Pensiones
Cinco años de lunes al sol

Ese tiempo lleva, únicamente interrumpido por el Covid, la Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Mérida juntándose cada lunes en la Plaza de España de la capital extremeña. Un colectivo de jubiladas y jubilados en lucha permanente, ejemplo de dignidad y resistencia.
Lunes al sol Mérida
Un lunes cualquiera en la Plaza de España de Mérida. Fotografía: Plataforma en Defensa del Sistema Público de Pensiones de Mérida.

Todos los lunes acuden puntualmente a su cita, sin fallo. Si llueve se refugian con su mesa en los soportales del Ayuntamiento, si hace frío permanecen bajo abrigos y bufandas, si hace calor buscan la ―a veces― imposible sombra, y de la nieve no se tienen que preocupar. Es la estampa de la dignidad y la resistencia, del coraje, en la Plaza de España de Mérida.

Únicamente obligó a un paréntesis el Covid y, tan pronto como se abrieron las calles, este colectivo de personas veteranas ya en mil luchas volvió a ocupar el espacio público, el espacio común, con una constancia digna de elogio y ejemplo para las nuevas generaciones.

Pensiones
Pensiones Cinco razones por las que la reforma de las pensiones no gusta a quienes las defienden
Un pacto sobre pensiones que no ha escuchado a los pensionistas no podía salir bien. Estos son algunos de los principales motivos por los que la reforma de la pensiones públicas no ha convencido al movimiento por las pensiones dignas.

No se entiende, en esta ciudad, un futuro posible sin el concurso de este equipo desde el que siempre salen cinco sonrisas por cada consigna. “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, repiten sin cesar, mientras reparten octavillas, recogen firmas o convocan movilizaciones en defensa de lo público en las que jamás falta su rúbrica. Pequeños carteles suyos aparecen por todas las esquinas de la ciudad, atendiendo al principio básico de una militancia a la vieja usanza pero sin la que sus reivindicaciones no tendrían ni la décima parte de eco. 

“Somos muy mayores y no nos adaptamos a las nuevas tecnologías. Necesitamos un pensionista informático”, afirman con el buen humor que nunca les falta. Lo que les sobra es experiencia. Simple experiencia vital, de barrio, o en el movimiento vecinal, en el movimiento obrero “de cuando se iba con mono y Mérida era una ciudad currela, cuando había miles de empleados en el Matadero, en las lejías, en la corchera...”, en distintas formas de pelea que han hecho confluir, al final, a personas sin práctica política activista previa con viejos militantes de izquierda o incombustibles anarcosindicalistas rojinegros. Una condición, la de la pluralidad y la independencia, que defienden a capa y espada: “intentarán capitalizar en muchos casos nuestro movimiento, pero tenemos que ser lo suficientemente hábiles para defender que este es un movimiento de las personas y no de organizaciones, un movimiento donde cabemos todas y todos, votemos a quien votemos, pero donde las personas priman sobre las cosas y partidos. Hay que entender que si queremos ese futuro debemos de defender nuestra independencia por encima de todo; aquí nadie es imprescindible y somos todas y todos necesarios. Solamente con nuestra independencia podremos exigir en cualquier momento de la historia, a cualquier gobierno, que todo lo público se defiende, gobierne quien gobierne”.

“Esto no es por nosotros, nosotros ya cobramos una pensión, peleamos por los que llegan, por los que vendrán después, de eso es de lo que hay que darse cuenta”

“Esto no es por nosotros, nosotros ya cobramos una pensión, peleamos por los que llegan, por los que vendrán después, de eso es de lo que hay que darse cuenta”. Y no se detienen en crónicas emocionales, eso no les interesa, detallan con precisión dónde, cuánto y a quién hay que apretar cuando remarcan que fue durante el gobierno de Rodríguez Zapatero cuando las pensiones se congelaron.

Luego llegaron las promesas electorales, y el PP de Rajoy prometió revalorizarlas utilizando como factor de cálculo el Índice de Precios al Consumo (IPC), pero en absoluto sucedió así. Lo hizo al 0,25% “con la pérdida de poder adquisitivo que eso supuso para todos y todas las personas pensionistas (niños, jóvenes y mayores)”.

Fue a finales de 2018 cuando comenzó la lucha por el retorno al antiguo sistema de cómputo (vigente hasta 2011). ¿Qué han conseguido en este lustro de lucha? Lo tienen bien claro: “primero, hemos conseguido parar el 0,25 del PP; segundo, subida de las pensiones al IPC medio anual (aunque seguimos reivindicando el IPC anual acumulado, como debe ser y se nos prometió por el gobierno actual); tercero, mejorar las pensiones de viudedad, que del 56% han pasado al 60%, y de las pensiones mínimas al 15%; cuarto, anulación del factor de sostenibilidad; quinto, que se reconozca que se ha estado gastando dinero de las pensiones en gastos impropios de la Seguridad Social y sexto, que el Gobierno se comprometa a hacer un auditoría a las cuentas de la Seguridad Social”.

Queda para la historia: un conjunto de demandas bien claras y unos logros incontestables obtenidos desde las aceras, desde la tenacidad y la permanente denuncia callejeras

Pero van más lejos, saben perfectamente de lo que están hablando: “hacemos hincapié en que con dicha actualización no recuperamos el 12% que venimos perdiendo desde 2011, ni lo correspondiente al 2021 y 2022, a lo que habrá que sumar el que conozcamos en 2023”.

La Plataforma de Pensionistas y Jubilados de Mérida forma parte de la Coordinadora Estatal de Pensionistas de España (COESPE), creada “con el objetivo de resistir en el tiempo de trabajar por unas pensiones dignas, para que los poderes de las cúpulas no mercadeen con nuestros derechos y los de los que nos preceden; una lucha por los derechos y contra los intereses creados por los gobiernos de turno y el conjunto capitalista, lobbies y cúpulas que los defienden”.

Lo de “resistir en el tiempo” no tiene contestación posible: misión más que cumplida. El resto queda para la historia: un conjunto de demandas bien claras y unos logros incontestables obtenidos desde las aceras, desde la tenacidad y la permanente denuncia callejeras, llegando a todos los foros posibles y no faltando a lo que consideran a la vez “deber y responsabilidad”. 

Nos cuentan que inician una nueva campaña de recogidas de firmas, esta vez para exigir el inicio de la Auditoría a las cuentas de la Seguridad Social, Auditoría que ya debería estar terminada “si el Gobierno actual hubiera obedecido el mandato emanado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. Necesitamos que firméis para demostrar que, gobierne quien gobierne, la obligación se cumple”.

Allí permanecen con sus chalecos amarillos, la pancarta, la mesa, la voz que da la certeza y la seguridad de que hay una generación para la que el calendario tiene el lunes reservado, escrito a mano, con trazo de clase obrera.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.