PNV
Aburto aprobó un crédito adicional de 85.700 euros para la gala de aniversario del Guggenheim

El menú de la cena del 25 aniversario de la inauguración del museo no era para todos los públicos, pero sí el dinero concedido por el alcalde de la ciudad con el que acudieron al evento 450 personas y muchos peces gordos: exlehendakaris, evasores fiscales, protagonistas de papeles de Panamá, directores de petroleras y gasísiticas, banqueros y, claro, Frank O. Ghery.
gala.guggenheim
De izquierda a derecha, Unai Rementeria, Iñigo Urkullu, Juan Mari Aburto, Bingen Zupiria y Frank Ghery, junto a sus acompañantes Fuente: Irekia

Madrid, 18 de noviembre de 2022. El Gobierno español trata de encajar la expansión del Guggenheim en el suelo protegido de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Para ello, según documentación de Hordago-El Salto, ha resuelto una “reducción de la servidumbre de protección” del entorno de Astilleros Murueta, firmada por la Directora General de la Costa y el Mar del Ministerio de Transición Ecológica, Ana Oñoro. Esta petición había sido solicitada por Gorka Estebez, director de desarrollo territorial de la Diputación de Bizkaia.

El equipo de Teresa Ribera cumplió a rajatabla con la línea marcada por el PNV. Al igual que cuando la ministra impulsó la expansión del Guggenheim en Urdaibai pese a posibles “daños permanentes e irreversibles”, en este caso procedente del Diputado General vizcaíno Unai Rementeria. Ciertamente, aún ni siquiera existe información oficial sobre los resultados positivos del “plan de recuperación en los terrenos de la antigua Cubertera Dalia en Gernika”, la segunda de las ubicaciones barajadas para la expansión en Urdaibai del Guggenheim, encargado hace varios meses por el organismo foral en el marco de una “investigación detallada” de “suelos contaminados”. Pero la asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai afirma que la polución de los suelos también alcanza la otra ubicación elegida para la expansión del museo, el astillero en Murueta.

Medio millón de fondos municipales para el museo

Bilbao, 27 de octubre de 2022. El Ayuntamiento aprueba un “crédito adicional destinado” al “ámbito de cultura” por importe de 84.700 euros. Es una “aportación extraordinaria a los gastos del 25 aniversario de la inauguración” del Museo Guggenheim. Se trata de “incrementar la subvención nominativa corriente concedida en el Presupuesto” anual del consistorio a la Fundación del Museo Guggenheim de Bilbao. El Ayuntamiento había suscrito un convenio de colaboración con la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao por importe de 500.000 euros para el año 2022, el doble de lo destinado el año 2021

Hasta ahí los datos a los que ha tenido acceso
Hordago-El Salto. Explicaciones, ninguna. La alcaldía de Juan Mari Aburto, con apoyo de los ediles del PNV y PSE-EE, ofrece un escueto informe justificativo y, según revelan las fuentes del Consistorio consultadas, nada transparente sobre este “crédito adicional”. Según estas mismas fuentes, el informe “no dice nada concreto sobre la justificación de los 84.700 euros”, es decir, “todavía se desconoce a qué gastos concretos del aniversario del Guggenheim se destinarán esos fondos municipales”. Había 450 invitados en la gala de 25 cumpleaños del museo celebrada el pasado 17 de octubre.

Gala de las arcas públicas para la casta

A unos metros de la vieja Campa de los Ingleses: Tom Hill, representante de la estadounidense Fundación Solomon Guggenheim, se agacha para el besamanos a Lucía Arieta-Araunabeña, la mano derecha de Íñigo Urkullu desde hace 35 años e hija de un antiguo ariete del Athletic Club. Los focos se centraban en ella, y presidía la cena de la gala del XXV aniversario de la inauguración del museo, que contaba con la presencia —entre otras personalidades— del arquitecto Frank O. Ghery, autor del edificio. Y Richard Armstrong, director del museo Guggenheim de Nueva York. Había hasta 450 personas invitadas.

También estaba allí el que fuera Diputado General entre 1987 y 1995, y luego señalado en los Papeles de Panamá, José Alberto Pradera. Acompañaba al exlehendakari José Antonio Ardanza, que como jubilado ha protagonizado diversas polémicas con un chalet en, efectivamente, Urdaibai. Imaginen la conversación. Pradera, gran promotor de la compra de la franquicia y defensor de su expansión hacia la reserva natural, dirigió la Diputación entre 1987 y 1995. Él estaba allí cuando el museo fue inaugurado un octubre dos año más tarde, en plena campaña de “Ven y cuéntalo”, por el monarca Juan Carlos I, quien no pudo acudir a la celebración.

Pradera después pasó a ser consejero de Idom, entre 1995 y 2002. No es posible contar cuantos miembros de la consultora, recientemente multada con 640.000 euros por la CNMC, había en aquella sala. No es de extrañar, hizo mucho por aquella causa. Tanto que la participación de Idom en la construcción del museo fue investigada por el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP). La firma se había saltado todos los presupuestos iniciales, sin seguir los procedimientos legales establecidos para ello.

urkullu-Ghery
Iñigo Urkullu saluda a Frank Ghery en la gala financiada con dinero público

No hubo que esperar ni una década para que repitiera el modus operandi similar. El estudio “sobre usos museísticos compatibles con la ley de Costas” en torno al proyecto Guggenheim Urdaibai solo cuenta con un informe favorable, redactado hace 11 años. Y este, obviamente, había sido elaborado por la propia Idom. Aquellos eran tiempos de campañas como “Euskadi, saboréala” y “Made in Euskadi”.

Siempre conviene recordar los datos del TVCP. Son de vértigoEl tribunal concluyó que “para determinar el coste total del Museo, a los 14.388 millones de las inversiones en el edificio, hay que añadir 10.843 millones de costes satisfechos por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, las sociedades Inmobiliaria y Tenedora y 2.474 de gastos de explotación hasta la inauguración del Museo”.

En ese proyecto de construcción del museo había participado Iskander Atutxa, quien entonces se abría camino como arquitecto y que más tarde montó una red de empresas con su hermano Asier. Entre los comensales de la gala de aniversario no faltó el mismo Asier Atutxa, hoy directivo de la consultora PwC, y en su día elegido, entre 200 candidatos, como primer jefe de recursos humanos del museo. El TVCP reprochó que “para la selección de personal, se contrató a una empresa privada, la inexistencia de documentación soporte entre la convocatoria y el informe propuesta de los candidatos elegidos, ha impedido comprobar si en este procedimiento se han respetado los principios de igualdad, mérito y capacidad”. “Se han detectado algunos casos en los que el seleccionado no cumplía las condiciones exigidas”, sentenciaba el tribunal.

Lubinas y “peces gordos”

Entre los representantes de la alta esfera vasca en la gala del aniversario destacaron “peces gordos” como Eugenio Erdhart, implicado en la trama de evasión fiscal de los papeles de Liechtenstein, y Javier Ormazabal, quien llegó a ser el único accionista de Widewall International, con sede en Luxemburgo, tras la cesión de las acciones al empresario vasco por parte de Waterside Financial, una sociedad con sede en las Islas Vírgenes británicas que figura en los Papeles de Panamá. Les acompaña el Diputado General que se despidió del cargo jurando que nunca hablaría de fajos de billetes y paraísos fiscales, José Luis Bilbao, quien luego fue recolocado en la presidencia del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas para atar en corto al órgano fiscalizador.

También estuvieron los que no podían faltar, desde el lehendakari Iñigo Urkullu y alguno de sus consejeros, hasta Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, Rafa Orbegozo y Asís Canales, de Iberdrola, Xabier Sagredo, extesorero del PNV, en nombre de BBK. 

Tribuna
País Vasco 25 años del Guggenheim: los claroscuros del titanio
Fui becaria en el museo en 2009 y 2010, cuando un buen día se presentó la inspección de trabajo a hacernos entrevistas a las más de 70 jóvenes que formábamos parte del programa de prácticas. Acto seguido, levantó decenas de actas por el empleo fraudulento de becas para suplir puestos de trabajo estructurales.

Tampoco faltó a la gala el exvicelehendakari Jon Azua, exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco. Ahora dirige el grupo privado del sector sanitario denominado Keralty, en el que ha recalado parte de la antigua cúpula de Osakidetza, entre ellos el exconsejero Jon Darpón. Su hermano, el jeltzale Sabin Azua, dirigía la consultora Bmasi, integrante del cártel de las consultoras, junto a PwC e Idom, sancionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Uno de los consultores multados por la CNMC en 2021, Xabier Manterola, también pudo verse en el photocall de la gala. En 2021, el Gobierno Vasco adjudicó a Bmasi el “desarrollo del programa de armonización y desarrollo de las actividades socioeconómicas de Urdaibai”. Para cerrar el círculo, en el expediente sancionador de la CNMC figura el contrato para el “Plan de Viabilidad del Museo Guggenheim Urdaibai”. Es el espíritu de unas navidades pasadas que aparece en un aniversario con el lema “El arte inspira futuro”. ¿Para cuándo un museo de cera en Bilbao?

Arquivado en: Euskal Herria PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?