Paraísos fiscales
Londres, ese paraíso fiscal

La City de Londres y muchos territorios británicos son —de facto— paraísos fiscales. Solo en la capital inglesa habría 41.000 propiedades offshore con un valor aproximado de 38.000 millones de euros. Y la situación podría empeorar después del Brexit.

La City de Londres
Panóramica del centro financiero de Londres. Wikipedia
Traducción Carlos Ortega
1 abr 2018 06:00

Postal de Londres. Green Street, un conjunto de palacios victorianos con sus característicos ladrillos rojos en el corazón del barrio ultra-chic de Mayfair. Trafalgar Square, la fastuosa e imponente exsede del Almirantazgo [antiguo departamento de la Marina Real Británica] situada en las cercanías de Buckingham Palace. Montague Place, establecimiento de vidrio y cemento de la segunda mitad del siglo pasado a dos pasos del Museo Británico. Solo son algunas de las centenares de calles entre la City y el West End, las áreas más ricas de la capital inglesa, que tienen en común un detalle nada despreciable: muchos edificios de estas zonas tienen como propietario a diferentes sociedades en paraísos fiscales, ya sea la Isla de Jersey, las Islas Vírgenes Británicas o Luxemburgo. El beneficiario, o los beneficiarios, de estas sociedades “exóticas” se desconocen.

Examinando el registro del catastro británico, la cadena BBC ha buscado de manera puntillosa todas las propiedades offshore [empresas creadas en paraísos fiscales], que ascienden a 41.000. Un cuarto de éstas se concentran en la ciudad de Westminster con un valor estimado de 33.900 millones de libras (38.000 millones de euros).

Los gobiernos donde se afincan varias de estas sociedades con propiedades británicas  niegan ser paraísos fiscales y argumentan que esas operaciones de “deslocalización” se llevan a cabo por “razones prácticas”

Entre los datos de compra analizados están los que se refieren al que fue el icónico cuartel general de la policía metropolitana en el número 10 de Broadway, más conocido como Scotland Yard. En el 2014, el ayuntamiento de Londres vendió el edificio a Abu Dhabi FinancialGroup por 370 millones de libras, aunque, posteriormente, la propiedad se registró a nombre de la sociedad BL Development, con sede en la isla de Jersey. El edificio fue demolido para hacer apartamentos de lujo, cada uno de estos fue tasado entre los 2 y los 10 millones de libras esterlinas.

Los gobiernos donde se afincan varias de estas sociedades con propiedades británicas —como la isla de Jersey o las Islas Vírgenes— niegan ser paraísos fiscales y argumentan que esas operaciones de “deslocalización” se llevan a cabo por “razones prácticas” y para “favorecer la presencia de múltiples inversores”. Otra opinión tiene la organización internacional Tax Justice Network (Red por la Justicia Fiscal). El pasado enero presentó el nuevo FinancialSecrecyIndex (Índice del Secreto Financiero), que desde 2009 señala a los países menos transparentes en materia fiscal y financiera. Suiza encabeza la clasificación, seguida de los Estados Unidos. Pero si el Reino Unido conformara una única entidad con sus posesiones de ultramar, estaría en las primeras posiciones de la lista.

Entre los territorios de ultramar británicos están las Islas Caimán (tercera en la lista), las Islas Vírgenes Británicas, las Bahamas y las islas Jersey y Guernsey (ambas en el Canal de la Mancha).Además de estas posesiones que funcionan de manera opaca en el terreno fiscal y financiero, hay que sumar la propia City de Londres, que a todos los efectos es un verdadero paraíso fiscal.

Para sus estudios, Tax Justice Network utiliza criterios como la opacidad del país analizado o los servicios ofrecidos a los no residentes por parte de los centros financieros. La imagen que presenta en el informe es, sin duda, mucha más cercana a la realidad que la ofrecida por la Unión Europea a través de su lista negra de paraísos fiscales. Ésta última está compuesta de solo 17 países, ya que otros ocho, entre los que se encuentran Panamá, Granada y Barbados, han sido “eliminados”. La lista de Tax Justice Network también desnuda las listas de paraísos fiscales ofrecida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), compuesta por las economías más poderosas del planeta.

Si el Reino Unido conformara una única entidad con sus posesiones de ultramar, estaría en las primeras posiciones de la lista de evasores fiscales

Tax Justice Network recuerda que a través de las jurisdicciones opacas, es decir, los paraísos fiscales, se ocultan entre 21 y 32 billones de dólares [el PIB español es de 1,4 billones] y estima que cada año los flujos financieros ilícitos transfronterizos se acercan a los 1,5 billones de dólares, mucho más que los 135 millones de dólares destinados a las ayudas al desarrollo. La falta de transparencia es sinónimo de blanqueo de dinero, delitos financieros, corrupción y evasión fiscal. El estudio de las sociedades opacas en el centro de Londres es una fotografía muy elocuente de la preocupante deriva que, según diferentes expertos, podría empeorar más con el Brexit.

Fuente original: Altre Economía

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#73650
6/11/2020 18:05

Vamos a quitar los países y lugares con bajos impuestos y seguridad financiera, vamos a convertir el mundo en una España o una Argentina... A trabajar y a pagar menos impuestos hombre... Tanto politiqueo y tanto chupador del bote.
.

1
0
#12612
2/4/2018 19:23

La ue tampoco se queda atras Juncker era presidente del banco de luxemburgo,la lavadora de los paraisos fiscales.Son todos unos mangantes.

3
0
Javi
2/4/2018 12:17

Falta Gibraltar.
Eliminaron panamá, ahora dominan los paraísos fiscales o cielo de los ricos. :-)

3
0
#12522
2/4/2018 1:23

esto es lo que se conoce vulgarmente como blanqueo de capitales. Lo que pasa e s que los Anglosajones son expertos en inventar cosas para pasar de agache y los demás que se jodan

3
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.