PNV
Aburto aprobó un crédito adicional de 85.700 euros para la gala de aniversario del Guggenheim

El menú de la cena del 25 aniversario de la inauguración del museo no era para todos los públicos, pero sí el dinero concedido por el alcalde de la ciudad con el que acudieron al evento 450 personas y muchos peces gordos: exlehendakaris, evasores fiscales, protagonistas de papeles de Panamá, directores de petroleras y gasísiticas, banqueros y, claro, Frank O. Ghery.
gala.guggenheim
De izquierda a derecha, Unai Rementeria, Iñigo Urkullu, Juan Mari Aburto, Bingen Zupiria y Frank Ghery, junto a sus acompañantes Fuente: Irekia

Madrid, 18 de noviembre de 2022. El Gobierno español trata de encajar la expansión del Guggenheim en el suelo protegido de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Para ello, según documentación de Hordago-El Salto, ha resuelto una “reducción de la servidumbre de protección” del entorno de Astilleros Murueta, firmada por la Directora General de la Costa y el Mar del Ministerio de Transición Ecológica, Ana Oñoro. Esta petición había sido solicitada por Gorka Estebez, director de desarrollo territorial de la Diputación de Bizkaia.

El equipo de Teresa Ribera cumplió a rajatabla con la línea marcada por el PNV. Al igual que cuando la ministra impulsó la expansión del Guggenheim en Urdaibai pese a posibles “daños permanentes e irreversibles”, en este caso procedente del Diputado General vizcaíno Unai Rementeria. Ciertamente, aún ni siquiera existe información oficial sobre los resultados positivos del “plan de recuperación en los terrenos de la antigua Cubertera Dalia en Gernika”, la segunda de las ubicaciones barajadas para la expansión en Urdaibai del Guggenheim, encargado hace varios meses por el organismo foral en el marco de una “investigación detallada” de “suelos contaminados”. Pero la asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai afirma que la polución de los suelos también alcanza la otra ubicación elegida para la expansión del museo, el astillero en Murueta.

Medio millón de fondos municipales para el museo

Bilbao, 27 de octubre de 2022. El Ayuntamiento aprueba un “crédito adicional destinado” al “ámbito de cultura” por importe de 84.700 euros. Es una “aportación extraordinaria a los gastos del 25 aniversario de la inauguración” del Museo Guggenheim. Se trata de “incrementar la subvención nominativa corriente concedida en el Presupuesto” anual del consistorio a la Fundación del Museo Guggenheim de Bilbao. El Ayuntamiento había suscrito un convenio de colaboración con la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao por importe de 500.000 euros para el año 2022, el doble de lo destinado el año 2021

Hasta ahí los datos a los que ha tenido acceso
Hordago-El Salto. Explicaciones, ninguna. La alcaldía de Juan Mari Aburto, con apoyo de los ediles del PNV y PSE-EE, ofrece un escueto informe justificativo y, según revelan las fuentes del Consistorio consultadas, nada transparente sobre este “crédito adicional”. Según estas mismas fuentes, el informe “no dice nada concreto sobre la justificación de los 84.700 euros”, es decir, “todavía se desconoce a qué gastos concretos del aniversario del Guggenheim se destinarán esos fondos municipales”. Había 450 invitados en la gala de 25 cumpleaños del museo celebrada el pasado 17 de octubre.

Gala de las arcas públicas para la casta

A unos metros de la vieja Campa de los Ingleses: Tom Hill, representante de la estadounidense Fundación Solomon Guggenheim, se agacha para el besamanos a Lucía Arieta-Araunabeña, la mano derecha de Íñigo Urkullu desde hace 35 años e hija de un antiguo ariete del Athletic Club. Los focos se centraban en ella, y presidía la cena de la gala del XXV aniversario de la inauguración del museo, que contaba con la presencia —entre otras personalidades— del arquitecto Frank O. Ghery, autor del edificio. Y Richard Armstrong, director del museo Guggenheim de Nueva York. Había hasta 450 personas invitadas.

También estaba allí el que fuera Diputado General entre 1987 y 1995, y luego señalado en los Papeles de Panamá, José Alberto Pradera. Acompañaba al exlehendakari José Antonio Ardanza, que como jubilado ha protagonizado diversas polémicas con un chalet en, efectivamente, Urdaibai. Imaginen la conversación. Pradera, gran promotor de la compra de la franquicia y defensor de su expansión hacia la reserva natural, dirigió la Diputación entre 1987 y 1995. Él estaba allí cuando el museo fue inaugurado un octubre dos año más tarde, en plena campaña de “Ven y cuéntalo”, por el monarca Juan Carlos I, quien no pudo acudir a la celebración.

Pradera después pasó a ser consejero de Idom, entre 1995 y 2002. No es posible contar cuantos miembros de la consultora, recientemente multada con 640.000 euros por la CNMC, había en aquella sala. No es de extrañar, hizo mucho por aquella causa. Tanto que la participación de Idom en la construcción del museo fue investigada por el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP). La firma se había saltado todos los presupuestos iniciales, sin seguir los procedimientos legales establecidos para ello.

urkullu-Ghery
Iñigo Urkullu saluda a Frank Ghery en la gala financiada con dinero público

No hubo que esperar ni una década para que repitiera el modus operandi similar. El estudio “sobre usos museísticos compatibles con la ley de Costas” en torno al proyecto Guggenheim Urdaibai solo cuenta con un informe favorable, redactado hace 11 años. Y este, obviamente, había sido elaborado por la propia Idom. Aquellos eran tiempos de campañas como “Euskadi, saboréala” y “Made in Euskadi”.

Siempre conviene recordar los datos del TVCP. Son de vértigoEl tribunal concluyó que “para determinar el coste total del Museo, a los 14.388 millones de las inversiones en el edificio, hay que añadir 10.843 millones de costes satisfechos por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, las sociedades Inmobiliaria y Tenedora y 2.474 de gastos de explotación hasta la inauguración del Museo”.

En ese proyecto de construcción del museo había participado Iskander Atutxa, quien entonces se abría camino como arquitecto y que más tarde montó una red de empresas con su hermano Asier. Entre los comensales de la gala de aniversario no faltó el mismo Asier Atutxa, hoy directivo de la consultora PwC, y en su día elegido, entre 200 candidatos, como primer jefe de recursos humanos del museo. El TVCP reprochó que “para la selección de personal, se contrató a una empresa privada, la inexistencia de documentación soporte entre la convocatoria y el informe propuesta de los candidatos elegidos, ha impedido comprobar si en este procedimiento se han respetado los principios de igualdad, mérito y capacidad”. “Se han detectado algunos casos en los que el seleccionado no cumplía las condiciones exigidas”, sentenciaba el tribunal.

Lubinas y “peces gordos”

Entre los representantes de la alta esfera vasca en la gala del aniversario destacaron “peces gordos” como Eugenio Erdhart, implicado en la trama de evasión fiscal de los papeles de Liechtenstein, y Javier Ormazabal, quien llegó a ser el único accionista de Widewall International, con sede en Luxemburgo, tras la cesión de las acciones al empresario vasco por parte de Waterside Financial, una sociedad con sede en las Islas Vírgenes británicas que figura en los Papeles de Panamá. Les acompaña el Diputado General que se despidió del cargo jurando que nunca hablaría de fajos de billetes y paraísos fiscales, José Luis Bilbao, quien luego fue recolocado en la presidencia del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas para atar en corto al órgano fiscalizador.

También estuvieron los que no podían faltar, desde el lehendakari Iñigo Urkullu y alguno de sus consejeros, hasta Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, Rafa Orbegozo y Asís Canales, de Iberdrola, Xabier Sagredo, extesorero del PNV, en nombre de BBK. 

Tribuna
País Vasco 25 años del Guggenheim: los claroscuros del titanio
Fui becaria en el museo en 2009 y 2010, cuando un buen día se presentó la inspección de trabajo a hacernos entrevistas a las más de 70 jóvenes que formábamos parte del programa de prácticas. Acto seguido, levantó decenas de actas por el empleo fraudulento de becas para suplir puestos de trabajo estructurales.

Tampoco faltó a la gala el exvicelehendakari Jon Azua, exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco. Ahora dirige el grupo privado del sector sanitario denominado Keralty, en el que ha recalado parte de la antigua cúpula de Osakidetza, entre ellos el exconsejero Jon Darpón. Su hermano, el jeltzale Sabin Azua, dirigía la consultora Bmasi, integrante del cártel de las consultoras, junto a PwC e Idom, sancionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Uno de los consultores multados por la CNMC en 2021, Xabier Manterola, también pudo verse en el photocall de la gala. En 2021, el Gobierno Vasco adjudicó a Bmasi el “desarrollo del programa de armonización y desarrollo de las actividades socioeconómicas de Urdaibai”. Para cerrar el círculo, en el expediente sancionador de la CNMC figura el contrato para el “Plan de Viabilidad del Museo Guggenheim Urdaibai”. Es el espíritu de unas navidades pasadas que aparece en un aniversario con el lema “El arte inspira futuro”. ¿Para cuándo un museo de cera en Bilbao?

Arquivado en: Euskal Herria PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.