Partidos políticos
Se mantiene el efecto Sánchez: el PSOE sube del 30% en intención de voto

El centro izquierda sale reforzado en el barómetro del CIS de septiembre. El partido de extrema derecha Vox aparece por primera vez en la estimación de voto.

CIS septiembre 2018
Barómetro del CIS de septiembre de 2018. El Salto
25 sep 2018 12:35

España se escora de nuevo hacia el centro izquierda. Los resultados del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, el de septiembre, muestran la consistencia del avance del PSOE y la desaceleración de la caída de Unidos Podemos, que supera su suelo del 15,6% de los votos y asciende hasta el 16,1%. La suma de las dos principales fuerzas de la izquierda parlamentaria alcanza el 46,1% del electorado, mientras que la suma de PP y Ciudadanos se sitúa en el 40,4%.

Los datos crudos "sin cocina" muestran asimismo la consistencia del voto socialista, que se sitúa claramente como primera fuerza política. En mayo, esa posición la ocupaba el partido de Albert Rivera, pero la moción de censura ha dejado tocado a su partido, en situación de empate técnico con un PP que comienza a experimentar síntomas de retirada. Los de Pablo Casado mantienen una estimación cocinada del 20% de los votos y una intención directa del 12,9%.

Por primera vez, aparece Vox en el Barómetro del CIS. La fuerza de extrema derecha dirigida por Santiago Abascal obtendría un 1,4% de los votos en unas hipotéticas elecciones. 

Pese a esta entrada de la ultraderecha, la tendencia general muestra cómo desde la moción de censura, los partidos progresistas se han situado por encima del centro liberal-conservador, algo que no sucedía desde octubre de 2017.

Sin embargo, a pesar del aumento de voto en el centro-izquierda, el análisis de los principales problemas de la población muestra un preocupante aumento de las personas que sitúan "la inmigración" como un problema. Un 15,6% de la población lo sitúa como uno de los tres principales problemas del país. Hace solo un año, en el barómetro de septiembre de 2017, ese porcentaje era solo del 5,7%.

Test antes de la convocatoria de elecciones

La encuesta, realizada mediante 2.972 entrevistas, fue realizada entre el 1 y el 11 de septiembre, en pleno escándalo de las calificaciones de la, desde el día 12 de este mes, exministra Carmen Montón. Se trata del primer barómetro desde que la nueva dirección del CIS anunciase que la información sobre estimación de voto se realizará de forma mensual y no trimestral, como se hacía hasta ahora.

Medios como El Confidencial han especulado con que el Ejecutivo de Sánchez planea hacer del CIS el detonador para la convocatoria de elecciones generales. De este modo, la encuesta de hoy se trata de un hito en el periodo de Sánchez en la presidencia, ya que alcanza el punto máximo de intención de voto del PSOE desde la derrota de Alfredo Pérez Rubalcaba en 2011.

Reforma de la Constitución

Cuarenta años desde el referéndum y aprobación de la Constitución, el barómetro del CIS añade una batería de preguntas sobre el texto de 1978 y sobre la pertinencia de su reforma.

Pese a que dos tercios de la población se muestran conformes o satisfechos “con la manera en que nos han ido las cosas con esta Constitución”, casi un 70% de la población de muestra favorable a la posible reforma del texto. Entre ese porcentaje, un 63% de la población considera que es necesaria una reforma importante o casi total de la Constitución, mientras que el 33,2% cree que solo hacen falta pequeños cambios.

A la hora de abordar los cambios, la mayor preocupación de la población es que la reforma de la Constitución se traduzca en "una mejor coordinación de competencias en educación y sanidad". Otro porcentaje significativo, casi un tercio de la población, creen que los cambios en el texto de 1978 deben estar destinados a "incrementar la transparencia y el control de la actividad política". Tanto el debate territorial como el de la forma de Estado (monarquía/república) se omiten o quedan subsumidos en preguntas que lo tocan solo tangencialmente.

Constitución
La gran mentira sobre la Constitución española

Un mantra se repite en todos los foros oficiales: “Todos los españoles votamos la Constitución de 1978”. Lo cierto es que los que hoy pueden decir que votaron a favor de la Carta Magna son muchos menos que aquellos que no han decidido sobre ella.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#23465
25/9/2018 17:24

"centro izquierda" jajaja. Mare meva los communards...

7
1
#23496
26/9/2018 13:33

Pablo es un reportero incrustado en Podemos. Pero a Yemen no quiere ir.

3
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.