Presupuestos Generales del Estado
El PNV aparca sus promesas y vuelve a ofrecer su apoyo al Gobierno del PP

Tras negar cualquier acercamiento a Rajoy mientras durase la crisis catalana, los nacionalistas finalmente han decidido no presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora dicen que así contribuirán a conseguir una solución en Catalunya

Aitor Esteban PNV
Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados, durante una rueda de prensa.
23 abr 2018 06:01

El amor está en el aire. Love is in the air. Cuando parecía que todo estaba perdido, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha mostrado a propios y extraños su absoluta disposición para rescatar al gobierno del PP.

No es la primera vez. Tampoco será la última: ambas formaciones mantienen un largo romance, justificado siempre por el interés mutuo. Ahora se disponen a renovar esa alianza de derechas por encima de ikurriñas y rojigualdas, lo que se plasmará en el más que previsible apoyo de la formación liderada por Iñigo Urkullu a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Es tan fuerte el amor —algunos prefieren llamarlo interés— que de nada han valido las distintas declaraciones formuladas por los principales dirigentes nacionalistas durante los últimos meses. Una y otra vez dijeron que no llegarían a ningún acuerdo con el gobierno de Rajoy mientras hubiese una Catalunya intervenida. Una y otra vez afirmaron que o se levantaba el artículo 155 o no había nada de qué hablar. Una y otra vez. Hasta esta semana.

El mensaje llegó por las redes sociales a las 20.30 del jueves. La dirección del PNV, reunida en su cuartel general de Bilbao, había resuelto “conceder una oportunidad a la apertura de un nuevo tiempo de diálogo político en el Estado español y en Catalunya, así como a la restauración de un Govern legítimo”. ¿Cómo? La explicación venía a continuación. “En tal sentido —continuaba—, EAJ-PNV no presentará una enmienda a la totalidad de los PGE de 2018”, tal como quedará demostrado en la sesión del Congreso del próximo jueves. Se trata de una decisión clave, ya que Rajoy necesita los cinco votos del PNV en el Congreso para tumbar las enmiendas de los grupos de la oposición.

Los nacionalistas vistieron su más que previsible apoyo a las cuentas de Rajoy con ropa catalana. En su interpretación de los hechos, el partido de Urkullu aseguró que su decisión de no enmendar los presupuestos “es la mejor para propiciar” la desactivación del artículo 155 “a la mayor brevedad posible”. ¿De qué manera? Garantizando la continuidad del PP en el gobierno central y confiando —sin indicar sobre qué bases— en una pronta solución de la crisis institucional en Catalunya. El PNV ha insinuado disponer de datos que auguran una próxima investidura en el Parlament, aunque de momento no hay ningún elemento claro que lo confirme.

La llamada de Soraya

Sin embargo, la declaración del PNV obvió otro asunto. A principios de semana, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, había recibido una llamada telefónica de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. En la conversación, la número dos del gobierno de Rajoy le prometió que convocará una reunión de la comisión mixta para agilizar el traspaso a la administración vasca de dos líneas de trenes que ahora están en manos del Estado y que, según dictaminó el Tribunal Constitucional, corresponden a Euskadi.

La cuestión ferroviaria es apenas un ejemplo del largo listado de incumplimientos del Estatuto de Autonomía que acumula Madrid. Ni Rajoy ni ninguno de sus antecesores en La Moncloa (fuesen del PP o del PSOE) han transferido al País Vasco todas las competencias que se contemplan por ley. O mejor dicho, sólo lo han hecho cuando han tratado de acercarse al PNV para lograr sus apoyos en el Congreso. Pasó antes y pasará ahora.

“No está todo dicho”

En ese contexto, el portavoz peneuvista en Madrid, Aitor Esteban, ha aclarado que aún no está todo dicho y que perfectamente podrían cambiar de opinión y enmendar a la totalidad los Presupuestos de Rajoy, aunque ahora mismo suene contradictorio. Esteban lo dijo el viernes en una rueda de prensa y quizás también el lunes anterior (justo el mismo día en el que Sáenz de Santamaría telefoneaba a Erkoreka) en la cárcel de Soto del Real, donde visitó a Jordi Sànchez, diputado de JXCAT y ex líder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC).

Tanto Esteban como el resto de dirigentes del PNV sostienen que su decisión de no vetar de entrada los Presupuestos de Rajoy permitirá “ganar tiempo” para una hipotética negociación en torno a la conformación de un gobierno estable en Catalunya.

El calendario señala que el plazo final para la aprobación de las cuentas estatales será el 23 o 24 de mayo, mientras que el Parlamento catalán tiene hasta el 22 de mayo para tratar de investir a algún candidato o candidata. De lo contrario, habrá nuevamente elecciones en el mes de julio y la intervención de Catalunya por parte del Estado a través del artículo 155 se prolongará varios meses más. Si eso ocurre, el PNV tendrá que explicar cuál es su posición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
#14709
23/4/2018 21:40

Dos monedas de plata o dos líneas ferreas, que mas dá. Espero que Euskadi no descarrile por tan mísero botín.

3
0
#14684
23/4/2018 13:44

Teniendo en cuenta q ambas bandas se dotaron de policías fascistas, como no van a entenderse.

11
0
#14856
26/4/2018 9:04

por banda criminal supongo que te refieres al gobierno de España no?

1
0
Marina
23/4/2018 11:35

No sólo la banda de criminales se está jugando su futuro. El PNV, que siempre ha actuado con olfato (para su negociado de intereses) debería saberlo... El PNV hará lo que cosidere conveniente, otra cosa es cómo lo pueda vender y si sus partidarios se lo van a comprar. La banda va a caer,más tarde ó más temprano junto con el régimen porque no se sostienen y el PNV decidirá dónde se sitúa.

3
0
#14694
23/4/2018 15:52

El PNV tiene control absoluto de todos los medios en la CAV, porque para el Estado es cuestión de,valga la redundancia, de estado que el PNV tenga el poder, es la garantía de la unidad de España y de sus políticas. Es abrumador como le sostienen, en lo fundamental todos los partidos, excepto EH Bildu claro, incluso Podemos y no te digo nada de su muletilla el PSOE, con el PP hacen un teatrillo, de vez en cuando, de discrepar pero la realidad es que son quienes mas lo defienden, tanto es así que la mayoría de los votos del PP van hoy en día al PNV. Ellos ya saben quien los defiende y quien defiende al Estado español.

7
1
#14647
23/4/2018 8:45

Normal, las derechas, y sobre todo en temas económicos, siempre que acaban entendiendo

5
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.