Pensiones
¿Qué ha pasado con la hucha de las pensiones?

¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas?

25 ene 2018 08:01

La hucha de las pensiones se ha vaciado. Y aprovechando la ocasión, vuelven una vez más sobre el tema de la crisis de las pensiones y, cómo no, sobre la recomendación de que se hagan pensiones privadas. ¿Han observado que esta campaña se intensifica siempre a fin de año, cuando las personas que tienen ahorros buscan cómo colocarlos pagando el mínimo de impuestos? Y, claro, existen desgravaciones fiscales para las pensiones privadas. ¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas? Solo esto nos debía hacer sospechar que algo extraño, por usar palabras suaves, se oculta tras el tema de las pensiones.

Se está terminando la hucha de las pensiones. ¿No era para esto precisamente para lo que se había establecido la hucha? ¿Para que cuando las cotizaciones no bastaran se pudieran pagar igualmente las pensiones? ¿Por qué entonces tanta alarma? Si de verdad está teniendo lugar una ‘recuperación’, deberían recuperarse las cotizaciones y la hucha. Pero claro, como la recuperación, suponiendo que sea real, tiene lugar con una gran precariedad laboral y salarios de miseria, no se recuperan las contribuciones a la Seguridad Social. Aquí está, por tanto, un primer elemento que hay que plantear: mejorar los salarios y la estabilidad laboral y no llorar como plañideras porque los jubilados viven demasiados años. Aunque desaparezca la hucha, las contribuciones normales siguen y, si los salarios fueran decentes, de la misma forma que en otros muchos años con las contribuciones, podrían financiarse las pensiones.

¿Quién decide que es mejor financiar el Ejército, ciertas infraestructuras, las embajadas o el rescate bancario que mantener a los ancianos?

Pero todas las ocasiones son buenas para volver una vez más al tema de la insostenibilidad de las pensiones: hay demasiados viejos y viven demasiados años —no se atreven a decirlo así pero es lo que se trasluce de su tratamiento del tema—, y no hay dinero para mantenerlos. Es un argumento totalmente falso en todas sus facetas. ¿Cómo se distribuye la riqueza de un país para pagar los gastos colectivos? ¿Quién decide qué gastos se financian y cuáles no? ¿Quién decide que es mejor financiar el Ejército, ciertas infraestructuras, las embajadas o el rescate bancario que mantener a los ancianos?

Si todos estos aspectos y muchos otros se financian a través de los impuestos, ¿por qué no las pensiones? Si no llega con las cotizaciones, ¿por qué no se pueden financiar las pensiones con impuestos, como todos los demás gastos colectivos de una sociedad?

En un momento de nuestra historia se decidió que las pensiones públicas se financiaran solo con las contribuciones de los trabajadores en activo. Lo que hace que las pensiones no sean más que transferencias entre trabajadores. Es una forma, pero no la única. De modo que el resto de la población, especialmente aquellos que obtienen beneficios de las empresas, no participa para nada en mantener a aquellos que han producido la riqueza que ha hecho que el país llegue donde está ahora.

Argumentos falsos

El tema está repleto de argumentos falsos. Como muestra, uno que debiera hacer sonrojar a los economistas que, sin embargo, lo usan sin descanso. Se refiere al tema de que no habrá suficientes trabajadores para mantener a los pensionistas. En el caso del Estado español, como se ha decidido previamente que las pensiones públicas solo se financien con las contribuciones de los trabajadores, los salarios son relevantes. Pero esta es una opción política.

En realidad, para la financiación de las pensiones, el número de trabajadores no importa para nada, lo que cuenta es la riqueza que los trabajadores producen. Lo que importa para evaluar la capacidad de financiar las pensiones es la producción de riqueza y su distribución. Y en el Estado español se produce mucha más riqueza que hace 40 años y se espera producir más en el futuro. ¿Por qué no se considera esto en lugar de enredar con el número de trabajadores? No es el número de las personas que trabajan, sino lo que estas producen y cómo se distribuye lo que importa. ¿Se puede creer que no lo saben los economistas, o a quién conviene este error?

La proporción de las pensiones es más alta que en algunos otros países, pero los salarios son mucho más bajos, con lo que se cobra realmente menos

Se ha hecho una gran difusión del comentario de la OCDE de que nuestras pensiones son demasiado altas. ¿Se ha observado cómo viven los pensionistas españoles que, además, con frecuencia mantienen a sus familiares más jóvenes? La proporción de las pensiones es más alta que en algunos otros países, pero los salarios son mucho más bajos, con lo que se cobra realmente menos. Se pueden tergiversar mucho las cosas con las estadísticas cuando conviene. Sin olvidar que la OCDE es una de las grandes instituciones internacionales con políticas económicas neoliberales.

¿Hay o no hay dinero?

El tema de la insostenibilidad de las pensiones vuelve cada cierto tiempo. En parte, porque en las sociedades modernas se ha asumido la idea de que sostener a la gente cuando no produce es un coste, aunque produjera mucho en su vida activa, pero, sobre todo, porque lo que los poderes fácticos, económicos y políticos persiguen es que la gente que puede ahorrar se haga pensiones privadas, que permiten jugosos beneficios al capital financiero.

Pero consideremos el tema en su dimensión real: ¿cómo es que en un país que no tiene dinero para financiar las pensiones públicas existe ese mismo dinero si las pensiones son privadas? ¿Hay o no hay recursos reales para mantener a los ancianos?

Las pensiones privadas son un estupendo negocio para el capital financiero. Pero son un disparate para los pensionistas. Para estos, es muy arriesgado poner el dinero en pensiones privadas que dependen de la Bolsa, pierden valor con la inflación y son muy caras, pues cobran comisiones por gestionarlas. Y en lo social son enormemente injustas, pues solo quienes pueden ahorrar podrán tenerlas. ¿Qué se hará con los millones de personas que no pueden ahorrar?

La alarma causada porque se acaba la hucha tiene unas bases y unas razones falaces que se pueden resolver con relativa facilidad si se quiere realmente solventar el problema. Si no llega con las contribuciones de los activos, que las pensiones se financien como todos los demás gastos sociales, con impuestos. Vivimos en una sociedad relativamente rica que, si distribuye bien lo que produce, puede permitir vivir decentemente a toda su población.

Leer más: Un crimen a cámara lenta o cómo acabar de una vez por todas con las pensiones públicas

Arquivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
#12926
6/4/2018 9:01

Comentas las ventajas fiscales de las pensiones privadas, pero estas ventajas desaparecen cuando recuperas el dinero invertido, ya que cuando haces la Renta y declaras el importe recuperado de tu Pension privada, se debe hacer como Rendimiento del trabajo, con lo cual todas las bonificaciones obtenidas durante los años del ahorro, desaparecen y con creces. Yo pienso que se deberian declarar (si que hay que declararlas, pues ya fueron declaradas en su dia), como Rendimiento Mobiliario, que el porcentaje es mas bajo

0
0
#8526
15/2/2018 22:51

Si el Estado es incapaz de garantizar las pensiones, ¿quién se atreve a afirmar que entes privados si las van a garantizar?

2
0
Mariano
28/1/2018 12:05

No se por que votan los mayores a sus propios enterradores .

4
0
#7560
28/1/2018 9:27

He leido el Articulo y me sorprende que en ningun momento hagais mencion a la enorme cantidad de dinero que se ha gastado el Gobierno en comprar deuda publica con el dinero de la Hucha. Eso ha sido publicado en varios periodicos extranjeros.

3
0
#23920
4/10/2018 9:59

Efectivamente gran parte de la hucha se invirtió en deuda pública cuando estaba a casi 600 pb. Lo que ha sido el mejor negocio de la SS en su vida (cierto que aparejado del riesgo de perdida en caso de que España hubiera dado en default) ¿algun reproche a esa decision cuando a España no le fiaba nadie? (casi como a Grecia)

0
0
Francisco Cañetenónima
27/1/2018 15:39

MIREN ETXEZARRETA
Reciba todos mis respetos, he leído su exposición y es la forma más realista de lo que ocurre en éste triste país, digo triste por los políticos tan "mediocres" que por desgracia desde siempre venimos sufriendo y a la hora de votar, siempre nos equivocamos.
No tiene sentido que el capital y los ciudadanos, voten al mismo partido. Seguro que alguno de los dos se equivoca.
Bueno, mi enhorabuena po lo expuesto y reciba todo mi reconicimiento. Gracias

3
0
Libra zodiaco Aries
26/1/2018 20:22

Obligar a Rajoy a que cumpla el artículo 50 de la Constitución leeros la Constitución y sabréis los derechos que tenemos

3
0
#7475
26/1/2018 20:15

Mi pregunta es ¿ porqué? y ¿ cómo hemos llegado ha está situación?.
Porque, hemos ido poco a poco asumiendo..con resignación todo lo que a nuestra sociedad ha ido llegando ya sea , en dosis de una gripe " mortífera " ( que supuso un enorme gasto ) y que quedó en una alerta " MUNDIAL " demasiado exagerada para su verdadera índole (haci nos lo hicieron ver nuestros dirigentes en su día).
Luego llega la famosa crisis o la depresión ,parece ser que está estipulado por los dirigentes que dirijan los destinos de los ciudadanos de a pie ( los más vulnerables) cada ' X " tiempo hay que sacarse una " Crisis " del sombrero ( por no decir lo que realmente pienso) para estabilizar la economía de los que mueven las cuerdas de la guitarra de el sonido mudo del engaño. Porque estimados amigos el engaño en el que estamos sumidos llega aún que no lo queramos " Mudo " en silencio casi sin darnos cuenta de ello, porque nos desbordan cada vez más con las historias de tramas , corrupción y nos hacen alejarnos de nuestra verdadera realidad ...subsistir.
Creo que nosotros los Españoles no hemos ni pedido esto ni creo que tampoco lo hemos buscado.
Yo creía que los señores que nos representan a todos los Españoles eran nuestros " EMPLEADOS " de una sociedad nueva y como es posible ....que mi empleado gane más que yo y tenga unos privilegios mayores a los míos en todos los sentidos.
Como hemos llegado ha esto....creo que le hemos dado las llaves de la hucha de nuestras vidas ...al personal equivocado.
GRACIAS.

6
1
Libra zodiaco Aries
26/1/2018 20:03

Espero que todo se arregle aunque no confío en los políticos que hoy por hoy son unos falsos ladrones y estafadores,ya han demostrado que de politcos no tienen nada la gente lo que tenemos que hacer es primero protestar por todas estas igusticias que están cometiendo y luego no votar NADIE somos casi diez millones de jubilados y pensionistas y por otro lado yo pregunto QUE PIENSAN HACER CON LOS JUBILADOS Y PENSIONISTAS?Hacer como en la guerra civil o cómo hicieron los Alemanes con lo solicitado. Judíos?

2
0
Hechicerathc@gmail.com
27/1/2018 12:36

Teníamos que hacer lo que hicieron hace años en Islandia, disolver el Parlamento y empezar de cero con gente limpia.

3
0
#7451
26/1/2018 17:22

Las pensiones? Que hacen con mi impuestos vergüenza tengo de mi país que han depilado.70000000 E PARA Dárselos a los bancos y encima los bancos te cobran por la más mínima unos gastos de vergüenza¿cuando nos van a devolver el dinero para reponerlo en la hucha? Y que hacen los demás partidos políticos para reclamarlo? Solución las próximas elecciones no votar jubilados ¡

7
0
Erre que erre
25/1/2018 18:47

Lo mismo que hay dinero para rescatar las atopistas y los bancos tambien tiene que haber para las pensiones!

23
1
Anónimapz
26/1/2018 17:13

Lo que no hay es vergüenza políticamente vergüenza tengo de mi país por tener gobiernos títeres como en la dictadura

4
2
#7368
25/1/2018 18:21

Solo los que votan a esta gente tenian que sufrir las consecuencias.

18
3
#7406
26/1/2018 8:58

Tenemos que mantener los privilegios de los políticos,aún siendo corruptos,tenemos que mantener ciertos ministerios con un montón de personal obsoleto y sus inmuebles,cuando se dieron sus competencias a las CCAA,tenemos que mantener un senado totalmente inoperante,coches oficiales y suma y sigue,en fin...hasta aguantar a un presidente de gibierno(que no dimite) rodeado de corrupción ,financiamos a lis grupos políticos y sindicatos,etc.,etc..
Por favor,revelemonos ya...
Y no hay dinero para en la mayoría de los casos,miseras pensiones.BASTA YA!!!

9
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.