Partidos políticos
El PP se desploma en la encuesta de intención de voto del CIS
La suma de PSOE y Ciudadanos se impone como la mayoritaria en el nuevo panorama político multipartidista. Sin embargo, el polo de centro-izquierda se impone a la triple oferta de partidos de derecha formada por Vox, Ciudadanos y Partido Popular.

Desde la llegada de José Félix Tezanos, el barómetro del CIS, que ha pasado a arrojar estimaciones de intención de voto, está rodeado por la polémica, hasta el punto de que esta semana el propio Tezanos ha acudido al Congreso de los Diputados para defender el trabajo del Centro de Investigaciones Sociológicas, que no deja de ser la encuesta con más base de cuantas se publican en España y la única con carácter público para todo el territorio.
En el barómetro correspondiente a enero, publicado hoy, vienen curvas para el Partido Popular, que continúa su profunda caída: si en octubre de 2018 se quedaba a pocas décimas del límite del 20% por primera vez desde los años 80, en el primer mes de 2019 se desploma, siempre según el CIS, al 14,9%.
Pero la caída del PP no supone un trasvase automático de votos a Ciudadanos que, eso sí, se consolida como segunda fuerza mayoritaria. Los de Rivera obtienen el 17,7% de los votos en la estimación, y son segunda fuerza también en intención de voto directa, con el 12,5% del total sobre la encuesta del CIS. Desde que controla el CIS, el PSOE aparece como la fuerza más apoyada en el barómetro y enero no es una excepción, sin embargo los socialistas quedan a unas décimas del 30% de intención, y caen ocho décimas en intención directa de voto.
Igualmente sorprendente es el descenso de estimación de voto de los tres partidos del centro y extrema derecha, PP, Ciudadanos y Vox sufren un leve descenso respecto a diciembre de 2018. Juntos sumarían el 39,1% de intención de voto, lejos de la suma de PSOE y Unidos Podemos, 45,3%. No obstante, la suma de PSOE y Ciudadanos obtendría la mayoría más rotunda entre los cinco partidos de ámbito estatal.
Los resultados de Unidos Podemos suponen una mejora respecto al barómetro de diciembre y estabilizan a la confluencia de Podemos, Izquierda Unida, En Comú Podem, Compromís Podemos-EUPV y En Marea en un suelo en torno al 15%. Las malas noticias para este conglomerado es que las entrevistas del CIS se hicieron antes de la grave crisis que ha explotado en la Comunidad de Madrid y cuyos efectos se han dejado notar en todo el Estado.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!