israel: una entidad terrorista a intervenir
En un mundo decente, en el que ojalá nos encontrásemos, el embargo y las sanciones habrían golpeado todas las entrañas de Israel, pero también una coalición internacional habría liberado Gaza y tomado Tel Aviv.
Agapito
6/6/2025 0:51

“Israel está entregando rifles de asalto y armas ligeras a familias criminales en Gaza bajo las órdenes de Netanyahu”. El veterano político, de 67 años, ha descrito los receptores de esas armas como “salafistas” que desde hace un tiempo “se identifican con el Estado Islámico”.
Avigdor Lieberman, que ha ocupado diferentes puestos en los gobiernos de Benjamín Netanyahu (el último, la cartera de Defensa, que abandonó en 2018), ha asegurado que el Ejecutivo israelí está potenciando a grupos afiliados a Estado Islámico en el interior de la Franja “bajo las órdenes de Netanyahu”.
Al este de Rafah, un territorio bajo el control del ejército israelí y que Israel considera zona militar, un grupo armado que rivaliza con Hamás ha sido capaz de establecer tiendas de campaña donde ofrece cajas de comida a familias palestinas. La milicia, que se hace llamar Servicio Antiterrorista, ha establecido ese punto a solo cinco kilómetros del paso de Kerem Shalom, que conecta con Israel.
Fuentes gazatíes citadas por el medio israelí Haaretz han asegurado que el grupo cuenta con un centenar de hombres armados que operan con la aprobación tácita del ejército de Israel. El líder de la banda es Yasser Abu Shabab, un señor de la guerra beduino, natural de Rafah y señalado por el saqueo de convoyes humanitarios desde el inicio de la ofensiva israelí. “Muchos de los hombres armados que han interceptado camiones están coordinados con la ocupación israelí, actuando bajo sus órdenes con tal de crear un estado de caos y de desorden”.
https://elpais.com/internacional/2025-06-05/un-exministro-de-netanyahu-acusa-al-gobierno-de-armar-a-milicias-palestinas-en-gaza-para-tratar-de-vencer-a-hamas.html

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.