Venezuela
Ocho tesis acerca del imperialismo estadounidense y las luchas antiimperialistas en el siglo XXI

El profesor Ramón Grosfoguel
Ramón Grosfoguel, profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de Berkeley. Fotografía de Cristofer Vargas.
Ramón Grosofoguel es sociólogo, Profesor en la Universidad de Berkeley, California y activista descolonizar
26 ago 2020 11:44

A continuación  compartimos la presentación de Ramón Grosfoguel en el Ciclo Internacional “Nuestra América en los Planes del Imperialismo” encuentro “Una Mirada desde América del Norte” celebrado el 25 de agosto de 2020, celebrado por el Movimiento de científicos sociales “Simón Bolivar” de Caracas.

TESIS 1: El ciclo de la hegemonía estadounidense en el sistema-mundo ha entrado en crisis terminal. La hegemonía estadounidense que comienza después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, ha terminado en el año 2020. El nuevo centro de la economía capitalista mundial se ha desplazado a China. Estados Unidos es actualmente el epicentro de la pandemia con el mayor numero de muertos en el mundo y el epicentro de la Gran Depresión Mundial del sistema capitalista global con más de 50 millones de personas que han perdido sus empleos en las ultimas 12 semanas.


TESIS 2: La decadencia del imperio estadounidense es una buena noticia para el mundo en el largo plazo pero una mala noticia en el corto plazo para América Latina. Luego de haber perdido las guerras en el Medio Oriente, y luego de haber perdido la guerra comercial con China en África y Asia, el imperio se repliega en lo único que le queda que es su periferia histórica: América Latina y el Caribe. Esto significa que la política estadounidense en nuestra región se hará más agresiva y más belicista mientras más se acelere la caída del imperio. El imperio busca monopolizar los recursos naturales y los mercados de la región y busca recuperar los países perdidos para preservar su status imperial en el mundo. De ahí la ola de Golpes de Estados blandos y duros en la ultima década, el último contra el gobierno de Evo en Bolivia el pasado noviembre, y de ahí la guerra de 4ta generación contra Venezuela.


TESIS 3: Los próximos meses serán tiempos de mucha tensión para Venezuela. La administración Trump enfrenta unas elecciones donde teme perder. En su desesperación, está usando a Colombia con su gobierno títere narcopolítico y parapolítico neocolonial y a países limítrofes para escalar esta tensión y si posible crear un conflicto que desvíe la atención de los problemas domésticos de los Estados Unidos en medio de unas elecciones presidenciales. Esto siempre ha sido un clásico del imperio: desviar la discusión de sus problemas internos a través de aventuras guerreristas en el mundo. Si en el Medio Oriente usaron la retórica del “terrorismo islámico” para justificar su terrorismo de estado imperialista destruyendo países y asesinando a millones de seres humanos, en América Latina usan la retórica del narcotráfico. Ya hemos visto que se han inventado a través de “fake news” un cartel (El Cartel de los Soles) y han acusado al Presidente Maduro y el liderato del gobierno bolivariano de ser los líderes de este cartel. Estos son pretextos de cara a la opinión pública mundial, pero sobretodo de cara a la opinión pública dentro del imperio. De ahí que la batalla informática se hace fundamental y la preparación para lo peor se tiene que organizar anticipadamente para que no haya sorpresas.
TESIS 4: El imperio se debate entre dos versiones de la supremacía blanca: la versión del apartheid y racismo abierto y descarado representado por Donald Trump junto con los grupos terroristas supremacistas blancos que lo siguen y la versión del nuevo apartheid liberal multicultural encabezado hoy por Joe Biden. La versión del nuevo apartheid liberal multicultural de las administraciones Clinton, Bush y Obama busca darle un rostro multicultural y multirracial a la supremacía blanca para que nada cambie.


TESIS 5: Estas dos versiones de la supremacía blanca constituyen dos respuestas diferentes a la realidad de que los blancos estadounidenses se harán minoría demográfica durante las próximas dos décadas. La población de mayor crecimiento somos los latinos. La respuesta del viejo apartheid de Trump es poner un muro en la frontera sur para detener el crecimiento demográfico latino y la respuesta multicultural liberal es darle un rostro multirracial al estado imperial integrando elites de los grupos inferiorizados racial en la administración del estado mientras que el estado racial blanco y las elites capitalistas blancas sigan mandando y los grupos representados por estas elites negras y latinas sigan empobrecidos y superexplotados. Por eso tenemos ministros negros y latinos, un ex- Presidente negro y ahora una candidata negra a la vice-presidencia sin que nada cambie en términos capitalistas, imperialistas y raciales en los Estados Unidos. Lo importante a tener en cuenta es que estas versiones en disputa de la supremacía blanca estadounidense son dos caras de la misma moneda. Sus diferencias son secundarias y son de cara a la política doméstica del imperio. En cuanto a la política exterior imperialista no tienen ninguna diferencia. Por eso no podemos hacernos ilusiones con ningún presidente estadounidense: sea la versión del viejo apartheid de Donald Trump o sea la versión del nuevo apartheid liberal multicultural de Joe Biden. La política agresiva del imperio en su decadencia se intensificará hacia América Latina y sobretodo Venezuela no importa quien gane las elecciones. Mientras la CASA BLANCA sea BLANCA, no importa el Presidente que la ocupe, el estado seguirá siendo un estado capitalista racial imperialista supremacista blanco.


TESIS 6: Este crecimiento demográfico de poblaciones no-blancas hasta hacerse mayorías demográficas dentro del imperio en unos 15 a 20 años, tiene el potencial de fortalecer las luchas anti-imperialistas dentro del imperio hacia la descolonización y desaparición de la barbarie del estado capitalista racial estadounidense como imperio y su transformación en un país civilizado internacionalmente que se comporte de manera solidaria, en paz e igualdad con los pueblos del mundo. Estas luchas hasta ahora han sido invisibles fuera de los Estados Unidos debido al bloqueo mediático. Pero estas luchas anti-imperialistas dentro del imperio existen y tienen mucho potencial estratégico. Recordemos que la guerra de Vietnam se ganó no solamente por la lucha heroica del pueblo vietnamita sino también por las movilizaciones dentro del imperio contra la guerra de Vietnam. Y el imperio solamente caerá a partir de las luchas anti-imperialistas desde su interior junto al debilitamiento causado por las luchas anti-imperialistas desde el exterior.


TESIS 7: De cara al siglo XXI no se puede pensar una lucha anti-imperialista sin coordinar con las luchas anti-.imperialistas al interior del imperio. En el siglo XXI el imperio se debate entre la supremacía blanca en cualquiera de sus dos versiones y la lucha por la descolonización del imperio desde adentro. La población latina y de otros grupos dentro del imperio como negros, indígenas y migrantes es estratégica. El cambio demográfico abre un potencial descolonizador. Esto no es automático como hemos visto con la Presidencia de Obama donde el imperialismo y el estado racial no cambió. Se trata de organizar un trabajo político hacia la descolonización del imperio desde su interior, que en solidaridad con otros pueblos, desarrollen una lucha anti-imperialista mundial por la destrucción del imperio


TESIS 8: De la misma forma que no se puede pensar el anti-imperialismo del siglo XXI sin la coordinación de las luchas anti-imperialistas dentro del imperio, tampoco se puede pensar el anti-imperialismo del siglo XXI sin diversidad epistémica. Tenemos que pensar en un anti-imperialismo que no puede tener una sola epistemología o visión de mundo como punto de partida. El anti-imperialismo del siglo XXI tiene que ser epistémicamente y espiritualmente pluriversal, diverso y plural. La paz, la solidaridad y el derecho soberano a la autodeterminación de los pueblos tienen que ser los principios de unidad anti-imperialistas respetando las espiritualidades y epistemologías diversas. Y tiene que tener como tema central la defensa de la VIDA porque el sistema imperialista con su destrucción ecológica del planeta está llevándonos a la muerte.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.