Partido Popular
Convención nacional de un partido con pronóstico reservado

El caso Cifuentes y la decisión de la justicia alemana de poner en libertad a Carles Puigdemont empañan una convención que el PP había diseñado para contener la caída que le auguran las encuestas de cara a la larga campaña hasta 2019.
Comité de dirección del PP
Foto del PP del Comité de dirección del PP tomada en marzo de 2018.

Objetivo, llegar a 2019 en condiciones de mantener las constantes vitales ante una operación que está teniendo lugar en el centro derecha y que sitúa a Ciudadanos como firme candidato al relevo en ese espectro del voto.

Los golpes de la última semana han dejado al PP aún más debilitado, por más que el presidente del Gobierno —y del partido— mantiene un rumbo fijo: agotar la legislatura en base a un acuerdo con Ciudadanos con la esperanza de que dos partidos de su tradicional oposición —PNV y PSOE— den el suficiente aire para que eso suceda.

La convención, que estaba marcada en el calendario para reforzar la idea de un PP estable y unido tras el convulso periodo vivido desde el Congreso de 2016, comenzó ayer día 6 con un vídeo que señala el camino hasta mayo del año que viene.

Ideas fuerza del vídeo: bandera de España ("tenemos la libertad por bandera y una bandera en libertad", y una serie de mensajes: "líderes en innovación; líderes en crecimiento económico; líderes en creación de empleo en la UE; líderes en recepción de Erasmus; líderes en gastronomía; líderes en turismo; líderes en kilómetros de alta velocidad".

Unas horas después, los apagados aplausos a Cospedal cuando aseguró que su partido ganará las elecciones de 2019, ponían en evidencia que la apropiación de la paella, las encinas y el sol iba a servir de poco ante la tormenta que se ha formado en la semana previa a la convención de Sevilla.

Caso Cifuentes

Hace once meses, se publicaban las conversaciones particulares entre Mauricio Casals y el testaferro de Ignacio González —expresidente de la Comunidad de Madrid, hoy en prisión provisional—.“No te preocupes que esta señora las pasará putas”, le decía Casals, presidente de La Razón, alto directivo de Atresmedia, a Edmundo Rodríguez, hoy en libertad provisional. Promesa cumplida.

La convención del PP arrancó en el AVE que trasladó a Cristina Cifuentes y su equipo a Sevilla ayer 5. Mientras el rector de la Universidad Rey Juan Carlos anunciaba que no hay acta de la entrega del trabajo de fin de máster de Cifuentes.

Una foto de sonrisas congeladas en la que la presidenta posaba junto Ángel Garrido, que suena como su sucesor si es obligada a dimitir por su partido para esquivar la moción de censura planteada —y aún no registrada— por PSOE y apoyada por Podemos. Ciudadanos admitía por primera vez desde el comienzo de la crisis que un candidato para sustituir a la presidenta es una opción abierta.


Con el comienzo del fin de Cifuentes termina definitivamente la época dorada del PP de Madrid. La reconstrucción del partido en el territorio que cuestionó el liderazgo de Rajoy —el “Madrid del Ibex” siempre prefirió a Rodrigo Rato— será dirigida por Génova. Hay poco tiempo: un año para planificar cómo mantener la Comunidad de Madrid y recuperar el Ayuntamiento de Madrid.

Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes y el fin de fiesta del PP de Madrid
Aguirre, Granados, González y ahora —posiblemente— Cifuentes. Ninguno dimitió por lo que se les imputaba en los casos que han puesto nombre —Gürtel, Lezo, Púnica— a aquella fiesta en la que se convirtió la Comunidad de Madrid gobernada por el PP.

El auge de Ciudadanos en los círculos del poder —Albert Rivera se ha reunido con mandatarios internacionales y del Ibex 35 y, más importante que esas reuniones es que se haya publicado que tuvieron lugar— convierten la misión de recuperar Madrid en casi imposible.

Tan desesperada es la situación, que en los pasillos del pleno de la asamblea en los que tuvo lugar la huida hacia adelante de Cifuentes, sonó un viejo nombre tribal para recuperar la iniciativa en Madrid: Alberto Ruiz-Gallardón.

La corrupción

A la espera de que la investigación sobre el caso Canal de Isabel II profundice en la continuidad en el tiempo del uso de la institución para negocios y enriquecimiento personal, Ruiz Gallardón aparece como uno de los personajes sin mácula en la historia de un partido marcado por casos de corrupción.

El comienzo de 2018 iba a ser un calvario judicial para el Partido Popular. Las comparecencias de Ricardo Costa y Francisco Camps en los juzgados, el espectáculo parlamentario del hombre fuerte del PP de la época dorada valenciana en la comisión de investigación sobre la financiación ilegal del partido, o la fusión en una sola causa de los casos Púnica y Lezo, mantienen abierto un frente que sigue corroyendo la reputación y las expectativas del partido de sobrevivir a los papeles de Bárcenas.

La corrupción no ha supuesto la desaparición fulminante del PP, pero está terminando con sus posibilidades de reproducción.

Régimen del 78
Primarias subterráneas en la derecha española

La disputa, sin luces ni taquígrafos, en la “mayoría natural” en que se ha convertido desde los primeros meses de 2016 el centro-derecha y la derecha española, enfrenta a Rajoy con Rivera. El resto de aspirantes guardan sus opciones hasta después de 2020.

Las necesidades de Ciudadanos pasan por cubrir zonas de la mal llamada España rural para que su asalto demoscópico se traduzca en votos en las elecciones del superdomingo de mayo de 2019.

Por este motivo ha comenzado un éxodo de cargos electos y afiliados, especialmente acusado en Extremadura y Andalucía. La opción “regeneracionista” del PP la encabezó brevemente Cristina Cifuentes. Y lo demás es continuismo.

Catalunya y las esencias patrias

Anulada Cifuentes, el partido se debate entre la continuidad del tándem Mariano Rajoy-Cristóbal Montoro y la recuperación de una de las tres opciones de sustitución recurrentes: Alberto Núñez Feijóo, María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría.

Las apuestas se resumen así: la secretaria general del partido, Cospedal, se ha amarrado al mástil de las esencias patrias —legión, mantilla y formación del espíritu nacional—; Núñez Feijóo cuenta a su favor con la única mayoría absoluta en las Comunidades Autónomas. El presidente de la Xunta no tiene la espalda salpicada de la misma corrupción que ha contaminado a todo el PP de Aznar, pero sus apoyos en Madrid son escasos.

...Y luego está Sáenz de Santamaría. Hablar de ella es hablar del recurso con el que aún cuenta el PP, el control del Estado. Hablar de la vicepresidenta es hacerlo de la estrategia del Estado en el conflicto con Catalunya. Sáenz de Santamaría es la cara del artículo 155.

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein determinó, sin saberlo, el jueves 5 de abril que la convención del PP de Sevilla transcurriese en un clima de preocupación y no de triunfalismo. Al denegar la extradición de Puigdemont, y al rechazar que el expresident sea juzgado por un delito de rebelión, la Justicia alemana puso en cuarentena la lógica del “a por ellos” y dio aire a las reivindicaciones independentistas.

La Fiscalía y el Supremo deben anotar que la justicia europea estará pendiente de sus decisiones futuras pero el PP ha constatado ya que la estrategia de internacionalización del conflicto del independentismo catalán ha funcionado.

Además de dar una nueva oportunidad a Puigdemont, la decisión de la justicia alemana vuelve a poner en cuestión la decisión de mantener en prisión a Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, junto a los otros consellers encarcelados. Poner en manos de la Justicia el conflicto de Catalunya tiene efectos secundarios, como que comience a tambalearse la estrategia dispuesta por Sáenz de Santamaría y su Brigada Aranzadi.

Esa perspectiva abre otra, cerrada bajo siete llaves desde septiembre de 2017: que la solución al conflicto sea política y que el PP —que ha sido apoyado sin fisuras en este sentido por Ciudadanos y, hasta ahora, el PSOE— sea un estorbo.

En las últimas horas, Pedro Sánchez ha vuelto a salir de su exilio interior para reanudar la conversación donde se quedó en 2016. Un acuerdo con Unidos Podemos para una moción de censura, para lo que sería imprescindible el apoyo parlamentario de los partidos independentistas en Madrid, además del PNV, retiraría la iniciativa al punitivismo del PP y la estrategia de Santamaría. Aunque no parece fácil que se produzca ese movimiento por parte del PSOE, el no de Alemania a esa estrategia sitúa en el campo de la sospecha las certezas de que la mano dura pueda ser una solución contra el independentismo.

Los presupuestos

El caso Cifuentes y la resolución por la vía rápida de la euroorden del juez Pablo Llarena han eclipsado la otra noticia de la semana. Ya hay un proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Apoyado por Ciudadanos, falta el voto del PNV, inclinado por pragmatismo a aceptarlos pese a que ideológica y políticamente eso tendrá un coste. 

La aprobación de los presupuestos es el clavo al que se agarra Rajoy y el responsable de la Hacienda con más tiempo en el cargo, Cristóbal Montoro. Es también el único eslogan de un partido que en las elecciones de 2016 se aupó en el cumplimiento de los objetivos marcados por Alemania y el Banco Central Europeo para recuperar aire ante el ascenso de Ciudadanos y Podemos.

Ha llovido mucho desde ese verano del 96. Como era previsible, la legislatura se está haciendo larga y, ni siquiera la aprobación de los presupuestos conseguirá esconder el hecho de que el Gobierno no legisla, solo sobrevive. Tras la convención, incluso si Cifuentes mantiene su posición en el Gobierno de Madrid y se relaja la presión mediática, viene una rutina que seguirá castigando al PP: el martes 10 de abril desfilan por el Congreso los expresidentes de la Comunidad de Madrid, Ignacio González y Esperanza Aguirre. 

Se terminó la política rutinaria. A golpe de redes sociales y en una precampaña que debe llegar hasta mayo de 2019, el Partido Popular basará en su control de las estructuras del Estado el contraataque ante el ascenso de Ciudadanos en las encuestas, que previsiblemente llegará al próximo barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas.

Débil el partido, queda el Estado, la palanca desde la que los populares quieren detener su larga caída en la intención de voto, que no es tan acusada como la sensación de que es un partido amortizado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
#13040
7/4/2018 9:32

No sería de extrañar que los poderes fácticos dejaran caer al PP y lo sustituyeran por Ciudadanos, tal y como pasó en su tiempo con la UCD y su recambio por Alianza Popular

2
1
matriouska
7/4/2018 12:05

Están en ello, "macronisme" cañí... ¿vamos a dejarlos?

1
1
#13057
7/4/2018 15:11

Y con los comunes podemos en el banquillo para sustituir al PSOE.

1
1
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.