Pobreza energética
El fin de la moratoria de cortes de suministros básicos sería “catastrófico” para miles de hogares

Una coalición de más de 20 organizaciones sociales demandan en una jornada de lucha la ampliación de la moratoria de cortes de suministros de luz, agua y gas y que la deuda de los hogares sea asumida por las grandes empresas del sector.
BarriosHARTOS23.1
Concentración de vecinas de Palmete en Sevilla por los cortes de luz Aurora Báez Boza
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 oct 2023 06:00

En 2023, dos de cada diez hogares no han podido mantener una temperatura adecuada, un 17,1% de la población que se ve obligada a pasar frío en invierno o calor en verano. Según el informe anual de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado el pasado martes, la pobreza energética en los hogares españoles no ha dejado de crecer en los últimos años. La cifra de familias que no podían mantener una temperatura adecuada era del 14,3% en 2021 y del 10,9% en 2020, una tendencia inversa a las cifras generales de pobreza, que han descendido un punto el año pasado hasta situarse en el 26,3% de la población. 

La moratoria de cortes de suministros básicos vigente desde 2020 ha evitado muchos de los casos más graves, pero el fin de esta medida prevista para el 31 de diciembre de 2023 podría provocar “una gran crisis de cortes de agua, luz y gas con consecuencias catastróficas para miles de hogares”, señalan en un comunicado más de 20 organizaciones que han convocado para este 21 de octubre una movilización que comienza a las 11:50h en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de Diputados.

La movilización de este 21 de octubre pide que la deuda de los hogares con las eléctricas vinculados con la moratoria de cortes sean asumidos por la grandes compañías del sector

El contexto de incertidumbre política y la interinidad del Gobierno están generando “mucha preocupación y ansiedad en más de un millón de hogares beneficiarios del bono social, que dependen de la aprobación de las medidas adecuadas para garantizar sus derechos más básicos”, señalan en el manifiesto, firmado por Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra, Ingeniería sin Fronteras, Ecologistas en Acción, CC OO, Greenpeace y una veintena de organizaciones del movimiento de vivienda, vecinales, ecologistas, pensionistas y en defensa de los servicios públicos.

Las organizaciones convocantes exigen al Gobierno que prorrogue la moratoria de cortes de agua, luz y gas en los hogares vulnerables y que se avance en convertir en permanente una medida que va en la línea de las propuestas de la Comisión y el Parlamento Europeo en la última reforma del mercado común de la electricidad.

La movilización de este 21 de octubre también pide al Gobierno que todos los impagos y las deudas de los hogares con las eléctricas y otras empresas de suministros básicos vinculados con la moratoria de cortes sean asumidos por la grandes compañías del sector, “cuyos beneficios no han parado de incrementarse en los últimos años como una forma de ‘compensación social’ por tratarse de un suministro esencial, con una cartera de clientes asegurada en un mercado altamente rentable y con poca competencia”. 

“El misterio de la deuda”

La moratoria de cortes de suministro fue aprobado en el momento álgido de la crisis del covid-19 como parte del llamado escudo social y se fue prorrogando hasta el próximo 31 de diciembre de 2023. La medida supone la prohibición de cortes de agua, gas y electricidad a las familias que reciben el bono social eléctrico, unos 1,5 millones de hogares considerados vulnerables, un 65% de ellos según el criterio de renta. Lo que no dice la ley y está generando una gran preocupación en organizaciones de consumidores y en las plataformas que luchan contra la pobreza energética es qué pasa con esas mensualidades no pagadas por las familias que se han beneficiado de la prohibición de cortes.

Según el reciente informe Radiografía del lobby energético, realizado por Alianza contra la Pobreza Energética, Ingeniería sin Fronteras y Fosil Free Politics, las empresas eléctricas interpretan que, siguiendo la letra de la ley, son las familias vulnerables las que deben afrontar el pago de la deuda. El Gobierno no se ha manifestado al respecto ante las preguntas de estas organizaciones. La plataforma de colectivos convocantes de la movilización de este 21 de octubre advierte que “no descansará” hasta que se renueve la moratoria de los cortes y la deuda sea asumida por la grandes empresas.

Arquivado en: Pobreza energética
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.