Pensiones
¿Qué ha pasado con la hucha de las pensiones?

¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas?

25 ene 2018 08:01

La hucha de las pensiones se ha vaciado. Y aprovechando la ocasión, vuelven una vez más sobre el tema de la crisis de las pensiones y, cómo no, sobre la recomendación de que se hagan pensiones privadas. ¿Han observado que esta campaña se intensifica siempre a fin de año, cuando las personas que tienen ahorros buscan cómo colocarlos pagando el mínimo de impuestos? Y, claro, existen desgravaciones fiscales para las pensiones privadas. ¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas? Solo esto nos debía hacer sospechar que algo extraño, por usar palabras suaves, se oculta tras el tema de las pensiones.

Se está terminando la hucha de las pensiones. ¿No era para esto precisamente para lo que se había establecido la hucha? ¿Para que cuando las cotizaciones no bastaran se pudieran pagar igualmente las pensiones? ¿Por qué entonces tanta alarma? Si de verdad está teniendo lugar una ‘recuperación’, deberían recuperarse las cotizaciones y la hucha. Pero claro, como la recuperación, suponiendo que sea real, tiene lugar con una gran precariedad laboral y salarios de miseria, no se recuperan las contribuciones a la Seguridad Social. Aquí está, por tanto, un primer elemento que hay que plantear: mejorar los salarios y la estabilidad laboral y no llorar como plañideras porque los jubilados viven demasiados años. Aunque desaparezca la hucha, las contribuciones normales siguen y, si los salarios fueran decentes, de la misma forma que en otros muchos años con las contribuciones, podrían financiarse las pensiones.

¿Quién decide que es mejor financiar el Ejército, ciertas infraestructuras, las embajadas o el rescate bancario que mantener a los ancianos?

Pero todas las ocasiones son buenas para volver una vez más al tema de la insostenibilidad de las pensiones: hay demasiados viejos y viven demasiados años —no se atreven a decirlo así pero es lo que se trasluce de su tratamiento del tema—, y no hay dinero para mantenerlos. Es un argumento totalmente falso en todas sus facetas. ¿Cómo se distribuye la riqueza de un país para pagar los gastos colectivos? ¿Quién decide qué gastos se financian y cuáles no? ¿Quién decide que es mejor financiar el Ejército, ciertas infraestructuras, las embajadas o el rescate bancario que mantener a los ancianos?

Si todos estos aspectos y muchos otros se financian a través de los impuestos, ¿por qué no las pensiones? Si no llega con las cotizaciones, ¿por qué no se pueden financiar las pensiones con impuestos, como todos los demás gastos colectivos de una sociedad?

En un momento de nuestra historia se decidió que las pensiones públicas se financiaran solo con las contribuciones de los trabajadores en activo. Lo que hace que las pensiones no sean más que transferencias entre trabajadores. Es una forma, pero no la única. De modo que el resto de la población, especialmente aquellos que obtienen beneficios de las empresas, no participa para nada en mantener a aquellos que han producido la riqueza que ha hecho que el país llegue donde está ahora.

Argumentos falsos

El tema está repleto de argumentos falsos. Como muestra, uno que debiera hacer sonrojar a los economistas que, sin embargo, lo usan sin descanso. Se refiere al tema de que no habrá suficientes trabajadores para mantener a los pensionistas. En el caso del Estado español, como se ha decidido previamente que las pensiones públicas solo se financien con las contribuciones de los trabajadores, los salarios son relevantes. Pero esta es una opción política.

En realidad, para la financiación de las pensiones, el número de trabajadores no importa para nada, lo que cuenta es la riqueza que los trabajadores producen. Lo que importa para evaluar la capacidad de financiar las pensiones es la producción de riqueza y su distribución. Y en el Estado español se produce mucha más riqueza que hace 40 años y se espera producir más en el futuro. ¿Por qué no se considera esto en lugar de enredar con el número de trabajadores? No es el número de las personas que trabajan, sino lo que estas producen y cómo se distribuye lo que importa. ¿Se puede creer que no lo saben los economistas, o a quién conviene este error?

La proporción de las pensiones es más alta que en algunos otros países, pero los salarios son mucho más bajos, con lo que se cobra realmente menos

Se ha hecho una gran difusión del comentario de la OCDE de que nuestras pensiones son demasiado altas. ¿Se ha observado cómo viven los pensionistas españoles que, además, con frecuencia mantienen a sus familiares más jóvenes? La proporción de las pensiones es más alta que en algunos otros países, pero los salarios son mucho más bajos, con lo que se cobra realmente menos. Se pueden tergiversar mucho las cosas con las estadísticas cuando conviene. Sin olvidar que la OCDE es una de las grandes instituciones internacionales con políticas económicas neoliberales.

¿Hay o no hay dinero?

El tema de la insostenibilidad de las pensiones vuelve cada cierto tiempo. En parte, porque en las sociedades modernas se ha asumido la idea de que sostener a la gente cuando no produce es un coste, aunque produjera mucho en su vida activa, pero, sobre todo, porque lo que los poderes fácticos, económicos y políticos persiguen es que la gente que puede ahorrar se haga pensiones privadas, que permiten jugosos beneficios al capital financiero.

Pero consideremos el tema en su dimensión real: ¿cómo es que en un país que no tiene dinero para financiar las pensiones públicas existe ese mismo dinero si las pensiones son privadas? ¿Hay o no hay recursos reales para mantener a los ancianos?

Las pensiones privadas son un estupendo negocio para el capital financiero. Pero son un disparate para los pensionistas. Para estos, es muy arriesgado poner el dinero en pensiones privadas que dependen de la Bolsa, pierden valor con la inflación y son muy caras, pues cobran comisiones por gestionarlas. Y en lo social son enormemente injustas, pues solo quienes pueden ahorrar podrán tenerlas. ¿Qué se hará con los millones de personas que no pueden ahorrar?

La alarma causada porque se acaba la hucha tiene unas bases y unas razones falaces que se pueden resolver con relativa facilidad si se quiere realmente solventar el problema. Si no llega con las contribuciones de los activos, que las pensiones se financien como todos los demás gastos sociales, con impuestos. Vivimos en una sociedad relativamente rica que, si distribuye bien lo que produce, puede permitir vivir decentemente a toda su población.

Leer más: Un crimen a cámara lenta o cómo acabar de una vez por todas con las pensiones públicas

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
Argentina
La calle contra Milei Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei
Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.
#12926
6/4/2018 9:01

Comentas las ventajas fiscales de las pensiones privadas, pero estas ventajas desaparecen cuando recuperas el dinero invertido, ya que cuando haces la Renta y declaras el importe recuperado de tu Pension privada, se debe hacer como Rendimiento del trabajo, con lo cual todas las bonificaciones obtenidas durante los años del ahorro, desaparecen y con creces. Yo pienso que se deberian declarar (si que hay que declararlas, pues ya fueron declaradas en su dia), como Rendimiento Mobiliario, que el porcentaje es mas bajo

0
0
#8526
15/2/2018 22:51

Si el Estado es incapaz de garantizar las pensiones, ¿quién se atreve a afirmar que entes privados si las van a garantizar?

2
0
Mariano
28/1/2018 12:05

No se por que votan los mayores a sus propios enterradores .

4
0
#7560
28/1/2018 9:27

He leido el Articulo y me sorprende que en ningun momento hagais mencion a la enorme cantidad de dinero que se ha gastado el Gobierno en comprar deuda publica con el dinero de la Hucha. Eso ha sido publicado en varios periodicos extranjeros.

3
0
#23920
4/10/2018 9:59

Efectivamente gran parte de la hucha se invirtió en deuda pública cuando estaba a casi 600 pb. Lo que ha sido el mejor negocio de la SS en su vida (cierto que aparejado del riesgo de perdida en caso de que España hubiera dado en default) ¿algun reproche a esa decision cuando a España no le fiaba nadie? (casi como a Grecia)

0
0
Francisco Cañetenónima
27/1/2018 15:39

MIREN ETXEZARRETA
Reciba todos mis respetos, he leído su exposición y es la forma más realista de lo que ocurre en éste triste país, digo triste por los políticos tan "mediocres" que por desgracia desde siempre venimos sufriendo y a la hora de votar, siempre nos equivocamos.
No tiene sentido que el capital y los ciudadanos, voten al mismo partido. Seguro que alguno de los dos se equivoca.
Bueno, mi enhorabuena po lo expuesto y reciba todo mi reconicimiento. Gracias

3
0
Libra zodiaco Aries
26/1/2018 20:22

Obligar a Rajoy a que cumpla el artículo 50 de la Constitución leeros la Constitución y sabréis los derechos que tenemos

3
0
#7475
26/1/2018 20:15

Mi pregunta es ¿ porqué? y ¿ cómo hemos llegado ha está situación?.
Porque, hemos ido poco a poco asumiendo..con resignación todo lo que a nuestra sociedad ha ido llegando ya sea , en dosis de una gripe " mortífera " ( que supuso un enorme gasto ) y que quedó en una alerta " MUNDIAL " demasiado exagerada para su verdadera índole (haci nos lo hicieron ver nuestros dirigentes en su día).
Luego llega la famosa crisis o la depresión ,parece ser que está estipulado por los dirigentes que dirijan los destinos de los ciudadanos de a pie ( los más vulnerables) cada ' X " tiempo hay que sacarse una " Crisis " del sombrero ( por no decir lo que realmente pienso) para estabilizar la economía de los que mueven las cuerdas de la guitarra de el sonido mudo del engaño. Porque estimados amigos el engaño en el que estamos sumidos llega aún que no lo queramos " Mudo " en silencio casi sin darnos cuenta de ello, porque nos desbordan cada vez más con las historias de tramas , corrupción y nos hacen alejarnos de nuestra verdadera realidad ...subsistir.
Creo que nosotros los Españoles no hemos ni pedido esto ni creo que tampoco lo hemos buscado.
Yo creía que los señores que nos representan a todos los Españoles eran nuestros " EMPLEADOS " de una sociedad nueva y como es posible ....que mi empleado gane más que yo y tenga unos privilegios mayores a los míos en todos los sentidos.
Como hemos llegado ha esto....creo que le hemos dado las llaves de la hucha de nuestras vidas ...al personal equivocado.
GRACIAS.

6
1
Libra zodiaco Aries
26/1/2018 20:03

Espero que todo se arregle aunque no confío en los políticos que hoy por hoy son unos falsos ladrones y estafadores,ya han demostrado que de politcos no tienen nada la gente lo que tenemos que hacer es primero protestar por todas estas igusticias que están cometiendo y luego no votar NADIE somos casi diez millones de jubilados y pensionistas y por otro lado yo pregunto QUE PIENSAN HACER CON LOS JUBILADOS Y PENSIONISTAS?Hacer como en la guerra civil o cómo hicieron los Alemanes con lo solicitado. Judíos?

2
0
Hechicerathc@gmail.com
27/1/2018 12:36

Teníamos que hacer lo que hicieron hace años en Islandia, disolver el Parlamento y empezar de cero con gente limpia.

3
0
#7451
26/1/2018 17:22

Las pensiones? Que hacen con mi impuestos vergüenza tengo de mi país que han depilado.70000000 E PARA Dárselos a los bancos y encima los bancos te cobran por la más mínima unos gastos de vergüenza¿cuando nos van a devolver el dinero para reponerlo en la hucha? Y que hacen los demás partidos políticos para reclamarlo? Solución las próximas elecciones no votar jubilados ¡

7
0
Erre que erre
25/1/2018 18:47

Lo mismo que hay dinero para rescatar las atopistas y los bancos tambien tiene que haber para las pensiones!

23
1
Anónimapz
26/1/2018 17:13

Lo que no hay es vergüenza políticamente vergüenza tengo de mi país por tener gobiernos títeres como en la dictadura

4
2
#7368
25/1/2018 18:21

Solo los que votan a esta gente tenian que sufrir las consecuencias.

18
3
#7406
26/1/2018 8:58

Tenemos que mantener los privilegios de los políticos,aún siendo corruptos,tenemos que mantener ciertos ministerios con un montón de personal obsoleto y sus inmuebles,cuando se dieron sus competencias a las CCAA,tenemos que mantener un senado totalmente inoperante,coches oficiales y suma y sigue,en fin...hasta aguantar a un presidente de gibierno(que no dimite) rodeado de corrupción ,financiamos a lis grupos políticos y sindicatos,etc.,etc..
Por favor,revelemonos ya...
Y no hay dinero para en la mayoría de los casos,miseras pensiones.BASTA YA!!!

9
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.