Paraísos fiscales
La Unión Europea saca a Bermudas de su lista de paraísos fiscales

La nueva lista negra incluye a Anguila, Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, pero ha eliminado por completo de la lista gris a Bermudas y Túnez.
Bandera Bermudas
Bermudas es el paraíso fiscal donde Appleby tiene su sede

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 oct 2022 14:07

Los ministros europeos de Economía y Hacienda de los Estados miembro han aprobado hoy la lista revisada de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea, conocida como la lista de paraísos fiscales. La clasificación según sus niveles de opacidad o de políticas fiscales agresivas con el resto consta de dos niveles: la lista negra y la lista gris.  La lista gris incluye a los países que no cumplen al menos uno de los criterios, pero que se han comprometido a realizar reformas en el futuro.

A la lista negra que había hasta el momento, se han añadido tres nuevos territorios: Anguila, Bahamas y Turcas y Caicos, porque tienen un régimen fiscal perjudicial que atrae beneficios sin actividad económica real. Además, se añadieron dos países a la lista gris (Armenia y Eswatini) y se eliminaron dos países de la lista gris que salen completamente del listado: Bermudas y Túnez.

La eliminación de Bermudas no ha tardado en despertar reacciones. “¿Cómo puede alguien dar credibilidad a esta lista? Bermudas es uno de los peores paraísos fiscales del mundo, con su tipo impositivo cero para las empresas”, se pregunta Chiara Putaturo, experta en fiscalidad de Oxfam UE, que ha señalado que ya en su día fue sacada de su listado de negro después de que hiciera unas promesas de reforma. “La UE debería incluir automáticamente en la lista negra a los países de tipo impositivo cero y bajo y someter a los países europeos al mismo nivel de escrutinio que a los no europeos”, ha añadido.

“No se trata de una lista negra, sino de un lavado de cara. Han pasado dos años desde que la UE acordó reforzar la lista y darle algo de fuerza, pero nada ha cambiado. Los criterios siguen siendo lamentablemente débiles”, ha lamentado Putaturo.

Los Estados europeos siguen fuera

Desde Oxfam siguen criticando que la lista ignore por completo a los Estados miembro de la UE. “Los principales paraísos fiscales europeos, como Luxemburgo, no están en la lista porque todos los países de la UE reciben un pase libre automático”, explican desde la organización, que señalan a la UE como “hipócrita”, por el hecho de que Malta, Luxemburgo, Irlanda o Países Bajos no se encuentren en la lista, mientras que países de fuera de Europa, como Eswatini y Botsuana, corren el riesgo de entrar en ella.

De esta forma, la lista negra quedará, American Samoa, Anguilla, Bahamas, Fiji, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes estadounidenses y Vanuatu.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.